Skip links

Datos actualizados de población de la provincia de Teruel. 2018

Evolución de la población entre 1900 y 2018.

Hace ya casi un siglo, en 1920, la provincia de Teruel contaba con 252.096 hab. y en 2017 todavía vivían 267 personas que vivieron aquella época.

Desde el censo de 1910, año con la cota más alta de población alcanzada por la provincia de Teruel desde el 1900, con 255.491 habitantes, sólo 5 municipios en 2017 han aumentado su población respecto aquel entonces (Alcañiz, Andorra, Escucha, Teruel y Utrillas), mientras que de los 231 municipios restantes, 5 han perdido entre [0 y 25%) de su población, 16 entre [25% y 50%), 69 entre [50% y 75%) y 141 entre [75% y 100%) y de estos últimos 37 municipios han perdido más del 90%., siendo Obón el que más ha perdido en porcentaje de toda la Provincia con el 96,94%. En la actualidad podemos considerar como terminales 16 pueblos por tener 30 ó menos habitantes, según las estadísticas, porque la realidad suele ser otra. Los datos más catastróficos se dieron en la década 1960-1970 con la pérdida del 20,87% de la población y del 22,48% respecto a 1900.

Evolución de la población en la provincia de Teruel:

La llegada de inmigrantes:

La llegada de inmigrantes a la provincia comienza, de forma significativa, en 1998 con un total de 611 nuevos pobladores, alcanzándose la cota máxima en el año 2009 con 18.369.

En el año 2017, había 13.414 habitantes de la Provincia procedentes de otros países aportando el 9,90 % de la población, de los cuales 2.745 eran menores de 16 años y representaban el 14,64% de este grupo de edad. Sin ellos, la Provincia en 2017 contaría con sólo 122.148 habitantes en lugar de los 135.562 y los problemas escolares de muchos pueblos se habrían agudizado

Evolución por densidad de población. Datos 2017

El 56,16% de su superficie (8.309,79 km2) es un territorio desértico o semidesértico. 4.277,11 km2 tiene una densidad de población inferior a 2 hab./km2 y el resto, hasta los 8.309,79, entre 2 y menos de 4 hab./ km2 .Esta superficie abarca 145 municipios, es decir, al 61,44% de los municipios de la Provincia. Del resto, 64 están entre [4 y 12,5), 24 entre [12,5 y 50) y sólo 3 municipios rebasan los 50 hab/km2

Evolución población por edad:

90 municipios tienen como máximo 4 habitantes menores de 11 años, de los cuales 38 no tienen ninguno, 22 solo 1, 20 (2), 3 (3) y 7 (4).

61 municipios solo tienen un máximo de 4 habitantes menores de 21 años, de los cuales 20 no tienen ninguno.

28 municipios sólo tienen un máximo de 4 habitantes menores de 31 años, de los cuales 4 no tienen ninguno e incluso hay un municipio cuyo habitante más joven tiene 34 años.

En 111 municipios no ha habido ningún nacimiento (47,03% de los municipios de la provincia)

Evolución habitantes:

92 municipios están por debajo de los 100 hab., 103 entre [100 y 500), 22 entre [500 y 1000), 17 entre [1000 y 10.000) y solo 2 (Alcañiz y Teruel) por encima de los 10000

Numero de municipios por población en la provincia de Teruel
Típologia de los municipios por numero de habitantes provincia Teruel

Evolución habitantes por edad:

90 municipios tienen como máximo 4 habitantes menores de 11 años, de los cuales 38 no tienen ninguno, 22 solo 1, 20 (2), 3 (3) y 7 (4).

61 municipios solo tienen un máximo de 4 habitantes menores de 21 años, de los cuales 20 no tienen ninguno.

28 municipios sólo tienen un máximo de 4 habitantes menores de 31 años, de los cuales 4 no tienen ninguno e incluso hay un municipio cuyo habitante más joven tiene 34 años.

