Skip links

Para Teruel Existe, el Ayuntamiento de Teruel suspende por el caos e inoperancia con el derrumbe de la calle S. Francisco, la falta de limpieza y de grandes proyectos

En el debate del Estado de la ciudad, Teruel Existe entrega un dosier con casi 200 fotografías de deficiencias, y denuncian la exclusión del resto de grupos en las propuestas, por parte del equipo de gobierno

Teruel Existe ha trasladado al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Teruel las deficiencias de la ciudad y la falta de plazos en la ejecución de las actuaciones que se han aprobado en los plenos y no se han llevado a cabo. En el debate del estado de la ciudad, el tercero que se realiza en la capital turolense desde la llegada de la democracia, el portavoz de Teruel Existe, Enrique Marín ha puesto sobre la mesa las diferentes propuestas que su grupo municipal ha presentado y que “el rodillo de la mayoría absoluta del PP ha echado para atrás”.

Marín ha recordado que Teruel Existe llegó a las instituciones para defender las reivindicaciones que los turolenses siempre han trasladado y ha subrayado que su grupo municipal siempre ha respaldado aquellas propuestas que eran buenas para la ciudad, vinieran del partido que vinieran. “Durante este año de trabajo, de estudio y de realización de propuestas, hemos llegado a la conclusión de que da igual que se aprueben o se rechacen, se meten al cajón y  no se hace nada con ellas”, ha señalado Marín. Por eso, ha añadido, “creemos que deberían marcarse unos tiempos y unos hitos para llevar a cabo aquellas que se aprueben”.

El portavoz de Teruel Existe ha mostrado su preocupación por la falta de interés del equipo de gobierno del PP sobre las propuestas que plantean el resto de grupos municipales y ha denunciado que con su mayoría absoluta “hacen y deshacen a su antojo sin dar ningún tipo de explicación al resto de corporación”. “Ha habido poca empatía hacia los problemas de los ciudadanos, y una mayoría absoluta no debería ser para eso. Una mayoría absoluta te da comodidad, no derecho a ignorar a toda la oposición”, ha aseverado.

Igualmente, ha señalado los problemas de la mala gestión municipal con algunas de las actuaciones, como la tardanza en reparar el Puente de la Equivocación, que de los tres meses estimados para las obras finalmente fueron diez; la avería de la piscina de Los Planos, que hace varios años que se sabe de su estado y hasta que la reparación no ha sido inevitable no se ha abordado su reparación; la tardanza en empezar la Cuesta de los Gitanos, que significará una ampliación de presupuesto; la retirada del presupuesto de la entrada la ciudad por la Cuesta de los Capuchinos; o el prometido auditorio de la ciudad, que el Partido Popular llevaba en su programa y del que no se sabe nada.

Ciudad y sostenibilidad

En el Área de Ciudad y Sostenibilidad, Teruel Existe ha denunciado que los proyectos de importancia se vienen arrastrando desde hace años y llegan con retraso. El portavoz del grupo municipal, Enrique Marín, ha recordado que los accesos a la ciudad en los últimos meses han sido “un auténtico caos”, con las obras del Puente de la Equivocación, la calle Bajo los Arcos cortada por la obra del ascensor y en las últimas semanas el Camino de la Estación. A esto, ha añadido Marín, hay que sumar que la calle San Francisco sigue cortada por el derrumbe del edificio número 21, respecto al que ha lamentado que un año después del suceso todavía no se hayan dado a conocer ni las causas que propiciaron el derrumbe ni los resultados de las pruebas que desde el equipo de gobierno han encargado realizar. 

En cuanto a limpieza, Marín también ha dado un suspenso al equipo de gobierno y ha hecho entrega de un documento con 196 fotografías de diferentes puntos de la ciudad con restos de botellas, envases y papeles que hace años que no han sido limpiados. En este sentido, ha recordado la propuesta de Teruel Existe para mejorar la limpieza tras las fiestas de La Vaquilla que fue votada en contra por el PP y ha pedido que se arreglen los adoquines sueltos del centro de la ciudad, así como las grietas y los baches de las calles que han aparecido tras las actuaciones de soterramiento de gas o cableado. 

