“Se acabó la pesadilla en Cuencas Mineras y Campo de Belchite”, explica Mariano Tomás, del Movimiento ciudadano
Hoy se publica en el BOE la resolución del Ministerio para la Transición Ecológica
El Movimiento ciudadano Teruel Existe se congratula de que los nueve parques eólicos que iban a verter su energía en Begues (Barcelona) y que iban a ser instalados en al sur de Zaragoza y norte de Teruel hayan sido desestimados por la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, según resolución publicada hoy en el Boletín Oficial de Aragón. Son los parques de Angus, Brigid, Dian, Fulgora, Belenus, Epona, Electra, Felis y Fontus, según se recoge en la resolución que el ministerio para la Transición Ecológica ha enviado al Movimiento ciudadano como parte interesada en el proceso.
Según explica Mariano Tomás, del Movimiento ciudadano Teruel Existe, “de los catorce que había, cuatro se retiraron por la empresa, uno tuvo DIA negativa, y los 9 que tuvieron DIA favorable acaban de ser anulados”. Estos parques, a pesar de tener la autorización administrativa, han sido desestimados, al no poder acreditar el cumplimiento del hito administrativo de obtención de la autorización administrativa de construcción en una fecha no superior al 14 de octubre de 2024.
Esta es la cronología de estos parques y de las actuaciones del Movimiento ciudadano Teruel Existe.
- El 11 de agosto de 2021 se anunció en el BOE la instalación de 14 parques eólicos, con 126
aerogeneradores y 693 MW de potencia instalada al sur de Zaragoza y norte de Teruel.
(Lécera, Lagata, Moyuela, Plenas, Blesa, Muniesa, Huesa, Moneva, Ariño, Alacón, Albalate del
Arzobispo e Híjar). Se trataba de un proyecto de Forestalia, que resultó adjudicataria de unos
derechos de conexión para la subestación de Begues, en la provincia de Barcelona. El fin era
producir energía en Aragón y construir una línea de transporte de alta tensión de más de 200
km, con el consiguiente peligro para la supervivencia de las aves y el correspondiente daño
ambiental. - En septiembre de 2021, el Movimiento ciudadano Teruel Existe presentó alegaciones contra
estos 14 proyectos. - En el BOE de 24 de abril de 2023 se publicó la Declaración de impacto ambiental (Resolución
de 14 de abril de 2023). Era favorable para 9 de los parques eólicos y desfavorable para uno. Y,
además, el promotor había retirado los cuatro proyectos de mayor impacto ambiental. - A pesar de la retirada de 4 parques eólicos y de la DIA desfavorable de otro, y aun
considerando la reubicación de 30 de los 79 aerogeneradores con Declaración de impacto
ambiental favorable, el Movimiento ciudadano consideró que el impacto ambiental seguía
siendo inasumible. - El 4 de mayo de 2023, el Movimiento ciudadano Teruel Existe presentó denuncia por delito
ambiental ante la Fiscalía de Sala de Urbanismo y Medioambiente de la Fiscalía general del
Estado. Denunciábamos que hubo fraccionamiento, con estudio de aves incompleto, sin
estudio arqueológico, admitiendo durante la evaluación de impacto informes añadidos que
nunca se expusieron a información pública, planteando la reubicación de 30 de los 79
aerogeneradores sin nueva exposición a información pública, y, además, utilizando como línea
de evacuación de la energía una línea que es una verdadera línea de transporte cuya
tramitación fue irregular y con un alto impacto ambiental.
Por otra parte, los parques eólicos invadían áreas críticas de aves esteparias y de
cernícalo primilla, además de situarse muy cerca de áreas críticas de alondra ricotí y ocupar
zonas con presencia de águila azor perdicera y milano real (ambas en peligro de extinción).
Además, de los 79 aerogeneradores, 38 se sitúan dentro de un área crítica de aves
esteparias y existen afecciones a la alondra ricotí en los parques Angus, Dian, Brigid y Felis. Por
otra parte, de los 79 aerogeneradores, 22 de ellos se sitúan dentro de un área crítica de
cernícalo primilla
Además, hay afección al aguila azor perdicera (en peligro de extinción) en los parques
eólicos Brigid, Angus, Belenus, Fontus y Felis. - En el BOE del 2 de agosto de 2023 (Resolución de 13 de julio de 2023) se autorizaban
administrativamente los 9 parques eólicos que habían obtenido Declaración de impacto
ambiental favorable.
Contra esta Resolución, el Movimiento Ciudadano presentó Recurso de alzada, que todavía no
ha sido contestado.
En el recurso de alzada planteábamos que:
-Se había emitido declaración de impacto ambiental sin saber todavía si se autorizará
la línea de evacuación a Begues (Barcelona)
-Se emitía la autorización administrativa previa con condicionantes que se deberían
haber resuelto antes de emitir la autorización administrativa previa
-Fraccionamiento del expediente
-Se emitía resolución con la autorización administrativa previa exclusivamente para las
instalaciones eólicas individualmente, cuando dichas instalaciones nunca habían sido
tramitadas como un proyecto independiente
-Se modificaba el expediente y se introducía nueva documentación sin que nunca
hubiesen sido evaluadas ambientalmente ni las modificaciones ni los nuevos añadidos - El 11 de junio de 2024, se publicó en el BOE otra información pública para la línea de
transporte de Begues. Contra esta información pública, el Movimiento ciudadano también
presentó alegaciones. - El 14 de octubre de 2024 se extinguió el plazo que tenían estas instalaciones para obtener la
Autorización administrativa de construcción. No hacer bien las cosas les supuso considerables
retrasos y no llegaron a tiempo. - El 16 de diciembre de 2024, definitivamente, las autoridades ambientales de Cataluña
rechazaron la posibilidad de que la línea de transporte a Begues tuviese el trazado previsto por
su alto impacto ambiental. Curiosamente, las autoridades ambientales aragonesas no
plantearon ninguna objeción a esta línea. - El 24 de julio de 2025 se publica en el BOE la Resolución de 8 de julio de 2025 de la
Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el
Reto Demográfico por la que se desestiman las solicitudes de autorización administrativa
previa, autorización administrativa de construcción y declaración, en concreto, de utilidad
pública.
¿Qué puede pasar ahora?
Lo normal sería que no pasara nada y estos proyectos desaparecieran para siempre. Llegado el caso de que el promotor quisiera revitalizarlos amparándose en la nueva legislación aragonesa que permite líneas directas y parques eólicos para autoconsumo industrial, estos parques eólicos deberán empezar a tramitarse desde el principio, y dudamos de que eso ocurra. Pero si empiezan otra vez, encontrarán al Movimiento ciudadano Teruel Existe otra vez enfrente, porque ese territorio, ambientalmente, no permite ese tipo de infraestructuras.
Desde el Movimiento Ciudadano entendemos que se ha perdido mucho tiempo, y se nos ha hecho perder mucho tiempo, para denunciar impactos ambientales que demasiado conocía la Administración que podían suceder. No puede ser que, cada vez que surgen estos problemas, tengamos que ser los ciudadanos los que tengamos que recordar a la Administración que hay que cumplir la legislación vigente.
De una vez por todas (y la Administración autonómica del Partido Popular ya lleva dos años gobernando) se impone una verdadera ordenación del territorio que proteja los valores ambientales del territorio y defina dónde se pueden poner centrales eólicas y centrales fotovoltaicas y dónde no se pueden poner. Los promotores sabrían a qué atenerse y los ciudadanos no tendríamos que luchar por lo evidente.