En 111 municipios no ha habido ningún nacimiento (47,03% de los municipios de la provincia)

Localidades sin niños. Datos de 2017 (habitante más joven por pueblo)

  1. Aguatón – 33 años
  2. Alobras – 18 años
  3. Almohaja – 33 años
  4. Alpeñes – 21 años
  5. Anadón – 21 años
  6. Calomarde – 22 años
  7. Cañada de Benatanduz – 18 años
  8. Cañada Bellida – 28 años
  9. Crivillén – 21 años
  10. Josa – 21 años
  11. Maicas – 27 años
  12. Salcedillo – 27 años
  13. Segura de Baños – 30 años
  14. Toríl y Masegoso – 22 años
  15. Valacloche – 21 años
  16. La Zoma – 24 años
  17. Monterde de Albarracín – 22 años
  18. Las Parras de Castellote – 24 años
  19. Pozuel – 20 años
  20. Rubielos de la Cérida – 22 años
  21. Miravete – 56 años

LA DESPOBLACIÓN DEL MEDIO RURAL

El medio rural español se está despoblando, de una manera bastante rápida. En el año 1900, 48 por ciento de la población vivía en núcleos con menos de 2000 habitantes. En el año 1991, este porcentaje había descendido hasta 25 por ciento. En los últimos 50 años el volumen de la población rural española ha bajado un 28 por ciento.

Transferencia de población de 1900 a 2001. Fuente: Fundación BBVA

 

Según el estudio publicado en junio de 2006 por la Fundación BBVA, “La localización de la población española en el territorio, un siglo de cambios”, el 96 % de la población española se concentra en la mitad del territorio nacional. En el siguiente gráfico podemos apreciar la evolución de las provincias españolas durante el s. XX. En color crema se muestran aquellas provincias que han perdido población desde 1900, en naranja las que mantienen su población y en marrón oscuro las que han crecido.

Se han producido importantes cambios en la localización de la población con fuertes incrementos en determinados polos de atración frente a alarmantes disminuciones de población en provincias concretas. Los datos son evidentes, las provincias que más población han perdido durante este siglo han sido Teruel y Soria. Durante el s. XX han desaparecido 1.159 municipios españoles. El estudio constata la profundización de las desigualdades en la distribución de la población española durante el siglo XX, un período durante el cual el número de habitantes se ha multiplicado por más de dos.

Hay que posicionar este éxodo rural en el cuadro de un proceso de transformación. Es decir, una transformación del papel que desempeña el medio rural, un proceso que ocurre desde la Segunda Guerra Mundial en toda Europa. La agricultura se hace menos y menos importante como sector de empleo. El empleo en la agricultura ha disminuido radicalmente en España en los últimos 25 años. En el año 1976, 22 por ciento de la población activa trabajaba en la agricultura, frente a 6 por ciento en el año 2003. Ya desde los años treinta del siglo XX se manifiesta en España un movimiento migratorio desde el campo hacia la ciudad, debido a la falta de posibilidades de empleo en el sector agrícola. Estos flujos migratorios fueron reforzados por la revolución industrial en las ciudades. Durante los años sesenta estos flujos se intensificaron, resultando en un verdadero éxodo rural.

Porcentaje de variación anual 1900 – 2001. Cambios en la localización de la población.
Porcentaje de variación anual 1900 – 2001. Cambios en la localización de la población. Fuente: Fundación BBVA.

 

En Aragón, estos procesos se han manifestado de una forma muy clara; existe un gran contraste entre el medio urbano y el medio rural en términos de densidad de población. La transición de la ciudad al campo no es una transición gradual, sino una transición brusca. La capital, Zaragoza, tiene una densidad de población muy alta, pero en las áreas limítrofes la densidad baja hasta valores pocos elevados (menos de 10 habitantes por kilómetro cuadrado). Este contraste tiene su origen principalmente en la migración hacia las áreas urbanas durante el siglo XX. Esta migración ha sido una migración selectiva, así que la población rural ha envejecido y la supervivencia de los pueblos se encuentra en peligro.

Varias personas etiquetan el éxodo del medio rural como problema, para lo que es imprescindible encontrar una solución. Proyectos de inmigración están puestos en marcha, para dar un nuevo impulse a los pueblos del medio rural. Aunque estos proyectos tienen como objetivo el de mejorar la situación actual, parece mejor de aceptar la despoblación del medio rural como hecho y mirar hacia una otra interpretación del medio rural: se utiliza el campo más y más, también en Aragón, con finalidades ‘consumptivas’ (Huigen, 1996; Ilbery, 1998).

Al mismo tiempo, la agricultura continúa teniendo un papel importante. El turismo rural desempeña, cada vez más, un papel complementario en la economía rural. Proyectos de la Unión Europea como los proyectos LEADER pueden desempeñar un papel clave en este proceso, aunque será improbable que el turismo rural pueda generar el mismo nivel de empleo como tenía la agricultura en el periodo antes del éxodo rural.

