Skip links

Teruel Existe denuncia la “falta de previsión” de ADIF y del equipo de gobierno en las obras del puente de la Equivocación


El portavoz Enrique Marín preguntó en varias ocasiones en comisiones informativas sobre esta cuestión y le aseguraron que todo estaba en orden

El grupo municipal de Teruel Existe en el Ayuntamiento de Teruel ha expresado la profunda preocupación y malestar ante la situación del puente de la Equivocación, señalando una “falta de previsión y coordinación” tanto por parte de Adif como del equipo de gobierno del consistorio turolense.


Así lo ha manifestado el portavoz de Teruel Existe, Enrique Marín, tras hacerse pública la decisión de Adif de construir un nuevo tablero para aumentar el gálibo necesario para la electrificación de la vía. Una situación que, según ha recordado, ya advirtió hace más de año y medio en varias comisiones informativas a la alcaldesa de la ciudad y al concejal de Infraestructuras. “Es increíble que después de haber preguntado hace más de año y medio si la catenaria cabía por debajo del puente, y de que se nos asegurara que no habría ningún problema, ahora nos digan que hay que construir un nuevo tablero”, ha declarado Marín. Para el portavoz de Teruel Existe “las obras del puente merecían más seguimiento por parte del consistorio, que tiene técnicos excelentes como para hacer una inspección por las obras más significativas para la ciudad”.


Marín ha recordado que en una Comisión Informativa de Ciudad y Sostenibilidad se preguntó específicamente sobre el paso de la catenaria durante la restauración del puente en 2023. Desde el equipo de gobierno municipal “se contestó que se había consultado con Adif y que les habían asegurado que la catenaria cabía perfectamente”, ha explicado Marín. “Sin embargo, ahora vemos que esa consulta, si es que se hizo, no fue suficiente o no se realizó correctamente”, ha resaltado.
El portavoz de Teruel Existe ha criticado que, a pesar de las advertencias, “toda la parte inferior del puente sigue igual que antes de la intervención”, lo que ahora obliga a realizar nuevas obras. “Nos dijeron que las obras durarían entre cuatro y cinco meses, pero al final se duplicaron, y ahora nos enfrentamos a tres meses más de obras, que conociendo cómo funcionan las cosas en Teruel, podrían ser seis o nueve”, ha lamentado el concejal de Teruel Existe.

Culpa compartida

Marín ha señalado que la culpa es “compartida” entre Adif y el equipo de gobierno del Ayuntamiento. “Entre unos y otros al final quienes van a padecer esta situación son los turolenses, que ya vieron como este acceso a la ciudad tuvo que estar cerrado y ahora se tendrá que volver a cerrar, sumándose a la cuesta de Los Molinos, la cuesta de los Gitanos y la calle Bajo los Arcos, que también están cortadas”, ha indicado.

Así, ha insistido en que “bien por dejadez de unos o por falta de seguimiento de otros, el problema está ahí y tendrá un coste económico y de tiempo. Es inaceptable que se juegue así con el tiempo y el dinero de los turolenses”, ha añadido.


Marín ha advertido sobre el impacto que estas obras continuas tienen en la vida diaria de los ciudadanos. “Mientras tanto, seguimos con los mismos problemas de siempre en las entradas a la ciudad”, ha dicho. “Esto no solo causa molestias, sino que también afecta negativamente a la economía local”, ha añadido.
Por este motivo, Teruel Existe ha exigido una explicación detallada de lo sucedido y medidas para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro. “Necesitamos transparencia y responsabilidad por parte de las administraciones. No podemos permitir que la falta de previsión siga generando problemas y retrasos en nuestra ciudad”, ha concluido.