Skip links

Guitarte: «el bloqueo de las ayudas al funcionamiento de empresas en Teruel se paralizó por el choque con el Gobierno de Aragón»

Teruel Existe participa en la concentración convocada por las organizaciones empresariales en Teruel para exigir la aplicación de las ayudas al funcionamiento de empresas en zonas escasamente pobladas en su máxima intensidad (20%) de los costes laborales

Tomás Guitarte: «Aquí lo que pedimos es que, gobierne quien gobierne, todos nos alineemos con los intereses de los turolenses y no con los intereses de los gobiernos de turno»

Cuando se cumplen 5 años de la conocida afirmación de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, («rotundamente sí») afirmando la intención del Gobierno de la aplicación de las ayudas al funcionamiento de empresas en zonas escasamente pobladas, provincias de Teruel, Cuenca y Soria, Tomás Guitarte ha realizado balance del cumplimiento de este compromiso por parte del Gobierno.

Guitarte estuvo invitado al desayuno informativo previo a la concentración, organizado en Teruel por las organizaciones empresariales, en el que diferentes responsables de grupos políticos afrontaron este tema. El portavoz de Aragón – Teruel Existe explicó el proceso para la consecución de la inclusión de una disposición adicional en presupuestos del Estado de 2023, que las crea, en cumplimiento de lo compromitido con Teruel Existe.

Teruel Existe defiende que estas ayudas afectan transversalmente al desarrollo económico de toda la provincia y a la creación de empleo, y por tanto a la lucha contra la despoblación. Por este motivo, dijo Guitarte, «lo incluimos en el acuerdo de investidura. Las negociaciones estaban avanzadas con el ministerio de Hacienda, que es con quien principalmente hay que hablar, porque la Seguridad Social es solo la herramienta para aplicarlas. Llegamos incluso a hablar de que si las ayudas se aplican al máximo permitido, 20% de los costes laborales, desbordan y superan la aportación a la Seguridad Social». Los senadores de Teruel Existe preguntaron en el Senado a la ministra, María Jesús Montero, y ella respondió que «rotundamente sí», en noviembre de 2020, confirmando que el acuerdo con Teruel Existe saldría adelante y las ayudas se aplicarían. Guitarte explica que «En ese momento saltó el gobierno de Aragón para decir que había un error de traducción de la normativa europea (cuando realmente todos los idiomas de Europa son oficiales), y que lo que decía el Ministerio no se podía hacer. Pedimos informe y los técnicos del Ministerio ratificaron que sí se podían aplicar; el ministro Escrivá llegó a reconocer en sede parlamentaria que se podían aplicar desde 2014, incluso. Pero fue tal el revuelo por la posición del Gobierno de Aragón, que llamaron a la ministra para impedir que se hablase conmigo y se siguiese negociando. Crearon una fractura tan fuerte entre Madrid y Aragón, que costó dos años superarla».

Por aquel enfrentamiento, las ayudas no se incluyeron en el presupuesto de 2021. En las negociaciones del presupuesto para 2022, en el último momento Teruel Existe consiguió incluir la disposición adicional 123 («dentro del marco establecido a nivel europeo, el Gobierno establecerá las vías para el máximo aprovechamiento de las posibilidades de ayuda existentes»). Se incluyó pero no se llegó a desarrollar y en 2023 trasladaron que si no se implementaba ya, y en sus cuantías máximas, no se iban a apoyar los presupuestos. Lo incluyeron, tal y como confirmó Montero a Guitarte en el Congreso («Las pondremos en marcha, señoría, por tanto el compromiso del Gobierno sigue siendo el mismo que mantuvimos con usted, estamos trabajando en el marco de la fiscalidad y la Seguridad Social») pero lo hicieron con un ridículo 1% de media, que, como ya advertimos, hace imposible que sean eficaces para cumplir su objetivo.

Posteriormente, y antes de la aprobación definitiva de los Presupuestos, Teruel Existe intentó ampliar el porcentaje de ayudas con una propuesta en el Senado, que fue vetada por los grupos del gobierno para que no se votara, cuando el resto de partidos políticos ya habían alcanzado un consenso. También enviaron una propuesta para implementarlas con mayor valora a varios ministerios, pero no recibieron respuesta alguna. Al impedir estos su incremento, Teruel Existe votó NO a los presupuestos generales del Estado 2023.

