El vicepresidente y consejero de Bienestar Social, Alberto Carmona, muestra su satisfacción porque la propuesta que llevó Teruel Existe al pleno se convirtiera en declaración institucional, respaldada por todos los grupos
El Consejo Comarcal del Bajo Aragón instará al Gobierno de España a “reconsiderar la decisión del recorte del 25% de la partida presupuestaria destinada al Programa Corresponsables, restableciendo al menos la cuantía inicial asignada para asegurar la continuidad de los servicios esenciales que actualmente se prestan”. La entidad comarcal llegó al acuerdo de realizar una declaración institucional tras la propuesta que había presentado el grupo comarcal de Teruel Existe al Consejo sobre este asunto.
Alberto Carmona, vicepresidente comarcal y consejero por Teruel Existe, mostró su satisfacción porque la propuesta planteada por esta formación lograra reconvertirse en declaración institucional y así elevar la reclamación de la entidad a las administraciones responsables. “Cuando se tiene voluntad política, se llegan a acuerdos en beneficio de nuestro territorio, y aún es más importante cuando está en juego el bienestar de los vecinos de nuestra comarca, siendo así un ejemplo para otras instituciones, en las cuales el voto parece venir desde Madrid o Zaragoza”, afirmó.
La propuesta presentada invita también al Gobierno de España a que valore la posibilidad de incrementar la dotación presupuestaria del Programa Corresponsables, en atención a las necesidades específicas detectadas en la Comarca del Bajo Aragón y en otras áreas rurales con características similares. Asimismo, pide instar al Gobierno de Aragón a que colabore activamente en la búsqueda y provisión de financiación complementaria o alternativa para mantener, fortalecer e incluso ampliar el alcance y los beneficios del Programa en esta comarca.
Recortes en el Programa Corresponsables del Ministerio de Igualdad
El Programa Corresponsables, impulsado por el Ministerio de Igualdad desde el año 2021, tiene por objetivo fundamental favorecer la conciliación de la vida personal, familiar y laboral mediante la creación y el fortalecimiento de servicios públicos de cuidado profesional.
Carmona valora que “desde su puesta en marcha, el programa ha supuesto un notable impacto positivo en nuestra comarca, proporcionando apoyo directo a muchas familias, especialmente en núcleos rurales pequeños, garantizando el derecho a la conciliación reconocido en el artículo 44 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, y en concordancia con la Ley 2/2022, de 8 de abril, de medidas urgentes para la corresponsabilidad y la conciliación familiar”.
Denuncia que “el reciente anuncio del recorte presupuestario del 25% en el Programam Corresponsables por parte del Gobierno de España supone un serio perjuicio para la población rural, limitando severamente la capacidad de continuar ofreciendo servicios esenciales de conciliación laboral y familiar. Esta reducción, de mantenerse, afectaría especialmente a localidades pequeñas donde estos servicios no son solo beneficiosos, sino imprescindibles para la fijación de población y el desarrollo local”.
Concretamente, en la Comarca del Bajo Aragón, según ha informado Carmona, este recorte del 25% supone una disminución de 39.298,75 euros, “teniendo así que suprimir por insuficiencia presupuestaria los campamentos de verano y Navidad, que beneficiaban directamente a 90 menores, así como la supresión de actividades de tardes que sumaban un total de 370 horas anuales. Ante esta situación y sabiendo de su enorme necesidad, la Comarca mantiene como prioritarias las atenciones unipersonales y las colonias imprescindibles de Semana Santa, verano y Navidad”.
El impacto del Programa Corresponsables en la comarca del Bajo Aragón es considerado por el vicepresidente comarcal como “positivo”, en cuanto que “fomenta la igualdad de género al permitir que las mujeres tengan mayores oportunidades laborales, apoya a familias con menores a cargo, especialmente en contextos de vulnerabilidad económica y social, facilita la permanencia y atracción de población en el medio rural, promueve la creación de empleo local vinculado a los servicios de cuidado”.