El servicio de Igualdad de la Diputación de Teruel se ha implicado esta semana con la celebración del Día de la Mujer Rural, organizando varios actos en los que se ha reivindicando a las mujeres ganaderas turolenses.
Entre las acciones organizadas por el área de la que es delegada la diputada de Teruel Existe, Beatriz Redón, se ha proyectado el documental “Mujeres de viento, tierra y ganado”, de Ganaderas en Red, en Alcañiz, Teruel y Mora de Rubielos.
En los tres espacios el acto contó con representación institucional y ciudadana, así como con la presencia de distintas ganaderas turolenses que dieron a conocer la Red que han formado y presentaron el documental proyectado. Ganaderas en Red (GeR) es un colectivo que agrupa al mayor número de ganaderas en extensivo en Europa. Está formado por más de 170 pastoras y ganaderas de extensiva de distintas provincias de España. Surgió en 2016 con el objetivo de visibilizar a las mujeres del sector y tomar su propia voz para defender esta profesión y el lugar de la mujer en ella.







La diputada del servicio de Igualdad de la DPT, Beatriz Redón, explicó que con la propuesta que se ha preparado para la celebración de este año han buscado “promover y reivindicar el trabajo de las ganaderas en nuestra provincia, un oficio que en gran medida está masculinizado y donde encontramos mujeres valientes, que aman su tierra, que defienden su profesión y que son alma vital del medio rural. La ganadería, y especialmente la extensiva, es una de las actividades que más fija la población al territorio y no debemos olvidarlo”.

*DISCURSO DE BEATRIZ REDÓN:
Hoy nos reunimos para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres Rurales, con el objetivo de reconocer el papel crucial que desempeñan las mujeres rurales en el desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la erradicación de la pobreza y la sostenibilidad de las comunidades rurales.
Las mujeres rurales son esenciales en la producción de alimentos, en la gestión de los recursos naturales y en el mantenimiento de las tradiciones culturales, entre otras muchas cosas Y esta relevancia que tienen es verdaderamente importante en el sector primario, sector primordial en la provincia de Teruel. Por eso hoy hemos querido reivindicar a nuestras ganaderas turolenses.
En ganadería y en agricultura, la mujer ha quedado invisibilizada durante décadas tras los propios datos, las cifras que computan, como son la titularidad de las explotaciones, la facturación o las altas en la Seguridad Social. Afortunadamente, estamos viviendo un proceso de reversión de esta situación, de visibilización y de empoderamiento de la mujer rural, de las agricultoras y ganaderas que siempre han estado ahí, pero que ahora deben ocupar el lugar que merecen, también de puertas para fuera.
Comprobamos con satisfacción cómo avanzan las cifras, aunque despacio, pero avanzan. En Aragón, el porcentaje de mujeres titulares de explotación ganadera se sitúa casi en el 13% del total, y en Teruel vamos por delante, con el 16,72% de mujeres titulares de explotaciones. De todas ellas, un 14,83% lo son en ganado porcino, un 14,32% en el ovino y caprino, un 18% en el vacuno, un 14% en apicultura, un 14% en el aviar y un 22% en el cunícola.
Con mayor frecuencia son titulares de las explotaciones más pequeñas o con menor número de unidades ganaderas totales, ya que por encima de las 100 solo encontramos al 8% de las mujeres frente al 11% de los hombres. Esto sucede de igual forma con las explotaciones agrícolas en Aragón, donde hay un mayor porcentaje de hombres al frente de las explotaciones de mayor número de hectáreas y mayor facturación.
Las mujeres titulares de explotaciones agrícolas en Aragón han llegado al 23% del total, con los datos del año 2023. Eso sí, a tiempo completo solo trabaja el 19% de las mujeres frente al 37% de los hombres. Pero aumentan las jefas de sus propias explotaciones agrarias, como también lo hacen las que solicitan la PAC. Es decir, que son cada vez más las mujeres del sector primario que ya computan en los datos, que visibilizan su situación y que son referentes para muchas otras.
Sin embargo, muchas de las mujeres agricultoras y ganaderas siguen enfrentando desigualdades: el acceso limitado a la tierra, al crédito o a la educación; la falta de participación en la toma de decisiones y en puestos ejecutivos, donde hay muchos techos y barreras por romper todavía; y la ausencia de una protección social y laboral adecuada; la superación de roles y estereotipos, dado que las mujeres asumen en mayor medida la carga de las tareas domésticas y el cuidado de la familia, lo que limita su tiempo para la agricultura.
Por eso, este día no es solo una celebración: es también un acto de reconocimiento, de reivindicación y de esperanza, con el que desde la Diputación Provincial de Teruel y en especial el Servicio de Bienestar Social e Igualdad queremos poner en valor el papel fundamental de la MUJER RURAL y contribuir a reconocer su liderazgo y al cierre progresivo de la brecha de género.
Y vamos a hacerlo de la mano de Ganaderas en Red. Con la proyección del documental “Mujeres de viento, tierra y ganado”, una obra creada de manera colectiva por Ganaderas en Red (GeR) junto a un equipo de creadoras del ámbito audiovisual. Creemos que es fundamental aportar la mirada feminista en la relación con el medio en el que vivimos.
Ganaderas en Red está formado por 170 pastoras y ganaderas de extensivo de todos los rincones de España que nació con el propósito de visibilizar a las mujeres de un sector históricamente masculinizado y alzar su propia voz, para defender su profesión, y el territorio rural.
Es una obra con la que queremos reconocer a las mujeres que mantienen vivo el latido del mundo rural, mujeres que, con su trabajo y su compromiso, sostienen la vida, la cultura y la esperanza en nuestros pueblos.
Mujeres de viento, tierra y ganado nos invita a mirar el campo con nuevos ojos: a ver en sus protagonistas no solo ganaderas, sino guardianas de la tierra y del futuro.
En este Día Internacional de las Mujeres Rurales, rendimos homenaje a todas ellas —a las que estuvieron, a las que están y a las que vendrán—, porque su esfuerzo diario hace posible un mundo más justo, sostenible y humano.
Exposición “Mujeres rurales turolenses, creadoras de nuestra historia”
Desde el Instituto de Estudios Turolenses, el área de Bienestar Social de DPT y la Subdelegación del Gobierno en Teruel también se ha impulsado la exposición “Mujeres rurales turolenses, creadoras de nuestra historia”. Se puede ver en Teruel, sala del IAJ, del 15 al 31 de octubre, en horario de 9 de la mañana a ocho de la tarde, de lunes a viernes.
Beatriz Martín, diputada delegada del IET, y Beatriz Redón, diputada de Bienestar Social e Igualdad de DPT, estuvieron en la presentación.