Por otro lado, el portavoz de Teruel Existe ha recordado la propuesta que llevaron al pleno para urgir la restauración de la figura original del Torico y realizar una consulta ciudadana para decidir su ubicación, pero ha lamentado que la figura sigue sin estar restaurada y la alcaldesa, Emma Buj, ya ha anunciado en prensa que el Torico no volverá a su ubicación original. “Está claro que lo de la participación ciudadana no lo llevan muy bien, porque también se negaron cuando propusimos una consulta popular acerca del nombre del nuevo hospital de Teruel”, ha indicado Marín.

También ha hecho referencia a la propuesta de Teruel Existe que se aprobó en pleno para que se inste al gobierno de España a incrementar las Ayudas al Funcionamiento a las empresas en la provincia de Teruel; la de la creación del Centro Nacional de Diseño Contemporáneo Manuel Pertegaz y acondicionamiento de zonas recreativas en la vega del Turia, que no salió adelante; la modificación de los colectores para la recogida de aguas pluviales en la Cuesta de los Gitanos; la de promocionar una ciudad accesible y funcional para cualquier persona con independencia de su edad o que tenga cualquier tipo de discapacidad, sin barreras arquitectónicas; la de la variante norte de San Blas; o la de crear una Comunidad Energética Local.

Servicios a la ciudadanía

Sobre los Servicios a la ciudadanía, Marín ha destacado su propuesta para desarrollar un espacio nuevo para ubicar el Centro Municipal de Servicios Sociales, la ampliación del número de camas individuales en el nuevo hospital de Teruel, defendido por el movimiento ciudadano, el grupo parlamentario Aragón-Teruel Existe, el grupo provincial en la DPT y el grupo municipal en el Ayuntamiento de Teruel, así como la instalación de la unidad de Radioterapia. “También conseguimos apoyo para solicitar al Gobierno de Aragón la mejora de la atención pediátrica en Teruel y provincia”, ha apostillado el portavoz.

Por otro lado, ha recordado que Teruel Existe ya denunció que la ciudad tiene necesidad de nuevas instalaciones deportivas municipales y que las existentes necesitan un acondicionamiento importante e hizo una propuesta en este sentido que no salió adelante, igual que sucedió con la iniciativa para llevar el autobús a la Fuente Cerrada en épocas de alta afluencia. Además, ha señalado que todavía están esperando algún avance en el Museo de la Semana Santa, para el que Teruel Existe consiguió una partida de 20.000 euros en los presupuestos de 2024.

Administración y participación ciudadana

En el Área de Administración y participación ciudadana, Marín ha agradecido al equipo de gobierno la corrección de algunas de las deficiencias que había en el centro de ocio juvenil José Antonio Labordeta, conocido popularmente como “Domingo Gascón”, pese a que votaran en contra de la propuesta de Teruel Existe que pedía precisamente eso. Así como votaron en contra de la restauración de la Traída de Aguas de Pierres Vedel, que necesita una restauración, porque corre riesgo de caerse, y votaron en contra de mejorar la agenda de actividades del Ayuntamiento de Teruel que figura en la web municipal.

Por último, Marín ha lanzado una serie de preguntas al equipo de gobierno que no han contado con respuesta, como si la nueva licitación de autobuses tendrá vehículos menos contaminantes y más adecuados a la ciudad, llegando a los barrios rurales con la frecuencia y los horarios necesarios; si se mejorará la limpieza de la ciudad, con más papeleras en parques y jardines; si volveremos a tener presente el nuevo edificio de la policía local; si se ensanchará la carretera de Villaspesa y se tapará la acequia; si se acondicionarán las laderas del viaducto del Cofiero de San Julián; o si se adecuará la iglesia de San Miguel y terminará la obra para que pueda ser utilizada.