Skip links

Teruel Existe lamenta que el Ayuntamiento haya dejado perder más de 300.000 euros en la renovación de la plaza de la Marquesa

El grupo municipal ha preguntado en el pleno de este lunes al equipo de gobierno cuál es su intención con esta plaza y si el proyecto volverá a salir a concurso

El grupo municipal de Teruel Existe en el Ayuntamiento de Teruel ha lamentado que el equipo de gobierno haya dejado perder 310.000 euros de fondos EDUSI destinados a la renovación de la plaza de la Marquesa, que finalmente no se llevó a cabo por discordancias con el proyecto que ganó el concurso. Este proyecto tuvo un precio de 22.856 euros. Así lo ha manifestado el portavoz de Teruel Existe, Enrique Marín, en el pleno ordinario celebrado este lunes.


Marín ha detallado que, en los presupuestos de 2023, estaba contemplada la renovación de la plaza de la Marquesa con un presupuesto de 620.000 euros, de los cuales 310.000 euros serían de préstamo y 310.000 euros de los fondos EDUSI. Finalmente esta actuación no se ha llevado a cabo. Por este motivo, el portavoz de Teruel Existe ha preguntado al equipo de gobierno sobre sus intenciones con esta plaza y si estaba previsto que el proyecto volviera a salir a concurso. La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, ha reconocido las discordancias con el proyecto por las dos alturas que contemplaba y ha asegurado que estudiarán este mismo una modificación del mismo proyecto para eliminar las dos alturas y buscarán financiación para poder llevarlo a cabo.

Por otro lado, el portavoz de Teruel Existe se ha interesado por la situación de las balsas de una empresa en Concud, que durante este verano generaron molestias entre los vecinos, y sobre el informe realizado por el Gabinete Geológico de la DPT. A este respecto, la alcaldesa ha confirmado que, según ese informe, las balsas iniciales “no son tan estancas como la empresa ponía sobre la mesa” y ha dado a conocer que el pasado 28 de enero firmó un decreto desde Alcaldía por el que se insta a la empresa a adoptar las medidas pertinentes.


Igualmente, Teruel Existe se ha interesado por el estado de los permisos de la empresa Copenhagen Infrastructure Partners para el almacenamiento de materiales de los aerogeneradores del Clúster Maestrazgo en las instalaciones aeroportuarias turolenses. Tanto la alcaldesa de Teruel como el concejal de Infraestructuras, Juan Carlos Cruzado, han señalado que en estos momentos tienen la documentación en regla.

Marín también ha preguntado por la modificación del proyecto del ascensor del barrio del Carmen, que contempla la eliminación de una de las paradas intermedias en la cuesta de la Andaquilla. En este caso, el concejal de Infraestructuras ha confirmado que esa modificación se va a realizar porque han considerado que no es necesaria esa parada y ha reconocido que habrá algunas modificaciones más que darán a conocer, junto con el nuevo presupuesto, cuando esté disponible el documento técnico.


Respecto a los dictámenes de las comisiones informativas municipales, Teruel Existe se ha abstenido
en el punto de la Modificación de la Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento de Teruel para la creación de dos nuevos puestos de trabajo al no haber permitido su participación en la mesa de negociación de la RPT.
La concejala Beatriz Redón ha explicado que sí que están de acuerdo con la creación de esos puestos de trabajo, pero ha lamentado que el equipo de gobierno no permita a los
grupos de la oposición estar en esa mesa de negociación. Redón ha recordado que en otras instituciones de la provincia como las comarcas o la Diputación de Teruel sí que están en esa mesa de negociación el resto de grupos. No obstante, Teruel Existe ha votado a favor del siguiente punto del orden del día para la modificación de la plantilla municipal de personal funcionario del año 2025, con la creación de dos plazas de Policía Local.


Propuestas de resolución de Teruel Existe

En el pleno ordinario de este lunes Teruel Existe ha presentado una propuesta para revisar la ordenanza municipal reguladora del servicio público de transporte en vehículos autotaxi, que no ha salido adelante por el voto en contra del PP. El objetivo de esta propuesta era actualizar la anterior ordenanza, que fue redactada en 2012, adaptándola a las nuevas necesidades y formas de uso del taxi en la ciudad.
Así lo ha defendido el concejal José Ignacio Ardid, quien ha detallado que la propuesta de Teruel Existe planteaba realizar una revisión de la actual ordenanza municipal y la creación de un un grupo de trabajo conformado por una persona de cada grupo municipal, un representante de los profesionales del sector y representación de la ciudadanía. También contemplaba prever de sistemas de localización a los autotaxis, crear una app para solicitar y pagar el servicio, adaptar los vehículos con el distintivo ambiental ECO o incrementar progresivamente el número de ellos a las personas con discapacidad o movilidad reducida. “Esa demanda cobra especial sentido ahora, cuando estamos cerca de inaugurar el nuevo hospital de Teruel, ubicado en una zona más a trasmano que el anterior”, ha señalado Ardid.
Desde el equipo de gobierno han alegado que en lo que va la legislatura se han reunido en cuatro ocasiones con los taxistas y se han opuesto a crear un grupo de trabajo. “Es a nosotros a quien nos corresponde gobernar, el resto de partidos pueden aportar lo que consideren oportuno, pero en esas reuniones es muy difícil que haya representantes de cada grupo municipal”, ha indicado la alcaldesa, Emma Buj. PSOE y Vox se han abstenido en la votación.


Tampoco ha salido adelante, con el voto en contra de PP y Vox, la propuesta de Teruel Existe para elaborar un Plan Anual de Publicidad en Medios de Comunicación del Ayuntamiento de Teruel. Sería, según ha explicado la concejala Beatriz Redón, una herramienta que dotaría de transparencia y coherencia la distribución de los recursos económicos para publicidad y comunicación institucional,
a través de unos criterios objetivos y con previsión de las campañas de publicidad para cada año.
Para Redón, el establecimiento de criterios objetivos facilitaría la evaluación de la efectividad de las diferentes campañas y permitiría cuantificar el retorno de la inversión. Además, permitiría a los medios de comunicación conocer las campañas y recursos económicos que recibirían cada año. También contemplaría un margen para actuaciones urgentes, pero dentro de un orden marcado. El PSOE ha respaldado la propuesta.