Skip links

Teruel Existe Calamocha considera que recurrir el acuerdo del TACPA sobre los pliegos para la gestión de la residencia municipal es «una huída hacia delante que pospone dos años más el problema»

En el último pleno además, proponen un encuentro anual de artistas locales y la difusión del Baile y Bolero de Calamocha con una unidad didáctica y la grabación de nuevas versiones.

Calamocha, 26/04/2025. El grupo municipal de Teruel Existe en Calamocha se abstuvo ante la propuesta del equipo de gobierno de continuar judicializando la gestión de la residencia municipal. En esta ocasión se trataría de emprender acciones judiciales contra el acuerdo de 3 de marzo del Tribunal Administrativo de Contratación Pública de Aragón (TACPA), que estima el recurso de ASADE contra los Pliegos propuestos por el consistorio para la contratación de la gestión de la residencia de mayores.

La situación viene derivada de que en el periodo de información pública de los Pliegos, la Asociación Estatal de Entidades de Servicios de Atención a Domicilio (ASADE) interpuso recurso, que fue estimado en su mayor parte por el TACPA, de tal forma que el Ayuntamiento tiene la opción de aceptarlo y elaborar otros nuevos, o bien recurrir ante la Justicia. En la votación del pleno ordinario del mes de abril se acordó por mayoría emprender acciones judiciales contra el acuerdo del TACPA. Teruel Existe decidió abstenerse ante las “dudas de que ésta sea la mejor opción”, explicaron. Aclararon que, tras la información recibida en comisión informativa, y la posterior lectura detallada y completa del acuerdo del TACPA, si bien encuentran algunas “incongruencias en el texto del TACPA donde posiblemente nos podríamos agarrar para recurrir, también existen dos sentencias contrarias ya (a la acción municipal realizada hasta la fecha con la gestión de la residencia), y al final nos aboca a esperar unos dos años más para resolver, con la gestión ‘interina’ de los actuales gestores de la residencia”. Piensan que el fondo del Acuerdo del TACPA está claro y que “recogiendo todo lo que tenemos ahora de lo que nos dicen los tribunales o el propio acuerdo del TACPA, se podrían elaborar nuevos pliegos”, opción que valoran positivamente frente a la acción judicial que es la que finalmente ha sido aprobada.

Antonio Abad, portavoz del grupo, traslada que “tenemos la sensación de que el equipo de gobierno está alargando esta situación, sin más objetivo que una huida hacia delante para, al final, posponerlo otros dos años”. Desde el equipo de gobierno se nos ha trasladado que nada garantiza que unos nuevos pliegos no serían igualmente recurridos pero que mediante este recurso aspiran a contar con una sentencia del TSJA que les de alguna certeza ante posibles denuncias. Abad recuerda que ya en 2020, en primera instancia, el juzgado sentenció que la fórmula elegida por el Ayuntamiento (el concierto o “acción concertada”) para la gestión de la residencia municipal durante veinte años (prorrogable por otros diez) no era la fórmula adecuada. Recurrida por el Ayuntamiento esta primera sentencia, el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) la confirmó dos años después. Ahora, en 2025, los Pliegos que detallaban las condiciones  del contrato de concesión de servicios de la Residencia municipal fueron igualmente recurridos ante el Tribunal de Contratos, el cual adoptó Acuerdo admitiendo buena parte de las alegaciones realizadas. “Recurrir este Acuerdo del TACPA ante el TSJA creemos que supone posponer una vez más la solución”. 

Por otra parte, valoran que desde que este grupo municipal está realizando la acción de informar abiertamente sobre la tramitación de la gestión de la residencia, el Ayuntamiento se ha abierto a dar más información y a ampliar los participantes en las reuniones de seguimiento con todos los implicados, “puesto que hasta la fecha todo lo relativo a la residencia era oscuro, aunque han pasado muchos años con esta situación desde su adjudicación, realizada por 20 años con una cifra de negocio estimada de 1,6 millones de euros/año, es decir, por 32 millones en total”. Ahora, insisten, “se ve, por fin, voluntad de hacer algunos ajustes para poner a los usuarios en el foco del proceso”. 

Rechazan las palabras de la teniente de alcalde, Sonia Palacio, criticando la abstención de Teruel Existe, e inciden en que la comisión municipal es informativa, mientras que la decisión del voto en pleno se toma “no solo con lo que nos dicen en ellas, sino con toda la información que se recoge, antes, durante y después”. Por otra parte, denuncian “el uso partidista que impone una vez más el equipo de gobierno, utilizando el gabinete de prensa municipal y financiado con dinero público, para enviar a los medios de comunicación una información sesgada donde se excluye deliberadamente las explicaciones de voto del resto de los grupos con representación en el pleno, más aún en puntos trascendentes como lo ha sido éste. Para Teruel Existe esto supone una manipulación clara y expresa de la información pública; una forma de desinformar a la que lamentablemente ya nos tienen acostumbrados y que se sucede Pleno tras Pleno, usando para ello los recursos públicos”.

Nuevas propuestas de Teruel Existe para Calamocha

El grupo de Teruel Existe expuso dos nuevas propuestas que consideran interesantes para la localidad. Por una parte, la creación de un Encuentro de Artistas Locales una vez al año, que serviría para dar a conocer su actividad entre los vecinos (poesía, narrativa, pintura, música, folklore, teatro, audiovisual,…) Proponen hacerlo coincidir con algún otro evento como el Mercado de Navidad que organiza la Asociación de Comercio e Industria de Calamocha, ACIC, para generar un mayor atractivo de visitantes al mismo, potenciándolo con actividad constante durante todo el día.

Por otra parte, informaron de las ayudas de difusión cultural promovidas desde el Instituto de Estudios Turolenses (IET) de la Diputación Provincial de Teruel, con la intención de trasladar a la Fundación San Roque la posibilidad de presentar a la concurrencia de éstas algunas de las propuestas que planteó Teruel Existe con anterioridad, sobre el Baile San Roque y el Bolero de Calamocha.

Estiman que se podría impulsar la creación de una unidad didáctica elaborada de manera conjunta por profesionales de la educación y responsables de patrimonio local, para distintos ciclos escolares, en torno al Bolero de Calamocha y el Baile de San Roque, editarla y facilitarla al Colegio y a la Comarca del Jiloca para dar a conocer el patrimonio local ya desde niños.

También plantean recuperar la grabación del Bolero de Calamocha con una nueva edición procediendo a su limpieza en formato digital, y colgarlo en la web municipal para que sea accesible. Asimismo, generar una nueva grabación, haciendo partícipes a distintas entidades y asociaciones de la localidad para grabar versiones diferentes del Bolero de Calamocha y crear un archivo sonoro aún más atractivo y accesible a todo tipo de públicos. Ponen como ejemplo versiones del tipo instrumental, con la Banda de Música Calamocha, voces con la Asociación de la Coral del Jiloca, otra con un dj local que mezcle de manera interesante sonidos antiguos y nuevos, una versión de instrumentos modernos con los profesores de la Escuela de Música de Calamocha e incluso otra con instrumentos de folklore, entre otras posibilidades.

Por último, se interesaron por saber los pasos que había dado el equipo de gobierno para la instalación de cámaras de vigilancia para mejorar la seguridad de la localidad, anunciadas hace tiempo y de las que no han tenido novedad.