De Teruel y Alcañiz saldrán rutas de autobús con varias paradas que coincidirán en Monreal del Campo
Gimeno: “es importante que demos un toque de atención al Gobierno sobre el malestar que se respira en buena parte del mundo rural”
El Movimiento ciudadano Teruel Existe se suma a la manifestación del 5 de octubre en Madrid: Salvemos el mundo rural agredido. “En realidad no nos sumamos, estamos trabajando desde el principio en la organización y coordinación del evento y queríamos hacerlo público hoy”, ha informado en rueda de prensa el portavoz, Manolo Gimeno.

En torno a 400 plataformas diversas de toda España serán las que lleven a Madrid las reivindicaciones de los territorios de la España vaciada, “los eternos olvidados y que representan más del 70% del territorio de la nación”, ha afirmado.
Para Gimeno “La Revuelta de la España vaciada del 31 de marzo de 2019 se marcó como objetivo visibilizar el grave problema de la despoblación y del desequilibrio territorial. Y es que problema que no se conoce, no existe”. En aquella gran manifestación, ha continuado, “se exigía el reequilibrio territorial sobre todo en relación a promesas incumplidas, la mayoría de ellas publicadas en el B.O.E.” Desde el Movimiento ciudadano consideran que a partir de la misma “no solo se cumplió el objetivo sino que sirvió para que toda la clase política incluyera esta problemática dentro de sus agendas”. Manolo Gimeno ha señalado que “Se consiguieron cosas importantes que se evidenciaron con la llegada de la Agrupación de electores de Teruel Existe al Parlamento. Lo que vemos es que una vez que ya no se tiene representación en las Cámaras de Congreso y Senado, se ha vuelto al olvido casi absoluto y volvemos a estar en la línea de salida”.
Más allá de ese olvido institucional, denuncian que “la situación actual ha empeorado manifiestamente. No es que apenas hayan cumplido las promesas realizadas sino que se ha pasado directamente y de forma descarnada a la agresión del territorio”. Gimeno ha nombrando algunas de las agresiones más llamativas a estos “territorios de sacrificio”: macro renovables, plantas de biogás, macro granjas, factorías para fabricación de hidrógeno, problemas de conectividad (ferrocarril y autobuses), el problema del agua, problemas en el sector primario (agricultura y ganadería), problemas con las sanidad, minas,… Por último, ha citado un caso concreto en el polígono industrial de Teruel, donde se tiene previsto construir una refinería (Turboleta) para la fabricación de lo que denominan queroseno verde, combustible utilizado para la aviación.
Autobuses desde Teruel y Alcañiz para la manifestación
La manifestación del 5 de octubre en Madrid comenzará a las 12 horas. Se iniciará en Atocha, para finalizar en la plaza de la Cibeles. “Quiero animar a la participación, porque lo que pasa en Madrid llega al poder directamente, y es importante que demos un toque de atención al Gobierno sobre el malestar que se respira en buena parte del mundo rural. Y eso solo lo conseguiremos si somos muchos. Allí estaremos asociaciones medioambientalistas, agrícolas y ganaderas, también civiles. Somos muchas sensibilidades diferentes las que vamos a manifestarnos juntas en Madrid. El Movimiento ciudadano Teruel Existe ya sabéis lo que defiende: el desarrollo de nuestro territorio y todo aquello que redunde en positivo de los ciudadanos. Hace 26 años que luchamos. Pero ahora nos sumamos a una causa más grande: que nuestra voz se escuche en Madrid.”
Desde Teruel saldrán autobuses para facilitar la asistencia de todos los vecinos, asociaciones y entidades que quieran sumarse. Javier Gómez, miembro del Movimiento ciudadano, ha explicado la organización de los autobuses que Teruel Existe pone a disposición de la población en general para realizar el viaje.
Una primera ruta (Matarraña – Andorra – Bajo Aragón – Cuencas Mineras) sale de la estación de autobuses de Alcañiz a las 6 de la mañana, con parada en Calanda (cruce de la carretera de Andorra), en Alcorisa (parada de bus), en Montalbán (donde está el taxi), y Monreal (Hostal el Botero). Desde la comarca del Matarraña los usuarios de este bus acudirán a Alcañiz, mientras que desde la comarca de Andorra Sierra de Arcos se acercarán a Calanda o Alcorisa.

Una segunda ruta (Teruel – Maestrazgo – Gúdar Javalambre – Albarracín – Jiloca) parte de la estación de tren de Teruel capital a las 7, para parar en Cella (rotonda de la nacional) y en Monreal, donde recogerá a los participantes de la comarca del Jiloca. Los de Maestrazgo, Gúdar Javalambre y Albarracín acuden a Teruel.

En Monreal confluirán los autobuses para salir a las 8 horas. La vuelta desde Madrid está prevista a las cuatro de la tarde desde Atocha.
El precio del billete de estos autobuses es de 20 euros. Se ha creado un formulario de inscripciones para apuntarse que está colgado en la web teruelexiste.info/bussalvemoselmundorural. También será posible apuntarse en persona, en la sede de Teruel Existe en Teruel (avda. Sagunto, de 8 a 19 horas, del 22 al 26 de septiembre), y en las de Calamocha y Alcañiz.
Además, han expuesto que existen unos bonos de colaboración voluntarios para todas aquellas personas que quieran colaborar para sufragar el costo de la organización y desarrollo del evento, acudan o no a Madrid.

¿Es útil una manifestación?
Manolo Gimeno ha defendido la utilidad de las manifestaciones ciudadanas. Afirma que la opinión pública está saturada de manifestaciones que han pasado habitualmente a convertirse en una noticia de informativos, que se mide por el número de asistentes o por la respuesta de algunos de los líderes políticos. Aunque como se demostró tras el 31M y confirmamos tras la no presencia de Teruel Existe en el Parlamento, lo que realmente sirve para cambiar las cosas es estar donde se toman las decisiones, en el parlamento.
Esta manifestación debe servir de base para la unificación de los distintos problemas de las plataformas. La visibilización de ellos, la toma de conciencia y buscar las herramientas útiles para erradicar las bases de estas distintas agresiones.
Las ventajas de una manifestación. El derecho internacional de los Derechos Humanos protege el derecho de la protesta. Si se dejan de hacer manifestaciones, ese día habremos perdido la democracia.
Una manifestación sirve para:
- Visibilizar el problema y que la ciudadanía tome conciencia de ello
- Comprobar que nuestras demandas son compartidas por muchas personas a las que les pondremos cara y que no se verán solas
- Sentir la fuerza como ciudadanos dentro de una democracia
- Es una voz que salta a la calle, ante la miopía y sordera de nuestros representantes políticos a los que hemos elegido
- La propuesta puede modificar la agenda política y ser el inicio del debate
- introducir el tema en la agenda de los medios de comunicación
- proporciona una voz muy importante para los grupos minoritarios
- a veces se consiguen cosas que no se habían planificado
- a veces el resultado tarda años en conseguirse