Antonio Abad (Teruel Existe) diputado delegado de Programas Europeos: “se van a crear herramientas para dinamizar la provincia a partir de nuestros recursos endógenos”
DPT lanza también la II Jornada sobre Oleoturismo y calidad en el Bajo Aragón histórico desde el área de Desarrollo Territorial delegada a Javier Ciprés

La Oficina de Programas de la Unión Europea de la Diputación Provincial de Teruel ha accedido a fondos europeos para poner en marcha el proyecto RESPIRA (REvitalización Sostenible y profesional de Patrimonios Interconectados RurAles), para revalorizar el patrimonio rural en Europa y que en Teruel se va a centrar en el impulso de los olivares del Matarraña como motor de desarrollo rural.
Contará con un presupuesto de 150.813,75 €, cofinanciado en un 75 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el resto por DPT. Desde el 1 de junio de 2025 hasta el 31 de mayo de 2028, en colaboración con la propia Comarca como socio asociado, el proyecto va a desarrollar actividades estratégicas centradas en la recuperación, gestión y valorización de los olivares tradicionales.
Esta actuación incluirá el mapeo participativo de elementos patrimoniales, la creación de un esquema patrimonial adaptado a las características locales y la formación de una red de actores locales —agricultores, cooperativas, guías turísticos y técnicos municipales— que actuarán como “transmisores del patrimonio”. Además, se promoverán actividades de sensibilización y experiencias piloto de turismo patrimonial temático en torno al olivar, integrando rutas culturales, talleres culturales o acciones divulgativas.
Estas iniciativas buscan reforzar el vínculo entre la población local y su paisaje, dinamizar la economía comarcal y posicionar el olivar como símbolo representativo y recurso estratégico para el futuro. RESPIRA va a permitir generar herramientas replicables a otros contextos similares



II Jornadas Oleoturismo y calidad: creación y comercialización
La apuesta por el sector del olivar y el aceite del Bajo Aragón histórico se completa desde DPT con la nueva convocatoria de las jornadas sobre Oleoturismo, que este año tienen lugar en Alloza.
El diputado delegado del área de Desarrollo Territorial y Lucha contra la Despoblación, Javier Ciprés, recuerda que con esta actividad se pretende promover la economía en torno al aceite de comarcas turolenses que cuentan con este sector, incrementando sus oportunidades a través del ámbito turístico y conociendo las experiencias que pueden servir de inspiración en nuestra provincia para favorecer su desarrollo. La jornada tiene que servir para unir al sector, ser una jornada de encuentro donde estén los restaurantes, agricultores, aedls comarcas, la DO y todas las experiencias que se están haciendo, porque el valor añadido que puede traer, lo vimos hace unos años cuando el valor de la aceituna alcanzó valores muy grandes y no queremos que el valor vuelva a 60 céntimos, sino que queremos dar herramientas que vean que podemos dar un valor añadido al sector, y esas herramientas a base de jornadas como esta yo creo que lo conseguiremos”. Incide en el objetivo de la DPT de descentralizar las actividades, por lo que el año pasado fue Alcañiz y éste se ha elegido Alloza.




El proyecto Start in Mountains busca impulsar desarrollo económico en las zonas de montaña con dificultades por la geografía y donde retrocede el censo de población
La Diputación Provincial de Teruel va a gestionar y liderar el programa Start in Mountains (SIM) durante los próximos cuatro años, desde el área de Programas Europeos de DPT. Es un programa financiado con casi 1,5 millones de euros por INTERREG EUROPE al 80% y que cuenta con otros 7 socios de Francia, Portugal, Serbia, Macedonia del Norte, Polonia y Rumanía entre los que hay regiones, agencias de desarrollo y centros de emprendimiento.


El proyecto pretende impulsar desarrollo económico en las zonas de montaña con ciertas dificultades por la geografía y por el retroceso de su población, como es el caso de la provincia turolense, a través del concepto de Startup village, generando condiciones favorables y oportunidades para emprendedores y PYMES en crecimiento en la provincia de Teruel. El objetivo final de la DPT es obtener financiación europea para poder poner en marcha algunos programas piloto como podría ser la puesta en marcha de un servicio que atienda el medio rural, del que se beneficien los habitantes de la provincia de Teruel.
Antonio Abad, diputado delegado de Programas Europeos en DPT, explica que “es un proyecto en el que se trata de detectar las mejores prácticas que se están dando a nivel europeo, para poder elaborar un plan de acción y traerlas aquí en una fase final, en la que trataremos de implementar un programa piloto en alguna zona de la provincia. Para ello hemos realizado un encuentro en el que se convocó a los actores del territorio para que puedan autoanalizarse y presentar esas buenas prácticas, que a su vez haremos llegar a estos socios europeos”.
Hay una primera fase, con un plazo de ejecución de 36 meses, en la que los primeros 24 meses estarán dedicados al intercambio de experiencias, buenas prácticas, conocimientos y aprendizajes en política. Posteriormente, el año último (2029), se adoptarán las medidas y planes de acción por parte de cada socio. La fase 2 se centrará en evaluar el impacto de las acciones y mantener la red iniciada a través del proyecto para afianzar los avances realizados. Se ejecuta en 12 meses y, por último, 3 meses más destinados al cierre de programa.