Skip links

Teruel Existe y la Plataforma del Ferrocarril organizan un «requiem» por los puentes centenarios que se van a demoler con la electrificación de la vía

El acto se llevará a cabo en el puente Fonseca, en el término de La Puebla de Valverde, el sábado a las 10.30 horas

Teruel, 09/04/2025.- El Movimiento ciudadano Teruel Existe y la Plataforma del Ferrocarril despiden los puentes centenarios de piedra sobre la vía en el tramo entre Teruel y Sagunto este sábado con una performance convocada en el puente del término municipal de La Puebla de Valverde (Fonseca) a las 10.30 horas. 

Manolo Gimeno, portavoz del Movimiento ciudadano Teruel Existe, Pedro Abad y Juan Ramón Castaño, de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril por Teruel, han informado del acto organizado para denunciar la demolición de 18 de estos puentes con motivo de las obras para la instalación de las catenarias para la electrificación y la excusa de conseguir “la altura suficiente de gálibo” que permita su colocación.

El acto va a consistir en un ritual “serio y digno” simulando un “Requiem, in memoriam” por los 18 puentes, distribuido en cuatro partes: introducción, cortejo fúnebre, inhumación y epílogo. “Lo que hacemos sobre todo es honrar la memoria de quienes construyeron estos puentes; hemos tenido la suerte de coincidir con alguno de sus familiares y eso le da más emotividad al acto”, ha afirmado Abad. Desde las plataformas creen que hay una quincena de puentes que se deberían salvar por su estado de conservación “extraordinario” y solo habría que demoler aquellos donde no “quede más remedio”.

La introducción contará con dos exposiciones y después un cortejo fúnebre atravesará el puente, una de las últimas veces que se podrá cruzar antes de su demolición, portando velas por cada uno de los puentes que se pretenden demoler. A continuación se llevará a cabo el “entierro” de objetos contemporáneos de estos puentes, en concreto, un trozo de piedra de la vía, un trozo de carril de la fundición Angleur y una traviesa metálica, de las que empleó la Central de Aragón en su construcción. Abad ha explicado que allí mismo se descubrirá un monolito “para honrar lo que fue y lo que debería de seguir siendo” y ha invitado a todo aquel que quiera a participar.  También ha confirmado la asistencia de los alcaldes de las poblaciones valencianas de Navajas y Caudiel, aunque en distintas localidades de la provincia vecina se han organizado otras actividades reivindicativas. 

Manolo Gimeno ha explicado que la electrificación de la línea del ferrocarril entre Zaragoza-Teruel-Sagunto contempla, en el tramo citado, la demolición de la mayoría de los puentes de piedra centenarios, para ser sustituidos por otros de hormigón. Se trata de puentes centenarios construidos con piedra de sillería y representan el final de una técnica de construcción de puentes y acueductos milenaria establecida por los romanos y que a partir de entonces dieron paso al hormigón armado. Defienden que son puentes que además de cumplir su función, son obras de arte en su mayoría y están realizadas por buenos maestros canteros. “Es patrimonio industrial de Teruel y Aragón, que se pretende demoler, un ejemplo más que recuerda al de la demolición de la Central Térmica de Andorra”, ha señalado Manolo Gimeno.

Gimeno ha denunciado la actuación de ADIF y ha expuesto alternativas a la demolición que no se han tomado, demostrando “el desprecio de ADIF hacia su patrimonio histórico y el de todos los ciudadanos”. “El Puente en el que se va a realizar el acto reivindicativo tiene una altura de 5 metros. Podría haberse pensado en rebajar la plataforma ferroviaria de la línea de rodamiento o en instalar catenaria rígida frente a la flexible (más habitual y que requiere una altura mínima desde la cabeza del carril hasta la línea aérea de contacto de 4.90 metros). La catenaria rígida (perfil de aluminio) va anclada en la parte superior y se utiliza en aquellas situaciones en que hay limitaciones en la altura (túneles y puentes) con gálibo reducido, en el que la altura mínima desde la cabeza del carril hasta la línea aérea de contacto se reduce a 4.30 metros, a lo que habría que añadir la altura de la sustentación. Sospechamos que no ha realizado un estudio en profundidad para conservar los puentes, algo que viene avalado por el escaso interés que han demostrado por esta línea en todo momento”. 

Abad ha insistido en que “podrían haberse salvado con soluciones técnicas y de manera asequible pero no lo han hecho” y tampoco nos han respondido los ayuntamientos turolenses a los que nos hemos dirigido. Sí lo han hecho los consistorios de Caudiel, Navajas, Segorbe y Jérica. En estos municipios valencianos, ha asegurado, han dotado a los puentes de figuras de protección, que no impiden su demolición pero sí que es más difícil, necesita otro tipo de trámite administrativo y demuestra interés por un patrimonio digno de mantenerse”. Gimeno también ha lamentado la dejación en defensa de este Patrimonio por parte de las instituciones Aragonesas, sin un claro pronunciamiento en su defensa, incluidos los organismos provinciales y municipales (afectados en su término), salvo la excepción aislada del Ayuntamiento de Sarrión. Mientras, ha indicado, “es de agradecer por el contrario la receptividad y compromiso en su defensa de las poblaciones de la Comunidad Valenciana, teniendo en cuenta además que la mayoría de los puentes a destruir se encuentran en la provincia de Teruel”.

Electrificación comprendida en el Plan Director de la línea

La electrificación de esta línea ferroviaria es la parte final del cronograma del Plan Director anunciado por Adif en abril de 2017, cuyo tramo entre Zaragoza y Teruel estaba previsto en el primer semestre de 2020. Cuando se electrifica una vía es preciso adaptar los gálibos o alturas de los puentes y túneles para permitir la ubicación de las catenarias que a través de una línea aérea de contacto, suministran la energía eléctrica a los trenes para su movilidad.