Tomás Guitarte, coordinador de Teruel Existe: “Queremos ser la opción que acabe con el bipartidismo. Los diputados de los grandes partidos no defienden los intereses de Aragón”
Han intervenido Valero Aguayos, coordinador de Aragón Existe y alcalde de Estada; la alcaldesa de Alhama, Pilar Marco, y la de Maluenda, Carmen Herrero, dos de las nuevas incorporaciones

Aragón Existe ha celebrado este domingo 23 de noviembre, en la localidad de Alhama de Aragón (Comunidad de Calatayud), junto a Teruel Existe, la jornada de impulso de su proyecto político, con la asistencia e intervención de las nuevas incorporaciones. Con el pabellón municipal lleno, más de doscientas personas siguieron las palabras de los diferentes intervinientes, que se centraron en reclamar los mismos derechos para todo el territorio. Entre los asistentes se encontraban numerosos alcaldes y concejales de la provincia de Zaragoza, tanto de otros partidos políticos como independientes.
El acto ha arrancado con un café de recepción a todos los asistentes, antes de dar paso al inicio de la jornada, a las 11.00 horas, con las palabras de bienvenida de la alcaldesa de Alhama de Aragón, Pilar Marco. “Igual que Alhama es conocido por su agua, que también nosotros seamos capaces de generar bienestar y renovar nuestros proyectos, sumando ideas, experiencias, propuestas que enriquezcan nuestra casa común”, ha indicado.

A continuación, han intervenido Daniel Ferraz, representante de Aragón Existe, y Pilar Buj, diputada de Aragón- Teruel Existe en las Cortes de Aragón, que explicó el ideario del proyecto político que comparten Aragón Existe y Teruel Existe.



En un siguiente bloque de intervenciones han participado las caras más visibles de este proyecto y sus nuevas incorporaciones. Ha comenzado la alcaldesa de Maluenda, Carmen Herrero, con una breve charla bajo el lema “Unidos en un proyecto común por Aragón”. Herrero ha agradecido la asistencia a personas llegadas de todos los rincones de Aragón. “Todos estamos aquí por convicción, por un proyecto de esperanza, pero también por una inquietud: Aragón siempre ha necesitado un partido político transversal que responda a las necesidades que tenemos por un Aragón mejor. Este proyecto no excluye a nadie, no hay luchas partidistas. Los grandes partidos hablan y hablan y no resuelven nuestra problemática. Hoy es el inicio de un camino”.

Herrero ha señalado las diferentes sensibilidades en el proyecto de Aragón Existe: “Estamos personas que llevamos muchos años en política, y eso no es una sombra, es una oportunidad. Vamos a aportar lo que sabemos, aquí hay alcaldes y concejales en activo. Pero también veo a alcaldes y alcaldesas que fueron y hoy están aquí con nosotros, no sé si con intención de estar otra vez en primera línea, pero si nos ayudáis será un honor. Yo llevo 32 años de servicio, de servicio a los ciudadanos, porque así lo siento y por pura responsabilidad. Los que hacemos política municipal sabemos lo que es luchar por abrir una guardería, porque el colegio no se cierre. Y hemos sabido adaptarnos a las necesidades del momento. Hace veinte años la problemática era diferente. Pero lo bueno que tenemos es que sabemos servir. Dicen que jugamos en una liga de segunda o de tercera, pero ¿hay algo más bonito? Y jugar en esta liga nos llevará a jugar en primera división”.
A continuación, ha intervenido Valero Aguayos, quien ha alabado la labor de la alcaldesa de Alhama como anfitriona. “Como alcalde de pueblo pequeño, Estada (Huesca) de 200 habitantes, cuando visito otro pueblo me fijo en las calles, en las farolas, hablo con los vecinos. Y Alhama es un pueblo que está muy bien cuidado”, explicó. Igualmente, ha destacado las ventajas de tener un instrumento político como el grupo parlamentario Aragón-Teruel Existe en las Cortes de Aragón: “Tenemos problemas muy locales, pero conseguimos que nuestra voz llegue al parlamento aragonés. Si la carretera de Estada a Estadilla tiene un problema, llamamos y lo trasladamos, y esa es una herramienta que tenemos para trasladar a Cortes los problemas del territorio. Problemas de infraestructuras, de trenes, de sanidad, de medio ambiente”.



Tomás Guitarte, coordinador de Teruel Existe, ha intervenido después: “Qué alegría ver tantas caras nuevas comprometidas con el proyecto. Nuestro mantra es el de siempre: que los servicios no tienen la misma calidad dependiendo de dónde vivas. Creemos en el principio de igualdad del ciudadano, vivamos donde vivamos. Y el Estado tiene la obligación de garantizarlo. Vamos a cumplir los 50 años de democracia; si los analizamos, en Aragón siempre ha habido un bipartidismo que han priorizado su interés nacional sobre los intereses de Aragón. Por ejemplo, cómo renunció el PSOE en una noche que el AVE pasara por Teruel, a lo que se había comprometido Zapatero. Nosotros queremos ser la opción que acabe con el bipartidismo. Sabemos que es difícil. Cuando no pasa nada todo va bien, pero cuando los diputados del PP o del PSOE por Aragón tienen que enfrentarse a Madrid, no lo hacen. Nosotros tenemos proyecto político hacia dentro y hacia fuera. Pongo un ejemplo: Si alguien va a ubicar una fábrica de 100 trabajadores en Zaragoza, lo que hace es crear la necesidad de un nuevo centro de salud, un colegio. Si la ubica en una cabecera de comarca, consolida el colegio que ya existe, el centro de salud que ha existe. Las decisiones no son inocuas”.
Guitarte ha continuado explicando el proyecto: “Nos dicen que nadamos contra corriente. Teruel Existe con un solo diputado consiguió tener peso político con poca representación. Por eso debemos enviar diputados que de verdad nos representen, no sirve de nada enviar diputados del PP o del PSOE porque no hacen nada, son incapaces de levantar la voz contra sus jefes. Hemos de estar en las instituciones, que los ciudadanos tengan voz y voto donde se toman las grandes decisiones. Por eso estamos creando este proyecto, que a medio plazo llevará a Aragón hasta donde se merece estar”, concluyó.
El acto se ha cerrado con una mesa redonda bajo el lema “Un nuevo modelo territorial” con la participación de la alcaldesa de Alhama, Pilar Marco; el alcalde de Utrillas y diputado autonómico, Joaquín Moreno; y el concejal de Muniesa y consejero en la Comarca de Cuencas Mineras, Raúl Blasco. Para Moreno, «si Aragón Existe no existiera, habría que inventarlo». Defendió que haya nacido esta formación política de la unión de voluntades e inquietudes dispuestas a defender todo el territorio aragonés y respaldar a los pequeños ayuntamientos que asumen competencias propias e impropias frente a las disposiciones de la administración estatal y autonómica, y se mostró convencido de la trayectoria que va a tener, siendo la voz de todos los pequeños municipios y territorios abandonados. Pilar Marco insistió en que los alcaldes quieren que se les escuche y atienda, porque son quienes están cercanos a los vecinos. Por su parte, Raúl Blasco, incidió en el papel de la política local y de cercanía y destacó el papel que en ella puede tener este proyecto que nació en Teruel, de un Movimiento ciudadano, y crece en todo Aragón.