Densidades de población de 2001 por provincias
Densidades de población de 2001 por provincias

EFECTOS DE LA DESPOBLACIÓN

Los efectos de la despoblación en el territorio son múltiples y en algunos casos, irreversibles.

Estos son algunos de los que percibimos en la provincia de Teruel:

    • Envejecimiento de la población proporcional al grado de emigración porque la población que primero emigra es la más joven y preparada.

 

    • Generaciones enteras pueden llegar a desaparecer de una población. Este es el caso del corte de población que representan los estudiantes universitarios que sólo reaparecen en épocas vacacionales.

 

    • Progresiva pérdida de valores humanos y sociales. Pérdida de la memoria histórica. La población más preparada, más ambiciosa y más emprendedora es la que emigra. A largo plazo, suelen surgir problemas para cubrir puestos de trabajo de personal cualificado tanto en administración como en empresas privadas (sanidad, universidad, arquitectos, abogados, etc…). Cuando el umbral es muy bajo se produce una inexorable pérdida de la memoria histórica del municipio afectado.

 

    • La emigración de los más jóvenes lleva consigo el cierre de escuelas de las poblaciones más pequeñas, surgiendo al final Agrupamientos de escuelas (CRA Centros Rurales Agrupados) que exigen desplazamientos de muchos kilómetros para los niños. En algunos casos son necesarios internados para niños muy pequeños con el consiguiente desarraigo familiar.

 

    • Problemas sanitarios y de mantenimiento de las estructuras sanitarias. En 1999 la provincia de Teruel no disponía de ninguna UVI móvil, motivo por la que se formó la plataforma pro-transporte sanitario, integrada en Teruel Existe. Actualmente siguen existiendo problemas en la cobertura de las plazas de médicos especialistas en los Hospitales de Alcañiz y Teruel (ver noticias) y dificultades en aplicar técnicas básicas hospitalarias como por ejemplo la anestesia epidural por falta de anestesistas. Por parte de las Administraciones, a menudo se abandera el “alto coste” de los servicios sanitarios de las zonas despobladas.

 

    • Problemas para el mantenimiento básico de los municipios. La despoblación y el envejecimiento hacen que con los impuestos municipales no se puedan prestar los servicios básicos sin ayuda externa de Diputaciones Provinciales o Comunidades Autónomas.

 

    • Cierre paulatino e inexorable de todos los comercios del municipio. Curiosamente los impuestos para mantener abierto un comercio son los mismos que en una gran ciudad y una vez que desaparecen de la población, la Cámara de Comercio y las Diputaciones Provinciales subvencionan la creación de “Multiservicios” para al menos mantener 1 comercio abierto por municipio. Esto lleva a que la vida en los pueblos despoblados es “más cara” (desplazamientos hasta para comprar el pan) o a la aparición de economías de “autosubsistencia” (huertos, se hacen su propio pan como en algunas Masías, etc…).

 

  • La creación de infraestructuras de todo tipo se basan en criterios poblacionales por lo que las zonas despobladas son claramente sacrificadas. Hospitales, Institutos, Colegios, Gaseoductos, infraestructuras eléctricas. Ejemplo: para crear una Autovía se necesita unos foros de vehículos para considerarlas convenientes sin considerar la necesaria vertebración territorial.

 

Circulo vicioso de la despoblaciónEL CASO DE TERUEL

Desde el mismo momento del nacimiento de la Coordinadora “Teruel Existe” nos planteamos por qué las administraciones tenían tan olvidada a la provincia de Teruel. Y en todos los argumentos aparecía la despoblación que sufre nuestro territorio. Advertimos que existía un círculo vicioso entre ausencia de infraestructuras y servicios y la despoblación. A mayor despoblación las administraciones argumentaban escasa rentabilidad social de las inversiones a realizar y a menores infraestructuras y servicios esenciales se provocaba un mayor abandono y emigración de la población que lo sufre. Entendimos que ese círculo sólo podía romperse aumentando las infraestructuras y servicios esenciales de nuestro territorio, ya que la población difícilmente puede crearse de la nada. Sabemos que esas infraestructuras y servicios no son condición suficiente pero sí necesaria.

Nuestra primera mirada fue para Europa y sus fondos estructurales. La Unión Europea tiene entre sus objetivos lograr la cohesión económica y social de los territorios de la Unión y, para ello, destina una buena parte de su presupuesto. Sin embargo apreciábamos que ese reparto no era justo con Teruel.

Para intentar solucionarlo dedicamos más de 2 años al estudio de los datos, presentación y defensa ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo de la Petición nº 219/2001.

