Skip links

Requiem por los puentes sobre la vía férrea Teruel – Sagunto que ADIF ha empezado a demoler

El Movimiento ciudadano Teruel Existe, la Plataforma en defensa del Ferrocarril de Teruel, vecinos y representantes municipales participan en un performance que denuncia su próxima destrucción

12 de abril de 2025, La Puebla de Valverde (Teruel).- La plataforma en defensa del ferrocarril de Teruel y el Movimiento ciudadano Teruel Existe, acompañados de vecinos y algunos alcaldes de poblaciones valencianas, han despedido con un cortejo fúnebre y un entierro simbólico los 18 puentes que van a ser demolidos por ADIF en la ejecución de las obras de electrificación de la línea férrea entre Teruel y Sagunto.

La performance ha sido convocada para denunciar que la mayor parte de estos puentes de sillería en piedra, de un centener de años de antigüedad, se podría haber mantenido utilizando otras técnicas para instalar las catenarias de la electrificación de la vía en lugar de “sentenciarlos” con la demolición. Adif alegó que la altura de 18 puentes impide la instalación de los postes de la catenaria, sin embargo desde ambas plataformas ciudadanas se apela a la búsqueda de soluciones alternativas, como rebajar la plataforma ferroviaria o utilizar catenarias rígidas, con las que valoran que podrían mantenerlos.

Las notas de un Requiem solemne han sonado esta mañana en el puente de Fonseca, en la Puebla de Valverde, para acompañar al cortejo fúnebre ataviado con brazaletes negros. 18 personas han cruzado el puente portando 18 velas, una por cada uno de los puentes amenazados por derribo. La comitiva ha procedido después al enterramiento de un trozo de piedra de la vía, un trozo de carril de la fundición Angleur y una traviesa metálica de las que empleó la Central de Aragón en su construcción. 

Para concluir este acto simbólico, han destapado un monolito con el que han querido “honrar lo que fueron estos puentes, puntos de paso necesarios para dejar paso al ferrocarril, para caminantes y carros, para trabajadores de la agricultura y ganadería en muchas poblaciones, para comerciantes itinerantes, para todo aquel que durante un siglo ha transcurrido por aquí”. El monolito será la huella de quienes reivindican que deberían mantenerse en pie, “como patrimonio industrial de Teruel y Aragón, enclaves de una época pasada que nos ayudan a comprender nuestra historia y pasado y que hoy pueden formar parte de nuestro paisaje como un elemento más, que genera atracción entre los visitantes que pasan por aquí, dado que tienen una bella factura y utilizan una técnica de construcción en piedra que se abandonó hace cien años”.

También han participado algunos alcaldes y concejales de las poblaciones valencianas como Navajas  Caudiel, Torás…