Joaquín Moreno: “Somos la única provincia sin ningún cuartel abierto por las noches”
Beatriz Martín: “Marlaska conoce nuestra situación porque en el Congreso y en el Senado se lo expusimos reiteradamente y le planteamos soluciones”
Raúl Blasco: “La situación está bajo mínimos en Cuencas Mineras”
El ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, inauguró el pasado jueves el nuevo cuartel de la Guardia Civil en Utrillas, en un acto en el que afirmó que la seguridad está “garantizada” en la provincia de Teruel pese a admitir la falta de agentes. El ministro argumentó ante los asistentes que la provincia tiene un índice de seis agentes por cada mil habitantes, señalando que la media nacional y de Aragón es de 3,9 agentes por cada mil habitantes.
Desde Teruel Existe lamentan que una vez más “se olviden de las especiales características del territorio, dado que Teruel es una provincia que se acerca a los 15.000 kilómetros cuadrados de superficie, con 236 municipios y una densidad de población menor al 10%. Además, nuestro particular relieve, la orografía y el estado de las carreteras, son condicionantes que también deben ser tenidos en cuenta a la hora de planificar los servicios”. Por todo ello, reprochan a Marlaska “esconderse tras estas cifras y maquillar la situación”, y exigen cubrir todas las plazas vacantes.
Beatriz Martín insiste en que “Ya hemos hablado con Marlaska en varias ocasiones y siempre hemos pedido un par de cosas indispensables. Por una parte, que hayan bajado plazas de guardia civiles es totalmente inviable porque el territorio y la extensión es la misma. Y por otro lado, no se puede contar por número de población porque la extensión sigue siendo la que es. Las plazas deben salir todas. Que saquen menos guardias civiles que plazas tenemos nos lleva a cuarteles medio vacíos, porque no se cubren las plazas”.
El diputado en las Cortes de Aragón por Aragón-Teruel Existe y alcalde de Utrillas, Joaquín Moreno, exigió al ministro la cobertura inmediata de las vacantes. “ La provincia de Teruel es la única donde no hay ningún cuartel abierto por las noches. La situación es grave”. Indica que “A Marlaska le pedimos efectivos. Que se construya un cuartel y que no tenga la plantilla cubierta, las vacantes sin cubrir… pues es lo mínimo. Que el Estado esté representado en el territorio y la manera es que haya funcionarios y Guardia Civil para que pueda llegar a cualquier situación de emergencia o de necesidad”.
Raúl Blasco, concejal de Teruel Existe en Muniesa y consejero comarcal, explica que “La situación está bajo mínimos, ningún cuartel está completo en toda la Comarca. Por ejemplo en el de Muniesa solo tenemos un guardia, trabajando con un guardia en prácticas; el cuartel de Utrillas también está bajo mínimos y solo tiene 4 de los 12 agentes en plantilla; y en Montalbán y Aliaga la situación es parecida. Lo que queremos es que si tenemos instalaciones, cuarteles, y un territorio que necesita un servicio, desde el Gobierno se cumpla con las plazas y poder tener cuanto antes todos los guardias que necesitamos en nuestro territorio”.

La reivindicación se ha trasladado en reiteradas ocasiones en Congreso, Senado, Cortes de Aragón, Diputación Provincial, comarcas y ayuntamientos
Las Cortes de Aragón ya aprobaron en octubre de 2023 y por unanimidad la Proposición No de Ley (PNL) de Aragón-Teruel Existe para instar al Gobierno de España y al Ministerio de Interior a incrementar la plantilla de la Guardia Civil en la provincia de Teruel y el resto de provincias de la España vaciada. La propuesta pedía el aumento de la oferta de empleo público de la Guardia Civil para que puedan cubrirse todas las plazas vacantes actualmente existentes en el medio rural.
La vicepresidenta primera en Diputación Provincial de Teruel, Beatriz Martín, recuerda también que hace dos años (septiembre de 2023) y también hace un par de meses, ante el cierre de los cuarteles de Ariño y Muniesa (provisional), Teruel Existe llevó sendas proposiciones al pleno de la DPT para que la institución se dirigiera al Ministerio del Interior y a la Dirección General de la Guardia Civil y exigir que se cubran de manera inmediata las plazas vacantes, priorizando los cuarteles rurales. Reclamaron al Gobierno de España medidas estructurales con acciones como el aumento de la oferta de empleo público destinada a Guardia Civil en los próximos ejercicios, o el establecimiento de incentivos profesionales, económicos y sociales para atraer y retener efectivos en zonas rurales; también revisar el marco normativo de destino y movilidad para favorecer la permanencia en cuarteles de difícil cobertura. La propuesta fue respaldada con el voto a favor del resto de grupos y la abstención del PSOE.
Por otra parte, en el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2022, Teruel Existe llegó a acuerdos con las formaciones políticas Coalición Canaria, Unión del Pueblo Navarro y Partido Regionalista de Cantabria, para presentar de manera conjunta tres enmiendas de adición relativas a mejorar los salarios, efectivos y actuaciones de la Guardia Civil, pero fueron rechazadas. Del mismo modo, en diferentes mociones y propuestas defendieron el complemento de territorialidad R3 para los miembros del cuerpo de la Guardia Civil que tengan su destino en cuarteles de municipios pequeños o inferiores a 30.000 habitantes, ubicados en territorios rurales en declive demográfico y con baja densidad de población, así como en otros territorios que, por su situación geográfica de insularidad o de áreas de montaña, presenten dificultades para completar sus plantillas. También demandaron que al menos un cuartel en cada comarca de Aragón abra las 24 horas del día.
Beatriz Martín, diciembre de 2021, Senado
#TeruelExiste denunció la falta de reposición de plazas de @guardiacivil en el #MedioRural.
— Teruel Existe (@TeruelExiste_) December 9, 2021
En Teruel 167 vacantes.
Reclamamos un complemento específico de territorialidad, más financiación para rehabilitación de cuarteles y dotación de medios suficientes https://t.co/KCGszexzRH pic.twitter.com/MjqsWB6LR4
Martín insiste en el grave problema que afecta a la España vaciada en cuanto a la falta de efectivos de seguridad, “con plantillas infradotadas”, lamentando que no se implanten las medidas necesarias para hacer frente a esta situación, tal y como expusieron en las 101 medidas del Modelo de desarrollo de la España vaciada.
Beatriz Martín, septiembre de 2022, Senado:
Beatriz Martín, diciembre de 2020, Senado:
En la Comisión de Violencia Género del Senado compareció, invitada por Teruel Existe para hablar sobre las mujeres rurales, la Comandante Jefa del Grupo de Delitos contra las Personas de la Unidad Técnica de la Policía Judicial de la Guardia Civil, María Luisa Calcerrada, octubre de 2021:
