Aragón-Teruel Existe y el Movimiento ciudadano Teruel Existe han acompañado a la plataforma Sijena Sí en la rueda de prensa en Barcelona para presentar la concentración del día 27
Aragón-Teruel Existe ha acompañado a la plataforma Sijena Sí en la rueda de prensa que han ofrecido hoy en Barcelona, en colaboración con la Casa de Aragón, en la que Juan Yzuel, coordinador de plataforma Sijena Sí, ha explicado la concentración que se realizará ante el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) para exigir el cumplimiento de la sentencia que dictamina la devolución de las pinturas murales del Monasterio de Sijena.
Yzuel ha indicado que esta concentración llega “tras una larga lucha judicial de 30 años, y tras tres juicios en los que el MNAC ha podido defenderse con todos sus expertos, y ya es cosa juzgada tras la sentencia del Tribunal Supremo que exige su devolución”, por lo que ha instado a que haya “una colaboración entre los técnicos de Aragón y los del MNAC” para el regreso de las pinturas.
“Queremos decir a la sociedad catalana que no venimos a provocar, de hecho nos gustaría no tener que venir para esto”, ha dicho Yzuel, quien ha hecho hincapié en que no se trata de una acción “anticatalanista”, y ha reivindicado que “pertenecemos a una historia común”, señalando “solo somos un pueblo pequeño que quiere mostrar lo que es suyo”.
El portavoz del grupo parlamentario de Aragón-Teruel Existe en las Cortes de Aragón, Tomás Guitarte, ha afirmado por su parte que “como Aragón-Teruel Existe lo que queremos es mostrar nuestro apoyo a la plataforma Sijena Sí y al conjunto de la sociedad aragonesa, que lleva reivindicando esta restitución de las obras de Sijena durante más de 30 años”.
El portavoz de Aragón-Teruel Existe ha señalado que “invitamos a todos los partidos políticos y a toda la sociedad civil a unirse a esta concentración”. “La verdad es que nos sorprende que no estén detrás de este manifiesto el conjunto de las fuerzas políticas aragonesas, de los grandes partidos mayoritarios que también se llaman aragoneses. Esta es una reivindicación del conjunto de la sociedad y entendemos que deberían estar aquí”, ha remarcado Guitarte. “Nosotros dijimos que si hacía falta iríamos a la puerta del MNAC a reclamar la devolución de las pinturas y allí vamos a estar el día 27”, ha manifestado. “Nuestra implicación viene sobre todo tras observar que, tras 30 años de litigios en lo que considerábamos que ya es una cosa juzgada, entendíamos que ahora no cabía otra cosa que la restitución de estas obras a su espacio originario. Nos ha sorprendido la actitud del MNAC, en una estrategia de dilatar e incluso intentar impedir la entrega de estas pinturas murales, que no comprendemos desde ningún punto de vista”, ha dicho.
Guitarte ha defendido que “los expertos dicen que el arte donde mejor se entiende es en el lugar donde fue creado”. “Las pinturas son la piel de los edificios románicos y solo se aprecia en el contexto en que fue elaborado”, ha insistido y ha subrayado que “el modelo que está defendiendo el MNAC es un modelo obsoleto de gestión cultural”. Además, ha remarcado que “los pueblos tienen el mismo derecho a la cultura, a su propio patrimonio artístico e histórico”.
El diputado aragonés ha recordado que “el trabajo y la reivindicación han sido mantenidos a lo largo del tiempo por la plataforma Sijena Sí y por el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena. Estamos aquí para manifestar nuestro apoyo a su reivindicación, porque como ciudadanos nos resulta incomprensible que no se quiera cumplir una sentencia”.
También ha estado presente el portavoz del Movimiento ciudadano Teruel Existe, Manuel Gimeno, quien ha llamado la atención sobre el sacrificio al que se ha estado sometiendo “a la España vaciada frente a la España del acaparamiento, y esto no pasa solo con la población, sino también con el arte y los museos”.
Ha relatado su reciente visita al MNAC explicando un documental que se proyecta en el propio museo donde se muestra cómo se llevaron los frescos de San Joan de Boi en el año 1978. “Nos sorprende es que ahora se diga que aquello que en el año 78 se pudo hacer perfectamente, ese traslado, en unas condiciones más que primitivas, ahora, 47 años después, cuando imagino que las cosas han mejorado, se presente como algo lleno de dificultades. Se dice que volver a extraer esas pinturas de allí puede suponer un riesgo importante, un daño considerable en las obras. La verdad es que no acabamos de entenderlo, cuando esas mismas pinturas en su momento sí que viajaron, por ejemplo, parte a Estados Unidos y parte a Inglaterra”.
“Creo que aquí hay una contradicción. Yo, como ciudadano, no lo entiendo. Da la sensación de que forma parte de maniobras dilatorias para intentar retrasar lo máximo posible el cumplimiento, pero sin una intención real de devolver lo que la sentencia del Tribunal Supremo establece: que esas obras deben ser restituidas a su lugar de origen, el Monasterio de Sijena”, ha subrayado.
La concentración ante las puertas del MNAC convocada por la plataforma Sijena Sí, y en la que estará Aragón-Teuel Existe y Chunta Aragonesista, tendrá lugar el día 27 de septiembre, a las 12.00 horas. En la web de www.sijenasi.com se encuentra el Manifiesto que se leerá en la concentración y en donde puede adherirse todas las entidades que lo deseen, así como información sobre el viaje para el día 27.