Este Plan forma parte de las dos propuestas presentadas hoy que han sido aprobadas en el parlamento aragonés, con el único rechazo de Vox
El Pleno monográfico sobre despoblación y financiación convocado a instancias de Aragón-Teruel Existe junto con Chunta Aragonesista, ha concluido con la aprobación de las dos propuestas de resolución presentadas por Aragón-Teruel Existe.
En la segunda de las propuestas destaca la aprobación del Plan de Financiación Solidaria, una iniciativa que Aragón-Teruel Existe presentó en el Congreso de los Diputados el pasado mes de octubre y que insta a destinar el 2% del PIB anual durante 25 años con el objetivo de revertir el desequilibrio territorial que padecen los territorios de la España vaciada.
La primera de las propuestas aprobadas hoy instaba a las Cortes a “elaborar un estudio detallado sobre el coste real de prestación de los servicios en calidad equivalente en Aragón, con el objetivo de argumentar con solidez las necesidades específicas de Aragón en materia de financiación de los servicios públicos y de la construcción y mantenimiento de las infraestructuras necesarias”. Además, instaba a “explicar cómo una cuestión de igualdad de derechos entre las personas, y convencer a las otras comunidades autónomas sobre nuestras necesidades y la imposibilidad de prestar servicios públicos con una calidad equivalente a otras comunidades autónomas, si la financiación autonómica únicamente se basa en criterios de número de habitantes , sin tener en cuenta con un peso significativo aquellas variables territoriales (orografía y distancia entre los núcleos de población) y demográficas específicas (despoblación, sobre envejecimiento) que incrementan el coste de los servicios públicos”. Esta proposición ha salido adelante con los57 votos a favor y 7 en contra, los de Vox.
La segunda de las propuestas instaba a los siguientes criterios:
- Incluir los criterios de despoblación; orografía, superficie y distancia entre los núcleos de
población; y crisis demográfica por sobre envejecimiento y caída de natalidad en el nuevo
sistema de financiación autonómica, dado que son factores muy relevantes para poder prestar
un servicio público de calidad equivalente en Aragón. - A incrementar la ponderación de las variables correctivas de superficie, distancia entre
núcleos, despoblación, sobre envejecimiento y orografía para que para que tengan un peso
significativamente mayor en el cálculo global. - Iniciar, de manera complementaria, un Plan de financiación solidaria por el que se
destine el 2% del PIB anual durante 25 años con el objetivo de revertir el desequilibrio territorial
que padecen los territorios de la España vaciada. - Realizar un estudio, científica y técnicamente solvente, que refleje el coste real de la
prestación de los servicios públicos y de la construcción y mantenimiento de las infraestructuras
necesarias en cada una de las Comunidades Autónomas en condiciones de calidad equivalente,
y tomarlo como base principal en el sistema de financiación autonómica. - Asumir las conclusiones del informe del Gobierno de Aragón al respecto del coste
efectivo de los servicios públicos para incorporar de forma decidida ese criterio en el sistema de
financiación autonómica. - Aplicar en el diseño del sistema de financiación autonómica la ley 27/2022, de 20 de
diciembre, de institucionalización de la evaluación de políticas públicas en la Administración
General del Estado, incluyendo su Disposición adicional sexta. Mecanismo Rural de Garantía y
por lo tanto atendiendo a la evaluación de los efectos territoriales y sobre el medio y la sociedad
rural de las decisiones en financiación autonómica. públicas, y los criterios que se derivan.
Esta segunda propuesta presentada por Aragón-Teruel Existe ha salido adelante con 56 votos a
favor, 7 en contra (los votos de Vox) y la abstención de Podemos..