Aragón-Teruel Existe estará en la manifestación de Sijena Sí ante el MNAC del 27 de septiembre para exigir la devolución de las pinturas
La Plataforma Sijena Sí ha presentado en Cortes la concentración, sobre la que puede encontrarse información para el viaje y la firma del Manifiesto en la web www.sijenasi.com
La plataforma Sijena Sí ha presentado hoy la manifestación organizada para el día 27 de septiembre ante el MNAC (Museo Nacional de Arte de Cataluña) para exigir el cumplimiento de la sentencia para la devolución de las pinturas del Monasterio de Sijena, en una rueda de prensa en las Cortes en la que han estado apoyados por los grupos parlamentarios de Aragón-Teruel Existe y Chunta Aragonesista.
El representante de la plataforma Sijena Sí Juan Yzuel, ha explicado que concentración está programada a las 12.00 horas del día 27, ante el MNAC, y ha invitado a sumarse a toda la sociedad aragonesa: “Queremos que haya una representación sustanciosa, una presencia clara que diga, en la capital de Cataluña, que estamos aquí para recuperar lo que es nuestro, lo que nunca debería haberse movido de Sijena”, ha dicho. Yzuel ha indicado que en la página web de la plataforma (www.sijenasi.com), hay información sobre el viaje y la concentración para quienes quieran participar, así como un Manifiesto al que ya se han sumado 20 entidades, y que ha invitado también a suscribir.
Alfonso Salillas, anterior alcalde de Villanueva de Sijena y ahora concejal, ha intervenido también para remarcar que la devolución de las pinturas “es ya cosa juzgada, el tiempo de los técnicos ya pasó”. Ha indicado que en el juicio “el MNAC presentó 12 técnicos como testigos, y estos, que no podían mentir ante el juez, dijeron que sí se podían trasladar”. Salillas ha recordado que “la primera vez que pedimos desde Villanueva de Sijena que se devolviera el patrimonio del Monasterio fue hace casi 30 años”, y ya lo había hecho también “la Diputación de Huesca en 1939 y la priora del Monasterio en 1940”. “Durante muchos años nos dijeron que las pinturas estaban en perfectas condiciones en el MNAC y ahora, de repente, parece que no es así, y que por eso no se pueden trasladar”. “La sentencia es la que es, y ahora toca ejecutar”, ha afirmado Salillas y ha querido aclarar que “las pinturas no se van a ‘arrancar’ del MNAC, porque ya están puestas sobre bastidores” y que la sala capitular “ya está climatizada” y acondicionada para su regreso.
Tomás Guitarte, portavoz del grupo parlamentario de Aragón-Teruel Existe, ha explicado que esta formación se suma a la concentración anunciada por Sijena Sí: “Dijimos que iríamos hasta las puertas del MNAC a manifestarnos para exigir su devolución y así lo vamos a hacer”, ha recordado. “Estamos aquí para dar la bienvenida en las Cortes a las plataformas y asociaciones que encabezan esta reivindicación social, que queremos que sea de toda la sociedad aragonesa”, ha dicho, por lo que ha invitado a unirse a toda la ciudadanía.
Guitarte ha criticado que “haya que exigir el cumplimiento de una sentencia”, y ha hecho hincapié en que “toda esta operación que estamos viviendo —estos continuos informes del MNAC— no son sino maniobras dilatorias para intentar retrasar un proceso que debería ser irreversible, porque todos los expertos coinciden en que una obra de arte debe estar en el contexto en el que se creó”. Ha advertido que “no se trata de una reivindicación anticatalana, sino de reclamar que se cumpla el Estado de Derecho”. “Podríamos haber extendido la reivindicación a multitud de obras de otras localidades aragonesas que están allí, algunas de Teruel, pero no lo hacemos, lo que reivindicamos el cumplimiento estricto de una sentencia del Tribunal supremo”, ha remarcado.
Por su parte, Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y portavoz de CHA en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de las Cortes de Aragón ha señalado que: “Sijena no es únicamente un monasterio: es un emblema de nuestra historia y de nuestra cultura. Su entorno, además, merece una protección real frente a proyectos que puedan deteriorar su valor, como es el caso del macroproyecto eólico Octante. No se puede permitir que, mientras se reclama la restitución de los bienes muebles, se desfigure el espacio paisajístico y cultural que les da sentido”. “Para Chunta Aragonesista, la recuperación del patrimonio es un acto de justicia histórica, de reparación colectiva y de afirmación de nuestra identidad. Es una lucha que no cesará hasta que cada pieza, cada obra y cada bien que salió de Aragón sin garantías legales vuelva a ocupar el lugar que le corresponde: el corazón de nuestro pueblo”, ha indicado Lasobras.
Finalmente, Manuel Gimeno, portavoz del Movimiento ciudadano Teruel Existe, ha presentado la participación de este movimiento en la concentración del día 27 y ha referido que,en su visita hace unos días al MNAC “me llamó la atención que en los monitores del propio museo mostraban cómo en 1978 extraían los frescos de San Joan de Boí, con martillo y cincel en 1978” y “que ahora nos digan que no lo hacen porque no tienen capacidad me parece una tomadura de pelo a los aragoneses”.