Skip links

Los grupos de DPT respaldan por mayoría la propuesta de Teruel Existe para instar al Ministerio del Interior a cubrir las vacantes de guardias civiles, sin contar el alumnado en prácticas

Beatriz Martín: “Solucionar con comisiones de servicio el cierre del cuartel de Muniesa es vestir un santo para desvestir otro, porque las plazas de comisión tampoco vuelven a salir. La situación es grave, cada guardia profesional está a cargo de más de 60 km”.

La DPT rechaza el almacenamiento de CO2 en el Maestrazgo; para Teruel Existe: “un ejemplo más de agresión al medio rural, como los megaproyectos de renovables”

A instancias de Teruel Existe, la Diputación Provincial de Teruel va a instar al Ministerio del Interior y a la Dirección General de la Guardia Civil a cubrir de manera inmediata las plazas vacantes en la provincial, “sin contar al alumnado en prácticas como vacante profesional cubierta, priorizando los cuarteles rurales y garantizando la plena operatividad de los cuarteles rurales”.  La propuesta se ha aprobado con los votos a favor de Teruel Existe, PP y PAR y la abstención del PSOE.

En la proposición que ha presentado el grupo provincial de Teruel Existe al pleno de septiembre y que se ha aprobado por unanimidad, se ha propuesto al Ministerio el aumento de la oferta de empleo público y la implantación de incentivos profesionales, económicos y sociales para atraer y retener efectivos en zonas rurales, revisando el marco normativo de destino y movilidad para favorecer la permanencia en cuarteles de difícil cobertura. La DPT también exigirá que se mantengan abiertos los cuarteles rurales.

Teruel Existe se ha mostrado satisfecho por el respaldo institucional a la propuesta, que denuncia hace años, con propuestas aprobadas en el Congreso y el Senado que el Gobierno no lleva a efecto. “Años de insuficiente reposición de efectivos y de la dificultad para atraer y mantener agentes en zonas consideradas de difícil cobertura derivan en esta situación”, ha afirmado la vicepresidenta de DPT, Beatriz Martín.

Martín ha insistido en que la cobertura de plazas destinadas a los guardias en prácticas no debe ser tratada como la de las plazas profesionales, “porque al tratarlas por igual, se solicitan y luego no dan la posibilidad a elegirlas a los que deben cubrir la plaza de manera permanente. Además los guardias alumnos no pueden ir solos”. Con relación a la situación del cierre “temporal” del cuartel de Muniesa, la diputada de Teruel Existe ha sido tajante: “solucionarla con comisiones de servicio es vestir un santo para desvestir otro, porque las plazas de comisión tampoco vuelven a salir. La situación es grave, se vuelve a evaluar por población y no extensión por km2, estamos hablando que actualmente cada guardia profesional está a cargo de más de 60 km, y en las carreteras que tenemos, no autovía, y el estado en el que están”. 

Ha reprochado la “falta de compromiso” por parte del Ministerio, “que sabe que este problema existe hace muchos años, sabiendo que se están reduciendo las plazas, y que al final los mismos somos siempre los castigados”.

Martín: “Creo que debemos pedir que nos den los servicios que nos corresponden, pero jamás debemos consentir que nos quiten los que tenemos”.

Ningún grupo provincial respalda el proyecto de almacenamiento de CO2 en Maestrazgo

Teruel Existe ha vuelto a defender que el Maestrazgo es un entorno “con un enorme valor natural, paisajístico y cultural”, esta vez en el marco del pleno de la DPT. Para Teruel Existe, “El futuro del Maestrazgo debe basarse en un modelo sostenible, centrado en el turismo rural, el patrimonio histórico y cultural y desde luego estaremos en contra de todos aquellos proyectos que pongan en riesgo este modelo”. Por ello ha presentado una propuesta en el pleno para trasladar el rechazo al proyecto, que ha sido respaldada por todos los grupos.

Redón ha denunciado “El Maestrazgo no puede ser el vertedero energético de Aragón ni de España: debe ser motor de futuro desde sus propios valores y fortalezas.Este proyecto es otro ejemplo de cómo se pretende convertir a nuestro medio rural en un territorio de sacrificio, imponiendo actividades que no se instalan en las grandes ciudades ni en zonas más ricas. Estamos hartos de que utilicen la provincia de Teruel (y, en concreto, el Maestrazgo) para ubicar en ella todo aquello que desechan en otras partes”. 