Se consiguio realizar varias preguntas parlamentarias ante la Comisión Europea sobre la situación de Teruel:

13/05/2002 – Pére Esteve y Alfred Gasòliba a la Comisión Europea

Respuesta de la Comisión Europea

15/05/2002 – Laura González Álvarez a la Comisión Europea

Respuesta de la Comisión Europea

Existen territorios, dentro del conjunto de naciones que formaban la Europa de los 15 a los que afecta el reparto de los Fondos Estructurales Europeos durante el periodo 2000-2006, donde se han agudizado los desequilibrios existentes como consecuencia de algunos factores que no se tuvieron en cuenta en el primer reparto de estos Fondos y estimabamos urgente que se produciera la adecuada corrección de dichos desequilibrios en el periodo 2007-2013, bien como complemento al nuevo reparto, bien dentro de la propia reestructuración para este nuevo periodo, si realmente se quiere cumplir con los objetivos de cohesión propuestos por la U.E.

Mapa de Densidad de población de Europa. Soria y Teruel figuran con las mismas densidades que los países nórdicos.
Mapa de Densidad de población de Europa. Soria y Teruel figuran con las mismas densidades que los países nórdicos.

 

Medir la riqueza o pobreza de un territorio por Comunidades Autónomas (NUTS II) siguiendo como único criterio el P.I.B/habitante, sin tener en cuenta ni los servicios, ni las infraestructuras que cada uno posee, da como consecuencia la paradoja de que existen algunos territorios con una gran superficie, similares e incluso superiores a muchos Landers y Comunidades Autónomas, que se han visto abocados, por múltiples razones, a una mayor despoblación y envejecimiento de sus poblaciones, incrementándose aún más los desequilibrios existentes con otros territorios, limítrofes o no, en lugar de mitigarse.

La carencia de condiciones similares para la libre competencia y la fagocitación de sus pobladores están haciendo imposible que dichos territorios, a pesar de disponer de recursos naturales suficientes para su propio resurgir económico, puedan desarrollarse en todo su potencial por la carencia de dichas condiciones y servicios, haciendo inviable la cohesión económica y social con el resto de la Unión Europea.

En un primer análisis, se puede apreciar que dichos territorios son coincidentes en un conjunto de factores similares, como la despoblación, el envejecimiento, la falta de comunicaciones adecuadas e incentivos a la industrialización de sus recursos endógenos, por lo cual se puede pensar que son estas las causas principales de dichos desequilibrios.

La progresiva despoblación y envejecimiento de territorios como Soria, Zamora, Teruel u otros dentro y fuera de España, lejos de reflejarse como decrecimiento económico en este parámetro, aparece como una mejora económica al dividirse el mismo P.I.B. por un menor número de habitantes. Además, al tomarse como ámbito de medida el conjunto de la Comunidad Autónoma, las disparidades provinciales no se reflejan. Al final, la consideración que tenga cada Comunidad Autónoma (Objetivo 1 ó 2) se aplica igual a todos sus territorios, como en C.A. de Castilla – León a Valladolid, Soria y Zamora, o en C.A. de Aragón a Zaragoza y Teruel, aunque sin duda son territorios diferentes.

Manifestación en Madrid de Teruel y Soria hasta las puertas del Senado. 27 de septiembre de 2003
Manifestación en Madrid de Teruel y Soria hasta las puertas del Senado. 27 de septiembre de 2003

 

La última aportación de Teruel Existe en el contexto europeo es su contribución a la elaboración del Libro Verde sobre la Cohesión Europea.

Página web sobre la Cohesión Territorial

Documento de aportación de Teruel Existe al libro verde sobre la Cohesión.

Instrumentos Constitucionales para resolver los desequilibrios interterritoriales. El Fondo de Compensación Interterritorial.

