Tras la firma del protocolo de colaboración del Gobierno de Aragón y la Autoridad Portuaria de Valencia, desde el Movimiento ciudadano insisten en ejecutar la doble vía electrificada de alta capacidad para impulsar el Puerto Seco en Teruel
El Movimiento ciudadano Teruel Existe ha reclamado este miércoles al Gobierno de Aragón presione al Ejecutivo central para impulsar el Corredor Cantábrico- Mediterráneo. Así lo han manifestado tras conocer la firma del protocolo de colaboración suscrito entre el consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial del Ejecutivo autonómico, Octavio López, y la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Mar Chao.
Para Teruel Existe, la reunión entre el Gobierno de Aragón y la Autoridad Portuaria de Valencia es un avance en la buena dirección hacia el Puerto Seco en la ciudad de Teruel y la construcción del Corredor Cantábrico-Mediterráneo. Sin embargo, “de nada servirá si no se concentra en acciones concretas”. “Llevamos desde el año 2004 escuchando que esta infraestructura será una realidad como ‘compensación’ a la exclusión ‘traumática’ de Teruel de la línea de Alta Velocidad (AVE) Madrid-Cuenca-Valencia, pero poco o nada se ha avanzado”, han señalado.
En este sentido, desde Teruel Existe han reiterado que el desarrollo ferroviario e intermodal en la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto debe llevar consigo la ubicación de un Puerto Seco de la Autoridad Portuaria de Valencia en Teruel, así como la construcción de este tramo con doble vía electrificada de alta capacidad para uso mixto de pasajeros y mercancías dentro del Corredor Cantábrico- Mediterráneo.
Han considerado que para el funcionamiento correcto de la autopista ferroviaria que ha anunciado “a bombo y platillo” el Gobierno de Aragón es una condición “imprescindible y absolutamente necesaria” la existencia de doble vía, pues de lo contrario puede suponer la expulsión de los viajeros de la línea. “De nada servirá impulsar el transporte de mercancías si esto implica expulsar a los viajeros. Se ha de fomentar un uso mixto de pasajeros y mercancías dentro del Corredor Cantábrico- Mediterráneo”