Skip links

Tomás Guitarte critica que “el apagón ha puesto en evidencia la falta de planificación de las renovables”

“Esta mala implantación ha generado un malestar social que perjudica a la imagen de las renovables e incluso ha vuelto a traer al debate la energía nuclear”, ha lamentado el portavoz de Aragón-Teruel Existe

El portavoz del grupo parlamentario Aragón Teruel- Existe, Tomás Guitarte, ha exigido “una mejora en la planificación de la implantación de las energías renovables”, en la rueda de prensa que ha ofrecido esta mañana en las Cortes, para presentar la Proposición No de Ley (PNL) que su grupo llevará al próximo Pleno en este sentido.


Guitarte ha reiterado que “en Aragón-Teruel Existe defendemos las energías renovables”, pero ha criticado el modelo de implantación que hasta ahora se ha seguido, “de manera desordenada y sin planificación”, que ha dado lugar a problemas y que ha hecho que las renovables “estén ahora en cuestión tras el apagón del 28 de abril”. “Esa implantación desordenada ha ido generando un malestar social que se convierte ahora en el soporte sociológico para sacar adelante de nuevo en el debate la energía nuclear, y esto no lo digo por decirlo, lo digo porque incluso en estas mismas Cortes vamos a debatir también una PNL de un grupo parlamentario que propone instalar una central nuclear en Aragón”. “La transición energética será con renovables o no será y nos parece absolutamente erróneo, sacar a debate sistemas superados de alta peligrosidad”, ha insistido Guitarte.


“Para nosotros ese no es el camino” ha manifestado el parlamentario aragonés, quien ha insistido en que su formación apuesta decididamente por las energías renovables, pero no se puede seguir con “un modelo erróneo” en el que todo se deja en manos de los inversores “a los que prácticamente solo guía la codicia y cuyo único objetivo ha sido aportar mayor electricidad al sistema con el menor coste posible”.
Ha puesto como ejemplo “que no se les exija” a estos promotores “sistemas que estabilizan la variabilidad de la producción energética, que no han puesto porque supone un coste adicional”, lo que hace que el suministro de energía llegue “de forma inestable al sistema eléctrico español”. “No se ha conseguido aclarar qué ha sucedido con el apagón, todo parece ser que ha sido precisamente debido a esa incorporación al sistema eléctrico de energía que no es que no era estable” ha explicado. “Esto está perjudicando el prestigio y la consideración social de las propias energías renovables y da pie a que se generen estos nuevos debates tras el apagón”, ha manifestado.


Guitarte ha ratificado “nuestra apuesta por las renovables”, pero ha insistido en que su implantación se realice “correctamente, que se hagan con sentido común, tanto territorial como en la relación entre consumo y generación, de manera que no suceda como sucede en estos momentos en Aragón”, donde “generamos ya el doble de lo que consumimos con lo instalado y con lo que está previsto llegaremos al triple”, mediante un modelo en el que la electricidad “se exporta a otras comunidades, que son las que obtendrán el desarrollo y el beneficio mientras nosotros soportamos los gastos y los perjuicios medioambientales”. “Criticamos ese modelo, y exigimos que se corrija, para lo cual se necesitaría una moratoria”, ha dicho.

Estos son los criterios que se proponen en la Proposición No de Ley presentada Aragón-Teruel Existe para solicitar una mejora de la planificación en la implantación de las energías renovables y que se someterá a votación en el próximo Pleno. “Esperamos que nuestra PNL reciba el apoyo mayoritario de todos los grupos en la Cámara”, ha concluido Guitarte.