Se realizará el 1 de marzo, con concentraciones, performance, mesas redondas y coloquio
El Movimiento ciudadano Teruel Existe convoca la jornada “Salvemos el Maestrazgo. ¡Teruel, así no!”, el sábado 1 de marzo en Teruel. Ernesto Romeo, portavoz del grupo de Energía y Medio Ambiente, ha ofrecido los detalles de la jornada en rueda de prensa.
![](https://teruelexiste.info/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-12-at-11.08.21-724x1024.jpeg)
Romeo ha recordado que el año pasado habían convocado para el 9 de noviembre una concentración en defensa del Maestrazgo y contra las macro renovables, que suspendieron en solidaridad con los afectados por la DANA. Ahora, ha trasladado, “no sólo retomamos esta acción, porque es imprescindible para seguir defendiendo nuestra provincia, para que la sociedad pueda defender el territorio, sino que la ampliamos, convocamos una Jornada Reivindicativa para decir no a lo que está ocurriendo, que es una destrucción como nunca había ocurrido del medio rural, para reivindicar un futuro de verdad para las próximas generaciones”.
La Jornada comenzará con una concentración a las 12:30 h en la plaza de San Juan, en la que se realizará una performance, “que será muy gráfica y se podrá replicar en muchos territorios del país”. Después se realizará la lectura de un manifiesto, del que dicen que están trabajando para que sea una persona destacada del ámbito nacional, “porque en todo el país se alarman con la destrucción del Maestrazgo por su inmenso valor medioambiental, es la punta del iceberg de una problema grave en el medio rural, y donde se va a instalar el mayor parque eólico de España”. Para el Movimiento ciudadano Teruel Existe, la instalación en estas sierras, “donde precisamente existen grandes valores medioambientales, demuestra que esto no tiene límite y que se saltan las leyes como quieren, no para la transición ecológica que nos venden sino para la especulación energética”.
Por la tarde, a las 16.30 horas, han organizado una mesa redonda en el salón del Casino de Teruel, que contará, entre otros, con un especialista en patrimonio cultural, para poner en valor el patrimonio del Maestrazgo. Hablarán también vecinos de zonas que tienen aerogeneradores hace décadas, en las provincias de Castellón y Guadalajara, para que cuenten a los turolenses cómo ha sido la vida en sus pueblos desde que les instalaron estos proyectos. Asimismo, en la mesa participarán ganaderos que expondrán el punto de vista desde el sector, y miembros de ALIENTE (Alianza Energía y Territorio) que agrupa a más de 200 plataformas del país. Posteriormente se abrirá un coloquio, donde los turolenses tendrán la oportunidad de transmitir lo que sienten ante la situación que se está viviendo.
A la Jornada se invita a participar a todas las plataformas de Aragón y de las provincias colindantes.
Situación del proyecto del Clúster Maestrazgo
Ernesto Romeo se ha referido a la situación actual del proyecto Clúster Maestrazgo: “tienen las autorizaciones de construcción, se están tramitando licencias desde los ayuntamientos, almacenan las palas de los aerogeneradores… pero aquí no dejamos de luchar, junto a la plataforma Paisajes de Teruel. Se va sumando gente y entidades, como recientemente las organizaciones ecologistas”. Pero, ha incidido, “sobre todo no se rinden nadie, ni los habitantes del Maestrazgo”, y como ejemplo ha señalado la gran participación en la proyección del documental “Vidas Irrenovables” en Mosqueruela, “donde cien personas llenaron la sala en un pueblo de 300 habitantes”. También afirman que la mayoría de la gente no está firmando los contratos de alquiler y pretenden expropiarlos. Por último, ha indicado que reciben noticias positivas del contencioso administrativo “que nos hacen confiar en que la Justicia tome medidas cautelares y pare el proyecto”.
Defienden que las sierras de Gúdar y Maestrazgo son de las que tienen más “pueblos bonitos de España”, y con un patrimonio natural inmenso como para ser hasta un Parque Nacional, además de un destacado patrimonio cultural e histórico. Denuncian que “los recursos que tenemos no son para montar un polígono industrial y destruirlo”, pero sobre todo, Romeo ha incidido en que “debemos hablar del futuro de las próximas generaciones, no de los próximos 30 años, porque pretenden destruirlo. Los pueblos con macro renovables no suben en población, por muchas piscinas y pistas de pádel que se hagan. Con lo cual el futuro de ese territorio no es vender sus recursos endógenos; el legado de nuestros mayores y el cuidado que pusieron se puede destruir o mantenerlo para el desarrollo. Creemos que la ciudadanía lo tiene claro: lo quiere mantener. Hay mucho más futuro en nuestros recursos endógenos que en las macro renovables”.
Apuntan que a fecha de hoy, en Teruel, hay 2.607 MW eólicos y 2.196 MW fotovoltaicos, en funcionamiento, Aprobados y autorizados para su construcción próximamente existen 2.500 MW eólicos y 1.840 MW fotovoltaicos. Así pues, en Teruel hay 4.803 MW instalados y 4.340 MW aproximadamente para construir, para llegar a 9.143 MW. Y, a esto, hay que añadir para generar hidrógeno los 1800 MW del proyecto Catalina y los 600 MW del proyecto Turboleta.
Catalina y Turboleta
El portavoz del Movimiento ciudadano ha hablado también del proyecto Catalina donde se añade la problemática de la cantidad de agua que destruirá: “acabará con la agricultura, donde destaca entre otros el melocotón de Calanda”, recordando que algo así ya sucedió en años de sequía cuando Endesa pagaba para que dejasen de regar y destinar ese agua a la Central Térmica.
Sobre el proyecto Turboleta en la ciudad de Teruel, ha detallado que son casi 600 megavatios con grandes aerogeneradores y fotovoltaicas. “Ya llega a la ciudad este tipo de proyectos y va a hipotecar el futuro del agua de boca si crece en la ciudad, y el futuro industrial, limitando la captación a futuras empresas”, afirma Romeo, “además de destruir los pueblos de su entorno cercano.”. Por eso, ha insistido, “necesitamos que la ciudadanía reaccione, porque esto es un problema de todos y la ciudad de Teruel debe reaccionar, levantarse y decir basta. Es muy importante que los turolenses de la capital se impliquen”.