Skip links

SOBRE LA REIVINDICACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS LGTBIQ+ EN LA PROVINCIA DE TERUEL

Hoy, 28 de junio, se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+.

Se trata de un día reivindicativo para poner en valor y reconocer los derechos de las personas gais, lesbianas, bisexuales, personas trans, intersexuales y todas aquellas disidentes de género. Desde Teruel Existe queremos expresar nuestra firme y decidida postura a favor de la diversidad, la inclusión y la garantía de los derechos de las personas LGTBIQ+, especialmente en el medio rural, teniendo en cuenta las particularidades de la provincia de Teruel.

La lucha por la igualdad y la visibilidad del colectivo en el ámbito rural es todavía un reto colectivo que tenemos que afrontar desde la sociedad, y también desde las instituciones. La diversidad enriquece nuestras comunidades y fortalece nuestra convivencia. Es fundamental mostrar, no solo nuestro apoyo a las personas LGTBIQ+, sino también condenar tajantemente cualquier indicio de discriminación o ataque de cualquier índole relativo a la identidad u orientación sexual.

Los derechos conseguidos no se pueden dar por sentados. Desde el ámbito político debemos trabajar para evolucionar con la sociedad y no podemos dar ni un paso atrás en derechos, igualdad y respeto a la diversidad. España ha sido pionera en la defensa e implementación de derechos LGTBIQ+. Fuimos el tercer país del mundo en reconocer el derecho al matrimonio igualitario en 2005 y la adopción de hijos o hijas por parejas homoparentales..

En las Cortes de Aragón se aprobaron en 2018 por unanimidad la Ley de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación en Aragón y la Ley de Igualdad y Protección Integral contra la discriminación por razón de orientación sexual, expresión e identidad de género en Aragón. Estos avances en el reconocimiento de los derechos de las personas LGTBIQ+ han sido lentos, pero decididos, y es responsabilidad de las instituciones velar por su cumplimiento en todos los ámbitos, siendo conscientes especialmente de las dificultades propias y diferenciales que puede entrañar el medio rural. El compromiso de las administraciones públicas es fundamental para evitar el sexilio rural, es decir, que tengan que abandonar nuestros municipios por motivos de identidad u orientación sexual. Es preciso trabajar para acabar con esta discriminación, visibilizando, normalizando, rompiendo estereotipos y educando en la diversidad. 

Por este motivo,Teruel Existe condena con total rotundidad cualquier tipo de discriminación o ataque LGTBIfóbico. Igualmente, se adhiere a la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+