Skip links

Teruel Existe denuncia que el Ayuntamiento de Camarillas oculta información relevante a sus vecinos sobre la instalación de 4 parques eólicos

Desde Teruel Existe se espera que la Administración autonómica mantenga su criterio de evaluación ambiental negativa ante estos proyectos

Denuncian que la construcción de estos parques destruiría el ‘Sinclinorio de Camarillas’, un enclave geológico único en el mundo

Teruel Existe denuncia que el Ayuntamiento de Camarillas (Teruel) no ha informado a los vecinos de que el promotor de los parques eólicos que quieren instalarse en este municipio ha vuelto a presentar los proyectos de cuatro de los cinco parques previstos inicialmente.


Al no informar de estos nuevos proyectos, y no publicarlos en el tablón municipal como es su obligación, el Ayuntamiento está impidiendo que cualquier ciudadano o vecino pueda conocer si está afectado y, en ese caso, si quiere presentar alegaciones. Desde Teruel Existe advierten de la gravedad de saltarse esta obligación, ya que el plazo de información pública durante el que se pueden presentar alegaciones acaba este próximo 16 de mayo.


Los cuatro parques que se presentan de nuevo (Virgen del Campo, Virgen de Fátima, Virgen de los Dolores y San Antón) han sufrido modificaciones en la ubicación y potencia de los aerogeneradores, así como en el trazado de la línea de evacuación, respecto de los proyectos primigenios, tras recibir un borrador de Declaración de Impacto Ambiental desfavorable por parte del Inaga: “Ésta fue emitida por el INAGA en marzo de 2023, antes de las elecciones municipales del 28 de mayo, y era conocida por el Ayuntamiento de Camarillas, que, sin embargo, la ocultó a los vecinos. Igualmente, denunciamos que el Ayuntamiento no ha informado en los plenos o en sus medios de información públicos y abiertos de los nuevos proyectos a pesar de conocerlos desde otoño de 2023”.


Para Teruel Existe, “estos hechos demuestran que el Ayuntamiento no es neutral al no informar a todos sus vecinos para que puedan defender sus derechos frente a los proyectos energéticos y que sigue obstinado en su política de ocultación y falta de transparencia. Igualmente denunciamos que el Ayuntamiento tampoco ha informado de si ha firmado un nuevo convenio con el promotor de los parques eólicos, ni ha reconocido conflictos de interés respecto a los diversos proyectos de instalación de energías renovables en el término de Camarillas”.


Desde el Movimiento ciudadano Teruel Existe se van a presentar alegaciones a estos proyectos reformados basadas en irregularidades en su tramitación, como las que se han mencionado, y también
en razones medioambientales. Trasladan que “en la nueva versión del proyecto, fraccionado en 5 partes, se retiran 12 aerogeneradores, se incrementa la potencia de los restantes, se amplía de 14 a 29 km la línea de evacuación de la energía y se mantiene inexplicablemente una vasta superficie de poligonales de decenas de kilómetros cuadrados. Su ejecución produciría un daño irreparable en la zona geológica conocida como ‘Sinclinorio de Camarillas’, de interés geológico mundial.” Se trata de un patrimonio geológico de valor incalculable y único en el mundo. En este enclave afloran estructuras geológicas que solo pueden ser observadas en el Sinclinorio de Camarillas, en ningún otro lugar del mundo. Por lo que estas rocas y su contenido fósil atraen a científicos de todas las partes del planeta para su estudio, e ilustran manuales de referencia, libros de texto y artículos de autores internacionales. Esta formación geológica ha sido propuesta como uno de los 100 lugares de interés geológico mundial a la UNESCO y su candidatura podría decaer si se realizan estos proyectos industriales. Además, esta zona alberga un contenido fósil excepcional como, por ejemplo, praderas de corales fósiles del Cretácico inferior en un estado de preservación extraordinario según atestiguan los expertos.


Denuncian que “la destrucción de estos valiosos fósiles y de este enclave geológico no es progreso sino retroceso y constituiría una vergüenza internacional. La construcción de un parque eólico significaría no solo la destrucción irreparable de estructuras y rocas, sino que además distorsionaría el conjunto del paisaje y el patrimonio natural y geológico. Por el contrario, preservar estos valores permitirían desarrollar un turismo familiar y científico, que es un turismo de calidad, que deja dinero sin afectar al entorno”.

“Ya sabemos que el Ayuntamiento no ha sido ni es neutral respecto a estos proyectos, pero esperamos que la Administración autonómica sea coherente y mantenga sus criterios enunciados en la anterior declaración de impacto ambiental desfavorable”, concluyen.