Skip links

Teruel Existe solicita correcciones en las ayudas por la sequía para que lleguen a almendros, olivos y viñas en algunas comarcas aragonesas excluidas

Consideran que hay zonas del Bajo Aragón Histórico que deberían estar incluídas en la calificación de afección máxima

Ante la convocatoria de ayudas contra la sequía estipuladas por el Gobierno de España y el Gobierno de Aragón, Teruel Existe pide correcciones a ambas administraciones para incluir cultivos leñosos (fundamentalmente almendros, olivos y viñas en secano) y algunas comarcas aragonesas que habían quedado excluidas.

El grupo provincial de Teruel Existe en la Diputación Provincial de Teruel lleva una proposición para el pleno del mes de abril de la institución por la que instan al Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón a modificar el Anexo I y el Anexo II del decreto-ley 1/2024, de 25 de septiembre, por el que se regula “la concesión de subvenciones directas a los agricultores y ganaderos de determinadas zonas de Aragón afectados gravemente por la sequía durante la campaña 2024”, para revisar la delimitación realizada como zonas de afección e incluir a todos los municipios aragoneses afectados que han quedado excluidos y que Teruel Existe valora que “deberían estar considerados dada la importancia de la sequía padecida”.

Así, especifican la necesidad de incluir en el Anexo I los municipios de Calaceite, Mazaleón, Lledó y Arens de Lledó, “que deberían estar calificados con la afección máxima por la sequía”. Explican que para la identificación de los municipios afectados, la Consejería de Agricultura utilizó la herramienta “Monitor de sequía meteorológica”, lo que «ha perjudicado a municipios concretos», y es por eso que piden que se corrija.

Solicitan del mismo modo la modificación de los artículos 4.1 y 6, así como el anexo III del citado decreto-ley para introducir los cultivos leñosos, “ya que las producciones de almendro, olivar y viña, también se han visto claramente reducidas durante esta campaña”.

Además, instan al Gobierno de Aragón a modificar la superficie subvencionable, proponiendo llegar a un máximo de 250 hectáreas por persona beneficiaria, y respecto a las cabezas de ganado subvencionable, el máximo pueda alcanzar las 250 UGM por persona beneficiaria.

Por todo lo expuesto, plantean al Departamento de Agricultura la apertura de una nueva línea de ayudas complementarias que subsane los errores señalados y donde se priorice el apoyo a los agricultores profesionales y a las explotaciones familiares, así como que mejoren las cuantías en las zonas de mayor afección.

Solicitud al Gobierno de España para utilizar como base las comarcas agrarias e incluir las aragonesas que no entraron

Asimismo, desde Teruel Existe instan al Gobierno de España a corregir del Real Decreto por el que se establece una “ayuda de concesión directa para compensar los efectos de la sequía sobre la producción agraria en el sudeste español” para que la redacción especifique: “utilizar las comarcas agrarias para la delimitación territorial de las zonas afectadas por la sequía y de la asignación de las ayudas; incluir en el Real Decreto todas las comarcas agrarias aragonesas que se han visto afectadas por la sequía; incluir en las ayudas además de para el almendro para el resto de los cultivos leñosos afectados como el olivo y la vid”.