Skip links

Teruel Existe denuncia “irresponsabilidad” del alcalde de Calamocha por anunciar la bonificación del consumo de la luz a los vecinos en campaña electoral

La empresa Forestalia habló en la localidad de un acuerdo y Rando lo incorporó al debate electoral de la tv local

Teruel Existe pregunta en pleno por el cumplimiento de las promesas

El grupo municipal de Teruel Existe en Calamocha solicitó información en el último pleno ordinario del mes de julio acerca del “acuerdo” anunciado el día antes de comenzar la última campaña electoral para las elecciones municipales 2023, entre Forestalia y el alcalde de Calamocha, por el que se dijo que los vecinos verían bonificado el consumo de luz de forma gratuita. 

Las preguntas trasladadas de forma escrita fueron las siguientes:

¿Existe un acuerdo escrito y en su caso rubricado por el alcalde y el presidente de Forestalia? En caso de haberlo, solicitamos el acceso al mismo y que se dé cuenta al pleno de forma literal de su contenido.  De no haberlo, ¿cuál es el contenido concreto de cada uno de los puntos acordados, aunque sea de forma verbal, por parte de la alcaldía con Forestalia?

Por otra parte,  ¿cuál es el plazo de ejecución de las obras de las plantas fotovoltaicas?

¿Podrían informar de en qué fecha comenzará a ser viable el compromiso adquirido?

Por último, ¿se han establecido bonificaciones por la instalación de las plantas en el cobro de los impuestos o tasas municipales?

El alcalde y la teniente alcalde afirmaron que contestarían en el siguiente pleno, pero Sonia Palacio afirmó que no existe un acuerdo escrito y firmado entre el alcalde y el presidente de Forestalia respecto a la gratuidad de la parte del consumo de la luz de los vecinos: “El acuerdo que hay, lo que explica Forestalia en la reunión, es que tiene intención de que cuando pueda vender la energía que produce en Teruel y Zaragoza a través de la línea Clúster Cucalón – Begues, esas ganancias, parte de esas ganancias que iba a tener, las iba a invertir en la bonificación de los kilovatios hora de la luz, del consumo, nunca de la potencia ni de los impuestos de los vecinos. Ese era el acuerdo verbal. En este momento no hay ningún documento en el ayuntamiento de Calamocha, ni para firmar”.  También dijo que “están ya haciendo la segunda obra, la única porque la otra ya está en funcionamiento. No sé el plazo exacto y ya os lo facilitaremos por escrito”.

Sobre la fecha en que sea viable cumplir, Palacio afirmó que “Forestalia deja claro que firmará acuerdo con los ayuntamientos, para bonificar la luz, los kilovatios, a los vecinos y el 20% con los ayuntamientos, una vez tenga tramitada la línea Cluster Cucalón Begues, pues cuando esa línea esté tramitada. ¿Qué ha pasado con esa línea? Pues que no está tramitada, ¿por qué?  Porque Teruel Existe entre otros se ha encargado de meter alegaciones, reclamaciones, recursos, para que esa línea no pueda estar en funcionamiento”. “Es Teruel Existe el que con una mano pide una bonificación y con otra bloquea el proyecto que permite que esa bonificación se pueda llevar a cabo”, afirmó Palacios.

Desde el grupo municipal niegan haber pedido las bonificaciones, como afirmó Sonia Palacio en el pleno,  “eso no es cierto, tal y como es evidente en las preguntas de arriba, que son literales, de la copia presentada por escrito”. Teruel Existe lo que pide es información de los compromisos, que trasladó en campaña electoral el alcalde. 

Además, trasladan que han tenido acceso a borradores del documento de este convenio, donde Forestalia habla de “la efectividad de las obligaciones y derechos de las partes se extenderán durante toda la vida útil de la planta, iniciándose la percepción de las cuantías con el comienzo de la venta de energía de las mencionadas plantas fotovoltaicas”. En esta línea, recogen las declaraciones de “portavoces oficiosos” de Forestalia en el periódico La Vanguardia en diciembre de 2024, donde aseguran que pese a este “revés”, la energía producida podría ser aprovechada para otros usos (…)”.

La Autorización administrativa previa decía textualmente: “no se otorgará autorización administrativa de construcción hasta que: “Se disponga de la conformidad al proyecto por parte de la Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural de la Generalitat de Cataluña, tal y como establece la DIA“. La Generalitat emitió Informe ambiental desfavorable a la línea eléctrica de transporte de Forestalia Valmuel – Begues, 200km, con informes de biodiversidad desfavorables pero además, exponiendo claramente lo que Teruel Existe venía alertando tiempo atrás, que “por sus  características de capacidad y longitud son líneas de transporte a todos los efectos, no pueden ser privadas porque esto supondría contravenir la normativa estatal sobre el transporte de electricidad, que en  España es público y lo desarrolla Red Eléctrica, no empresas privadas”. 

