Las Cortes ha aprobado la celebración el martes 11 de febrero de un pleno monográfico para unificar la postura aragonesa en la negociación estatal, solicitado por Aragón-Teruel Existe junto a Chunta Aragonesista
El portavoz del grupo parlamentario de Aragón-Teruel Existe, Tomás Guitarte, ha defendido la necesidad de tener un debate “serio” en Aragón sobre el sistema de financiación autonómica “más allá de titulares (del presidente Azcón) y de desmentidos (del Gobierno central)”, durante la rueda de prensa en la que ha explicado la petición a las Cortes de la celebración de un pleno monográfico sobre esta materia que Aragón- Teruel Existe ha presentado junto a Chunta Aragonesista. La mesa de portavoces de las Cortes ha aprobado posteriormente la celebración de este Pleno monográfico, que tendrá lugar el martes 11 de febrero.
Guitarte se ha referido al informe remitido por el Ministerio de Hacienda para la comisión de trabajo con todas las Comunidades sobre la financiación autonómica criticando que “el Estado se niegue a reconocer nuestras dificultades de población, de orografía…” , y que “no sea receptivo a nuestros problemas” a la hora de fijar la financiación de cada Autonomía.
El diputado Aragón-Teruel Existe ha subrayado la importancia de “conocer la opinión de los distintos grupos políticos aragoneses” y sobre cómo debe articularse el sistema de financiación autonómica, y ha reclamado al Gobierno de Aragón que aclare “cómo va a trasmitir a sus propios correligionarios del partido a nivel estatal la posición específica de Aragón” y cómo va a ser capaz de “vencer las reticencias de Andalucía, la Comunidad Valenciana, o Madrid”, donde gobierna el PP, y que quieren “imponer el criterio de la de la población como criterio prácticamente único”.
Lo mismo ha exigido al PSOE, de cuyo Ministerio de Hacienda ha partido un primer documento para debatir la financiación del que “se ha eliminado los criterios de despoblación que consiguió introducir Teruel Existe” señalando que, en este Pleno monográfico, los socialistas aragoneses también tendrán que “aclarar la disposición de sus ejecutivas respecto a esta problemática de la despoblación que afecta de manera tan grave a territorios como el nuestro”.
Guitarte ha exigido, “porque es de sentido común”, que la financiación se haga sobre la base del “coste real de los servicios públicos en cada territorio”, ya que no es lo mismo una zona despoblada que una ciudad, donde la población está concentrada, subrayando la dificultad que existe para poder empezar a hablar de ello, más allá de voluntades políticas, porque “ni siquiera se ha estudiado”.