Skip links

Teruel Existe denunció los daños por tormentas en almendros y olivos del Bajo Aragón, propiciando una declaración institucional de la Comarca para exigir ayudas

El grupo comarcal de Teruel Existe en Bajo Aragón recibió el respaldo unánime de los consejeros en el último pleno ante la propuesta de una moción sobre los daños ocasionados por la tormenta de granizo de agosto de 2025 y la solicitud de ayudas específicas para paliar las pérdidas sufridas por los agricultores del Bajo Aragón y el Matarraña. La aprobación de todos hizo que se recogiera como declaración institucional.

En su propuesta, Teruel Existe explicaba que los términos municipales de Torrecilla de Alcañiz, La Codoñera, Valdealgorfa, Torrevelilla y Belmonte de San José desaparecieron bajo un manto de granizo en apenas unos minutos aquel día, destruyendo el trabajo de todo un año en el campo, con almendros y olivos destrozados, ramas quebradas y cosechas arrasadas.

Esta tormenta no fue la única que golpeó la comarca el pasado verano, si bien fue la más violenta y que más daños causó en los cultivos, pero en la propuesta también se tuvo en cuenta la de los días 11 y 12 de julio en el término de Alcañiz y la del sábado 20 de septiembre en Mas de las Matas y Seno.

Expusieron que además, “El año que viene, el almendro, por su propia naturaleza, apenas producirá, porque el daño en los árboles ha sido brutal. Y el olivo, castigado también por el granizo, dependerá de algo tan frágil como mirar al cielo y esperar que la climatología no nos machaque de nuevo para mantener viva una forma de vida que se resiste a desaparecer”. Además, añadieron, “no debemos olvidar que hablamos de agricultura familiar. No estamos en un territorio de grandes explotaciones industriales con cientos de hectáreas mecanizadas. Aquí hablamos de fincas pequeñas, heredadas de padres y abuelos, mantenidas con esfuerzo y sacrificio. Aquí hablamos de hombres y mujeres que trabajan con sus manos para mantener a sus familias y, al mismo tiempo, mantener vivos a sus pueblos”.

Por todo ello, y en coherencia con el compromiso de Teruel Existe con los agricultores y con el futuro del mundo rural, llevaron al Consejo Comarcal del Bajo Aragón la propuesta de acuerdo para solicitar al Gobierno de Aragón que recopile de manera sistematizada y urgente toda la información relativa a los daños provocados por las tormentas de granizo en el verano de 2025, en colaboración con las OCAS, los ayuntamientos y los servicios técnicos; trasladar al Gobierno de España la información recogida para que las zonas afectadas sean consideradas como zonas de emergencia y puedan acogerse a las ayudas y beneficios previstos en la normativa estatal; solicitar a la Agencia Tributaria la reducción extraordinaria para el periodo impositivo 2025 de los índices de rendimiento neto aplicables en el régimen de estimación objetiva del IRPF; reclamar al Gobierno de Aragón la aprobación de un Decreto de ayudas específicas para paliar las pérdidas sufridas por los agricultores del Bajo Aragón y el Matarraña, complementarias a las que pueda aprobar el Gobierno de España; exigir la adaptación y mejora del sistema de seguros agrarios, de forma que se ajusten a la realidad de la agricultura familiar de nuestras comarcas, haciéndolos más accesibles, eficaces y verdaderamente protectores; y elaborar un plan de prevención frente a tormentas de granizo, con la participación del Gobierno de Aragón, el Gobierno de España y la Unión Europea, que contemple: asesoramiento técnico, ayudas directas a los agricultores profesionale y reducción de costes de instalación de sistemas y mejora de la cobertura de los seguros agrarios frente a daños por granizo y pedrisco.

Solo VOX se desmarcó de una moción sobre Gaza

Teruel Existe presentó otra moción acerca de la situación en Gaza, que se aprobó por mayoría a excepción de la abstención del grupo comarcal de VOX.  

Los consejeros quisieron alzar la voz, asumir la responsabilidad moral de estar del lado de las víctimas, denunciar el genocidio y usar las competencias institucionales para promover la paz, la justicia y la dignidad humana. En este marco el consejo comarcal condenó las violaciones de derecho internacional, los ataques contra la población civil, los crímenes de guerra y humanidad, y exigieron que los responsables rindan cuentas.  Del mismo modo, exigieron el fin inmediato de hostilidades que afectan a civiles, instando a todas las partes del conflicto, la liberación de los rehenes y protección de prisioneros, así como la garantía de trato conforme al derecho internacional humanitario para todos. Demandaron que se permita sin demoras ni obstáculos el acceso humanitario urgente y sin restricciones, y especial protección para la infancia, en todos los sentidos y ámbitos. Entre otros puntos más, expresaron la solidaridad del Bajo Aragón  con todas las víctimas y requirieron a las autoridades autonómicas que promuevan acciones de apoyo humanitario y sensibilización ciudadana, foros de diálogo, jornadas de solidaridad, recogidas de ayuda humanitaria y campañas de cooperación al desarrollo centradas en la reconstrucción y la sanación de heridas físicas y morales.