El artículo 2 de la Constitución Española reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las distintas nacionalidades y regiones y la solidaridad entre todas ellas. Y el artículo 158.2 establece que ” con el fin de corregir los desequilibrios económicos interterritoriales y hacer efectivo el principio de solidaridad, se constituirá un fondo de compensación con destino a gastos de inversión, cuyos recursos serán distribuidos por las Cortes Generales entre las Comunidades Autónomas y provincias, en su caso”. De la lectura de estos artículos podríamos pensar que los terriorios con problemas de despoblación (símbolo evidente de deterioro económico) podrían ser compensados por este instrumento constitucional. Nada más lejos de la realidad. Teruel desde que se creo no ha recibido ni una peseta, ni un sólo euro mediante este fondo. Y para más sorna el Preámbulo de la Ley 29/1990, de 26 de diciembre, Fondo de Compensación Interterritorial, modificada con posterioridad suprimiendo la referencia, establecía: “La determinación de los territorios beneficiarios del nuevo Fondo se hace a nivel de Comunidad Autónoma, consecuentemente con la práctica adoptada por la Comunidad Económica Europea para determinar las regiones beneficiarias de los Fondos Estructurales del Objetivo 1. Sin embargo, es preciso reconocer que existe también una gran diversidad de niveles de desarrollo dentro de algunas Comunidades Autónomas que, en razón a los valores medios de desarrollo de la región no entran dentro del grupo de beneficiarias del Fondo de Compensación Interterritorial. En tal sentido, la Comunidad Autónoma de Aragón presenta características particulares que, aún fuera de los mecanismos previstos en esta Ley, es preciso atender sin dilaciones. En particular, la problemática situación de la provincia de Teruel requiere medidas excepcionales que no podrían ser adoptadas en el contexto del Fondo, por lo que el Gobierno manifiesta expresamente su voluntad de atenderlas adecuadamente, en razón a su especificidad, en cuantía suficiente y en el plazo más breve posible.”

Página Web del Ministerio de Política Territorial para consultar el funcionamiento y distribución del Fondo de Compensación Interterritorial.

Afección de la Crisis en las zonas despobladas

En el Censo de población del año 2002 se produce una pequeña inflexión en la inexorable pérdida de población de la provincia de Teruel, fruto de los últimos años de bonanza económica e inmigración masiva de España. Se pasa de perder una media de 1.000 hab./año a ganar cerca de 250 hab./año. Pero la crisis económica ha roto ese espejismo de esperanza. En zonas como las Cuencas Mineras y el Valle del Jiloca la crisis económica acaba por cerrar numerosas industrias que eran el sostenimiento de las economías de la zona. Los inmigrantes repobladores de los pequeños municipios ante la falta de trabajo y de futuro comienzan a retornar a sus lugares de origen o se trasladan a las grandes urbes y la provincia vuelve a perder población.

Noticias Aragón. (29/12/09)

Aunque nadie tiene una receta para repoblar un territorio, de nuestra experiencia, si que tenemos un manual para despoblar, que pasamos a exponer aquí. Seguro que de la reflexión de alguno de estos puntos se pueden sacar muchas conclusiones.

MANUAL PARA CONSEGUIR LA DESPOBLACIÓN DE UN TERRITORIO

    1. Construye una idea del Estado de Bienestar y asegúrate que ese Territorio no tenga acceso. Para ello, concentra todos los bienes y servicios en una zona lo más próxima posible de la que se quiera despoblar (Hospitales, centros educativos, universidades, bibliotecas, centros de diversión y ocio, servicios sociales para las personas mayores, guarderías, acceso a profesionales cualificados, variedad de comercios, etc…) y genera una expectativa de mejor trabajo y renta en ellas.

 

    1. Para fomentar la no-localización empresarial en ese Territorio, incentiva a las empresas para que se establezcan en zonas limítrofes, mejor comunicadas y con más ayudas. Si los incentivos son importantes conseguirás incluso que esos mismos industriales se lleven las materias primas del Territorio a transformarlas fuera de él. Si lo haces bien te llevarás hasta los trabajadores.

 

    1. Es importante que no cuenten con energía suficiente, ni líneas telefónicas adecuadas, no sea que las nuevas tecnologías reduzcan las distancias. Cuando pregunten ¿porqué?, recuérdales lo importante que es preservar el paisaje y el medio ambiente.

 

    1. Cuando se desarrollen las infraestructuras para todo el país, haz que sea el último en recibirla, es importante que no genere sinergias en el Territorio. Si es necesario paraliza las obras o simplemente hazlas eternas, en pequeños trozos, como si se hiciera algo. Cuando empieces algo, comienza por el medio que no lleva a ningún lado y desespera más.

 

    1. Dificulta las comunicaciones con el exterior. El comercio y la industria local tendrá unos mayores costes de transporte que le harán ser poco competitivos. Los precios de venta serán más altos, la variedad del mercado será menor y generarás un territorio inflacionista. Con suerte, conseguirás incluso que la población realice las compras más importantes fuera del Territorio.

 

    1. Consigue que ninguna comunicación de largo recorrido atraviese el Territorio, es importante que por aquí no pase ni un alma, no sea que sus habitantes puedan vivir del Turismo.