Guitarte considera que la conclusión de todo esto es clara: «hace falta que haya voluntad política. Solo se consiguió aplicar las ayudas a raíz de la negociación política por la que se apoyó la investidura de un presidente del Gobierno. En un momento la hubo porque los turolenses mandaron a Madrid una herramienta política propia. Y es que, gobierne el PSOE o el PP en España, la disposición que tienen con las provincias despobladas y su atención será muy difícil, porque no les importamos nada».

Teruel Existe apuesta por retomar las negociaciones con la siguiente propuesta: Que el Estado, a través del Ministerio de Hacienda costee la bonificación al 100% de todas las cuotas de la Seguridad Social, y dado que ese importe no alcanza la cantidad equivalente al 20% de los costes laborales, el resto hasta dicho importe lo pueda complementar la Comunidad Autónoma, con otro tipo de ayudas. Algo así está sucediendo con las ayudas a la inversión.»Los incentivos regionales no suelen dar el tope de la ayuda permitida sino una parte menor, y posteriormente nuestra Comunidad Autónoma suele complementar la misma hasta llegar al porcentaje máximo permitido». “Para incrementar las Ayudas al funcionamiento, el Estado viene pidiendo que también colabore la comunidad autónoma Y proponemos que, por ejemplo, se haga así»,afirmó Guitarte ante los empresarios y grupos políticos.

Para concluir, lamentó «que las organizaciones empresariales se alineasen de manera acrítica con la posición del Gobierno de Aragón entonces, siendo que paralizó las negociaciones, como ahora parecen hacerlo con que el gobierno autonómico no participe. Aquí lo que pedimos es que, gobierne quien gobierne, todos nos alineemos con los intereses de los turolenses y no con los intereses de los gobiernos de turno».

Concentración convocada por los empresarios

A mediodía la población turolense y especialmente el empresariado y autónomos estaban llamados a concentrarse en la plaza San Juan para exigir que el Gobierno aplique al máximo posible las ayudas para el funcionamiento en la provincia de Teruel.

Teruel Existe se sumó a la movilización. En ella escuchamos diferentes voces. Desde el Movimiento ciudadano, Ernesto Romeo, que también es autónomo turolense, trasladaba: «ya era hora de que se haga una manifestación, porque las charlas parecen el día de la marmota. LLevamos seis u ocho años con este tema para que se hayan aplicado pero con un porcentaje ridículo. Me parece muy importante que la sociedad entienda que no son solo para los empresarrios. Son una medida imprescindible para conseguir una repoblación en Teruel, que este territorio sea competitivo, atraiga empresas, se genere más empleo y las empresas puedan tener capacidad de incrementar los sueldos y ser más competitivas en un mercado laboral. Sin estas ayudas, merecidas porque somos desierto demográfico, no podemos repoblar. Que el Estado no las aplique es una vergüenza y demuestra como Teruel, Cuenca y Soria les dan igual a las grandes ciudades. Podríamos ser una de las zonas más competitivas de Europa pero no, las marginamos, como están haciendo toda la democracia».

El portavoz de Teruel Existe en el Ayuntamiento de Teruel, Enrique Marín, explicaba: «Hablando en números claros es fácil. Cada empresa, que contratara a 5 trabajadores, le saldría 1 gratis en la carga de Seguridad Social. Es algo importantísimo y necesario si queremos que estas zonas despobladas tiren para delante. Estamos hartos de excusas, del gobierno que estaba, el que está y el que vendrá, porque ya imaginamos lo que va a decir, que no se pueden aplicar, que es difícil… si no hay interés político no se hará. Y vemos que el interés ha sido nulo».

La diputada por Teruel Existe y vicepresidenta de la DPT, Beatriz Martín, ha acompañado a los empresarios en los desayunos convocados en Teruel, Alcañiz y Calamocha. En la concentración transmitía: «Hay dos puntos clave: tiene que haber voluntad política por parte de quien puede aplicarlas, en este caso el Gobierno de España, sea con colaboración de otras instituciones o motu propio, que las aplique. Y el otro punto: la unidad de exigirla desde todos los ámbiros y formaciones políticas. Si cada uno va por su lado y se tiran piedras uno a otro, lo que hace es que pierda la provincia de Teruel. Debe haber unidad por parte de empresarios, trabajadores, ciudadanos y grupos políticos para que sean una realidad para las tres provincias».

Manolo Gimeno, portavoz del Movimiento ciudadano insistía: «yo creo que es obligatorio implantarlas, porque si hay una realidad palpable que se pueda hacer, y demostrado que puede cambiar el futuro de las áreas con una densidad de población de menos de 12,5 habitantes por km cuadrado son estas ayudas al funcionamiento de empresas, al máximo nivel».