Han informado de que “el proyecto carece de documentación expuesta a información pública y se desconoce del proyecto prácticamente todo. No existe ni plano de situación ni ubicación concreta de dónde van a hacer los sondeos. No se ha hecho estudio de impacto ambiental ni estudio de las repercusiones sobre la Red Natura 2000 y sobre el Geoparque del Maestrazgo. Tampoco el estudio arqueológico. Tampoco de las aves, aun sabiendo que existen varias especies en peligro de extinción”. 

Para Teruel Existe la Diputación de Teruel debe alzar la voz e instar al Gobierno de Aragón a impedir este proyecto con todos los medios necesarios, denegando el permiso de investigación a la empresa “Iberia Decarb Hub Aragón, SL”.

El Plan de Concertación para los municipios 2025 ya supera los 12 millones de euros

La Diputación ha lanzado el Plan de Concertación que llega este año a los 12,3 millones de euros, con la ampliación del crédito inicial, tal y como se anunció en su momento, sumando 5,2 millones de euros más a los 7,7 millones ya consignados.

Los ayuntamientos pueden dedicar estos fondos a financiar su actividad, de forma incondicionada. El reparto se realiza atendiendo a criterios objetivos y asigna una ponderación especial a Teruel, Alcañiz y Andorra para evitar que la diferencia de población distorsione un reparto equitativo con el resto de municipios.

Las subvenciones “Emprende en Teruel” se convocarán por concurrencia competitiva

El área de Desarrollo Territorial en la DPT ha planteado modificar la Ordenanza General de Subvenciones para incluir una nueva tipología de ayudas que se convocará por primera vez en régimen de concurrencia competitiva: “Subvenciones “Emprende en Teruel” para el fomento del emprendimiento, la formación y la dinamización de actividades empresariales y turísticas como herramientas clave para combatir la despoblación y generar oportunidades en el territorio. 

Pueden ser beneficiarias las entidades sin ánimo de lucro con sede en la provincia de Teruel: asociaciones empresariales, sindicatos, cámaras de comercio, fundaciones u otras entidades similares.

Esta subvención cuenta con un importe máximo total de 100.000 € y cada entidad solicitante deberá proponer un presupuesto de proyecto con un mínimo de 2.000 € de gasto, pudiendo optar a una ayuda máxima de 30.000 €. La subvención concedida podrá alcanzar hasta el 80% del coste total de la actuación presentada. La actividad subvencionada deberá ejecutarse entre el 1 de enero y el 30 de noviembre del presente año.

Otras mociones: Gaza y el plan Corresponsables

Teruel Existe había planteado llegar a un acuerdo sobre las propuestas de Gaza que han presentado a pleno PSOE y PP, sin embargo el consenso no ha sido posible, por lo que el grupo parlamentario ha aprobado las dos, denunciando y condenando el genocicio que se produce en Gaza y las acciones del gobierno de Israel, y, por otra parte, denunciando el terrorismo de Hamas. La portavoz, Beatriz Redón, ha lamentado que “las propuestas de ambos partidos se centren en lo que les separa, y no en la condena al ataque brutal que se está produciendo”.

Ambas propuestas han quedado aprobadas.

Sobre la dotación financiera del Plan Corresponsables, tanto PP como PSOE habían presentado proposiciones al pleno. Teruel Existe ha aprobado la de los populares, coincidiendo en la reclamación de que las delegaciones de gestión de servicios vengan acompañadas de la aportación presupuestaria correspondiente, pero reprochando al PP que en la Conferencia Sectorial de Igualdad, las comunidades del PP se abstuvieran en la votación de la decisión de dejar el 25% de la financiación a las Comunidades. Han votado en contra de tramitar la proposición del PSOE de que el Gobierno de Aragón financie ese 25%, dado que ya no tiene sentido, pues así se ha anunciado que va a ser. 

El grupo provincial ha votado en contra de una moción del PSOE relativa a la gestión forestal, al entender que la DPT  no tiene estas competencias, que corresponden al Gobierno de Aragón.