 

    1. Si se diseñan nuevas infraestructuras de comunicación, rodea por completo la zona que quieras despoblar. Si gritan mucho hazles un pequeño acceso con fondo de saco, con la privatización y los pocos que quedan, pronto se lo podrás cerrar por antieconómico. Si es necesario recurre al gasto en infraestructuras por habitante.

 

    1. Si posee alguna vía férrea con tráfico de larga distancia, desvía esos tráficos por otro sitio y deja morir lentamente la línea, verás como dentro de poco, nadie se acuerda del Tren.

 

    1. Crea y dimensiona la Universidad fuera de ese Territorio y si te obligan a crear alguna carrera, que sea la más minoritaria y antieconómica posible. El Territorio no tendrá personal cualificado. Lograrás que emigren los jóvenes, dejando un Territorio envejecido y con baja natalidad. Con un poco de suerte, los costos de formación del joven y el deseo de mantener la unidad familiar arrastrará a toda la familia fuera del Territorio. Cuando pidan una descentralización universitaria crea una Universidad Privada para evitarlo. Acabas de conseguir el descenso continuo de población.

 

    1. Si existen unos fondos para el reequilibrio de los Territorios, repártelos entre las zonas limítrofes. Para confundir, dótales de un Fondo Especial que sea siempre inferior a lo que repartes en otras zonas, y vanaglóriate del esfuerzo que estás haciendo con ellos. Si hay poco para repartir, repártelo de una forma tan difusa que nunca llegue a nada o inviértelo en frontones, piscinas o en reparar las iglesias.

 

    1. Si existen fondos para reindustrializar zonas deprimidas, utilízalos para ejecutar con ellos las obras de presupuesto ordinario, de este modo podrás seguir invirtiendo donde realmente interesa, en las zonas ya industrializadas.

 

    1. Cuando tengas que justificar las inversiones en otro sitio y no en éste, justifícalo con la rentabilidad, la poca población o simplemente dices que hay que dejarse arrastrar por el dinamismo de otras zonas. Que este Territorio es como un satélite y que lo importante es que crezca el planeta.

 

    1. Si el territorio es extenso y con diferentes idiosincrasias, intenta enfrentarlos fomentando la envidia entre ellos, de esta forma no verán la realidad de su situación.

 

    1. Si algún loco pide lo que tienen el resto de Territorios, insiste en que eso no es lo que necesitan…que hay otras cosas más importantes…que eso sólo es para ricos…que con bastante menos tenemos suficiente…

 

  1. Siembra la desazón entre sus habitantes con frases: “Como somos pocos…¡qué nos va a tocar!…o… “como somos pocos votos…no les importamos”. Si encima les insistes que “mejor que aquí no se vive en ningún sitio”….o …. “que esto es calidad de vida” y llamas victimistas a quienes no piensan lo mismo, ya tienes todo hecho.

Si con todo lo expuesto no has conseguido despoblar un territorio es que sus habitantes tienen un “Don especial” para “saber buscarse la vida”.

ANEXOS

Descargar Informe Moretti

Como consecuencia del inicio de las movilizaciones sociales de Teruel, el Justicia de Aragón anunció en Diciembre de 1999 la elaboración de un informe sobre la Despoblación en Aragón, terminado el 13 de junio de 2000 que se puede encontrar en el siguiente link.

pdf Informe del Justicia de Aragón sobre la Despoblación.

pdf Documento de la Asociación Española de municipios contra la despoblación.

pdf Teruel y Bajo Aragón rompen la tendencia demográfica negativa (Diario de Teruel 30/03/2008).

pdfDespoblación y Memoria – Pedro Peinado – La gavilla verde(Diario de Teruel 28/10/2009).

pdf El Envejecimiento de la población, grave problema de la sanidad (Diario de Teruel 22/03/2009).

pdf El anuario de las comarcas de la Fundación de Economía Aragonesa (Fundear) refleja que dos de cada tres comarcas de Aragón aumentaron su población entre 2005 y 2006. (Heraldo 18/06/2008).

pdf Nueve Comarcas siguen en peligro de perder población pese a la llegada de los inmigrantes (Heraldo 8/06/2009).

pdf Asociaciones contra la Despoblación piden una llegada racional de gente (Heraldo 9/02/2009).

pdf Nuestros pueblos de Teruel – Opinión: Joaquín Abríl Pérez (Diario de Teruel 7/11/2009).