Skip links

Las empresas que esquilman los recursos energéticos de la provincia y sólo dejan el impacto ambiental son un freno para el desarrollo de Teruel

Las plantas de renovables deben venir vinculadas a un proyecto industrial que se asiente en la provincia

Desde Aragón-Teruel Existe entendemos que el modelo de grandes macrocentrales de renovables destinadas llevar energía a otros territorios, extrayendo un recurso propio sin el más mínimo compromiso con el desarrollo del territorio en que se implantan, no es el modelo adecuado para el desarrollo de la provincia en relación con las energías renovables.

Propugnamos, por el contrario, que primero se comprometan la instalación de empresas industriales o tecnológicas, y si estas precisan para su funcionamiento la aportación de energía renovable, entonces se busque la localización más idónea, sin impacto ambiental, para ubicar los parques fotovoltaicos o eólicos necesarios. Y adicionalmente, que contribuyan con un canon que revierta directamente en el territorio afectado para su desarrollo socioeconómico.

Desde Aragón-Teruel Existe nos reafirmamos en que el actual modelo de implantación de renovables en territorio turolense significan perpetuar un proceso extractivo, como se hizo con el hierro o el carbón, en un sistema de explotación de tipo colonialista, que se lleva los recursos naturales de un territorio a otros con mayor desarrollo, que es donde se generan la riqueza y puestos de trabajo, dejando en la provincia únicamente el daño ambiental que perjudica su atractivo natural y paisajístico, la calidad de vida de sus habitantes y la atracción de nuevos pobladores, y dificulta gravemente la consolidación y el desarrollo de otras actividades económicas, como el turismo, la agricultura, la ganadería y otras.