Skip links

Teruel Existe exige prolongar la línea ferroviaria dentro del aeropuerto paralizada desde 2011

El Movimiento ciudadano denuncia que la inacción política con esta infraestructura “limita la proyección del aeropuerto mucho más que las montañas a las que se refirió la alcaldesa Buj recientemente”

Manolo Gimeno apremia al Ayuntamiento de Teruel y al Gobierno de Aragón para no frenar el desarrollo logístico de la provincia

El Movimiento ciudadano Teruel Existe exige al Ayuntamiento de Teruel y al Gobierno de Aragón que acometan la prolongación de la línea férrea desde la topera en que finalizan los carriles del ramal que llega de Cella hasta dentro del propio aeropuerto (apenas doce metros), para la construcción de la terminal ferroviaria. Denuncia que “esta actuación lleva 14 años bloqueada en el ámbito político, cuando ningún otro aeropuerto de España dispone de esta infraestructura dentro de su recinto”.

Topera de Cella, a doce metros de la valla del aeropuerto de Teruel

El portavoz, Manolo Gimeno, ha explicado que el Aeropuerto de Teruel pertenece a un Consorcio formado por la Diputación General de Aragón (60%) y el Ayuntamiento de Teruel (40%) y que este acceso ferroviario es propiedad de la D.G.A. Su ejecución “ha estado paralizada 14 años, desde la finalización del acceso por ferrocarril hasta el aeropuerto en el año 2011”. Por otra parte, “ni el Plan Director del Aeropuerto 2020-2030, ni el Plan Estratégico 2024-2027, contemplan de manera decidida la posibilidad del transporte de mercancías”.

Teruel Existe defiende que el aeropuerto de Teruel, (Plata) Plataforma Aeroportuaria de Teruel, “en la actualidad es el de mayor proyección industrial de Europa, y el cuarto en superficie de España”. Manolo Gimeno ha recordado que inicialmente se planteó para el almacenamiento y desguace de aviones, y que en ese momento fue “un acierto” dotarlo de una línea férrea, cuya infraestructura penetra centenares de metros dentro del aeropuerto, de cara a una futura Terminal Ferroviaria de Carga. “En la actualidad ha tenido una evolución muy importante desde el punto de vista aeroespacial, incorporando diferentes áreas de actividad empresarial (mantenimiento y reciclaje de aeronaves, naves de pintura, drones, entrenamiento en vuelo de pilotos, pruebas de motores para los cohetes Miura de vuelos suborbitales, fabricación de dirigibles para vuelos en la estratosfera…). También está autorizado desde 2020 para vuelos comerciales de hasta 19 pasajeros bajo demanda de distintas compañías”. Sin embargo, lamenta Gimeno, “no se ha desarrollado la construcción de la prolongación de esa Terminal Ferroviaria de Carga dentro del propio aeropuerto”.

Manolo Gimeno se ha referido a las palabras recientes de la alcaldesa de Teruel Emma Buj, quien declaraba que “el Aeropuerto de Teruel, el único límite que tiene es la montaña” (en referencia a que Cabigordo está a 22 Km., Javalambre a 40 Km. y Peña La Cruz a 25 Km.). Desde el Movimiento ciudadano denuncian que “en realidad, el límite para su desarrollo logístico y de intermodalidad lo están imponiendo los políticos que han gobernado la Comunidad de Aragón y el Ayuntamiento de Teruel desde ese año 2011. Y eso es así porque el aeropuerto de Teruel es uno de los cinco de gestión pública de España, que no están bajo el control de AENA”.

Manolo Gimeno en la topera, frente a la valla del aeropuerto de Teruel, visto al fondo

El desarrollo está ligado al comercio y la logística

El portavoz del Movimiento ciudadano se ha referido a la vinculación entre el crecimiento y el Comercio que señala la propia Unión Europea, “y si el Comercio necesita Transporte, aquellas zonas de Europa que no dispongan de buenas condiciones de transporte no lograrán despegar. Por tanto, la logística y la intermodalidad son claves para ese despegue”.

En su argumentación aportan datos relativos a que Aragón es el Centro Logístico más importante del sur de Europa. Zaragoza tiene en la actualidad tres Puertos Secos, Santander-Ebro en Luceni, TMZ y Plaza, (de los trece que hay en España) y tiene previsto abrir un cuarto. El aeropuerto de Zaragoza ocupa el tercer puesto nacional en el ranking de toneladas transportadas en 2024 (181.409 T.) y se encuentra a sólo 279 T. de superar al de Barcelona para alcanzar la segunda posición. En este punto, Gimeno denuncia que “el posicionamiento de mejora en el ranking de cualquier actividad se ha convertido en obsesivo por parte de la mayoría de los políticos. Gimeno valora además, que el aeropuerto zaragozano se encuentra con un “serio problema ahora”, dado que “tiene demasiados huevos en la misma cesta: en torno al 80% de su carga depende de una empresa, Inditex”. Con todo, traslada que “Zaragoza no va a consentir que otro aeropuerto de la Comunidad le reste toneladas de carga y caiga en la posición del ranking”.

Teruel Existe también ha denunciado en varias ocasiones que el Ayuntamiento de Teruel ha dado el visto bueno para el almacenamiento dentro del recinto de 475 palas de hélices de 80 m. de longitud, (no para hélices de aviación, sino para aerogeneradores eólicos), así como del resto de material necesario para el montaje de 125 aerogeneradores de 200 metros de altura, “material totalmente ajeno a la industria aeroespacial y que, casualmente se encuentra ocupando el terreno que presumiblemente tendría que ocupar la terminal de carga ferroviaria”.

Material almacenado en el aeropuerto pero destinado a aerogeneradores, agosto 2025

Condiciones excepcionales de Teruel para la intermodalidad

Manolo Gimeno destaca las “grandes condiciones de Teruel para la intermodalidad”, transporte que combina al menos dos tipos (terrestre, marítimo, aéreo) y cuyas terminales ferroviarias se han convertido en elementos clave de la cadena logística: “nos encontramos en el centro de los cuatro grandes polos de desarrollo de España y tenemos posiblemente las mejores condiciones del país para la intermodalidad”.

Expone que están muy próximas entre sí la Autovía A-23, la línea férrea Valencia-Sagunto-Teruel, con un ramal cuya infraestructura está dentro del propio recinto aeroportuario, el Corredor Cantábrico –Mediterráneo (en fase de estudios informativos) y el interés de la Autoridad Portuaria de Valencia de montar un Puerto Seco en esa área (“y que se está materializando en la financiación del apartadero ferroviario de 750 m. que se está construyendo en la estación de Cella y que dará acceso a la terminal ferroviaria de la Plataforma Logística de Teruel y al ramal que llega al aeropuerto”).

Enlace polígono empresarial de Teruel con la vía férrea, agosto 2025

Añade que “el transporte de carga aérea tiene unas consideraciones especiales, y para ciertos tipos de materiales se recomienda su transporte por vía aérea (algunos de los necesarios para la fabricación de baterías –proximidad de la planta de Gigabaterías de Sagunto-) y, al parecer, hay empresas aéreas de carga interesadas en utilizar esta infraestructura”.