Skip links

Teruel Existe reclama en el Congreso una transición energética justa frente especulación y abandono

El Movimiento ciudadano participa en una jornada organizada por Aliente centrada en los retos y riesgos de la expansión de las energías renovables en España

El Movimiento ciudadano Teruel Existe ha participado en una jornada en el Congreso de los Diputados, organizada por la Alianza Energía y Territorio (ALIENTE) con el apoyo de la Fundación Savia y del Observatorio de Sostenibilidad, centrada en los retos y riesgos de la expansión de las energías renovables en España. En la jornada se ha explicado cómolos macroproyectos eólicos, fotovoltaicos, plantas de biogás, centros de datos y líneas de alta tensión se están implantando sin planificación territorial ni evaluaciones rigurosas, generando impactos ambientales y sociales graves y convirtiendo a muchos pueblos en “territorios de sacrificio”.

En representación de Teruel Existe han participado Ernesto Romeo y Mariano Tomás, integrantes del grupo de energía del Movimiento ciudadano, quienes han puesto de relieve la necesidad de poner a la ciudadanía en el centro de la transición energética. Han insistido en que los proyectos deben planificarse con criterios de sostenibilidad ambiental, equidad territorial y justicia social, garantizando que los beneficios de las energías renovables repercutan en la población y no en grandes empresas. Además, han destacado la urgencia de revisar y, en su caso, revertir proyectos que actualmente degradan el paisaje, la biodiversidad y la vida en los pueblos.

“Estamos consiguiendo frenar un poco esa invasión eólica, pero para lograrlo hay que pelear, porque sin luchar nunca se gana. Hemos conseguido evitar que se instalaran parques en la Sierra de Albarracín y en el Matarraña, y ahora en el Maestrazgo estamos a punto de conseguirlo también, porque había que ser optimistas”, destacó Mariano Tomás, arrancando el aplauso entusiasta de la sala.

El manifiesto de ALIENTE, respaldado por Teruel Existe, propone un decálogo de principios que incluye fomentar el autoconsumo y las comunidades energéticas, moratoria de macroparques en terrenos rurales no humanizados, eficiencia energética, protección del agua y del paisaje, mayor transparencia en la gestión de los fondos públicos y participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones. Asimismo, se reclama un seguimiento riguroso de los impactos de los proyectos, priorizando la fijación de población, la creación de empleo local y la equidad entre territorios.

Desde Teruel Existe se subraya que la transición energética no puede ser una excusa para la especulación ni para degradar nuestros pueblos, sino una oportunidad histórica para generar desarrollo rural, empleo sostenible y reducir desigualdades. Con su participación en esta jornada, Teruel Existe reafirma su compromiso con una transición energética que respete el medio rural, impulse la economía local y garantice un futuro justo y sostenible para todos los territorios.