Teruel Existe espera por tanto que la venta de esta energía conlleve la gratuidad del consumo de la factura de la luz para los calamochinos, según se comprometió, y considera absurdas las declaraciones del alcalde afirmando que dirá a los calamochinos que “no se va a llevar a cabo, llevan luchando por este tema Teruel Existe desde 2021, ya anteriormente estaban en desacuerdo, y obviamente si, al final, porque hay algún pajarico no pueden hacer las instalaciones, ha habido modificaciones, y si el proyecto no se hace, entre unos y otros os lo cargais, los vecinos de Calamocha y los barrios y otros municipios no tendremos la luz gratuita”. Para Teruel Existe “Son declaraciones que pretenden manipular y fruto de la evidencia de que no llegan sus compromisos dos años después de las elecciones, quiere echar balones fuera, como siempre apuntando a Teruel Existe como causa de sus males.”

https://www.lavanguardia.com/natural/20241217/10207845/ministerio-archivara-lineas-alta-tension-privadas-aragon-vetadas-generalitat.html

Rechazado generalizado a la línea

Silvia Paneque, consejera catalana de Transición Ecológica lo explicó también en La Vanguardia, en diciembre de 2024: “Para nosotros, las políticas de energía deben recaer en el sector público y por tanto, con quienes estamos negociando es con Red Eléctrica”) La Diputación de Tarragona, la Diputación de Barcelona, emitieron informes contrarios a la línea, ayuntamientos, consejos comarcales y la Dirección general de la Energía de la Generalitat también. 

En total se presentaron al expediente 449 alegaciones e incluso la ministra y vicepresidenta cuarta del Gobierno entonces, Teresa Ribera, dijo que el proyecto de esta línea era “muy difícil de entender”. 

También el Senado en pleno la reprobó, con la votación a favor de una moción de Esquerra Republicana (ERC) que pedía detener el proyecto. La votaron a favor todos los grupos salvo el PP, que se abstuvo. En aquella sesión, el portavoz socialista Castellá Surribas afirmó: “Hemos querido colaborar activamente con esta moción (de ERC) aportando tres ideas muy claras. Primera, no a la línea de muy alta tensión, no a las líneas de muy alta tensión, porque detrás de supuestas líneas de evacuación intentan ocultar grandes líneas de transporte que se imponen deteriorando gravemente nuestro territorio para satisfacer lucrativos intereses privados”. El portavoz del PAR, Sánchez Garnica, se sumó en esta ocasión a la denuncia: “Los intereses privados, muy legítimos, no pueden prevalecer sobre los públicos, sobre todo en materia tan sensible como la relacionada con las líneas de alta tensión por su afectación al territorio y a sus gentes. Al menos no deberían ser incompatibles esos intereses privados con los públicos, lo que no ocurre en este caso”.

Para el grupo municipal de Teruel Existe en Calamocha, a pesar de todo esto, el alcalde de Calamocha se presentó a las elecciones municipales con “la gratuidad del consumo” por bandera (Por ejemplo, en el debate electoral de Calamocha TV). Es por ello que Teruel Existe Calamocha denuncia que Si el alcalde por su cuenta y riesgo, ante un acuerdo verbal sin más sustento, utilizó la luz gratuita en la campaña electoral, como queda constancia en varias de sus intervenciones, es solo su responsabilidad o irresponsabilidad. El grupo municipal de Teruel Existe, preguntamos por sus compromisos, nuestro deber es que los vecinos tengan información, pero estos compromisos, uno a uno caen como un castillo de naipes”.

Insisten en que “la línea de transporte de energía privada de Forestalia desde Cucalón a Begues decayó por la negativa rotunda de la Generalitat de Catalunya (…) Que Teruel Existe denuncie las irregularidades de proyectos y la especulación de esta gran empresa con sede en Madrid es una cosa clara y notoria, como también lo es que nuestro modelo es la producción energética de cercanía, como la de Luco de Jiloca o Monforte de Moyuela. Por eso enmendamos los presupuestos municipales, para impulsar una cooperativa energética, con el parque fotovoltaico ya previsto para el autoconsumo del ayuntamiento, donde ganan las vecinas y vecinos”.