Skip links

Aragón – Teruel Existe registra una pregunta al consejero de Agricultura para denunciar que las ayudas de la PAC no llegan a los agricultores a tiempo

La diputada Pilar Buj explica que la situación es especialmente grave para los jóvenes que inician actividad y para los cultivos ecológicos

La diputada de Aragón -Teruel Existe, Pilar Buj, ha comparecido en rueda de prensa para explicar la situación que están viviendo en Aragón los agricultores y ganaderos que tienen pendiente el ingreso de la PAC, con retrasos en el pago por parte del gobierno de Aragón que están causando gran perjuicio entre los profesionales del medio rural. Por ese motivo el grupo parlamentario ha registrado la siguiente pregunta para el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón: ¿Qué número de perceptores de la PAC tienen pendiente a fecha de hoy el cobro de las ayudas que les corresponden, en qué líneas y modalidades de ayuda y qué cantidades están pendientes de pago?


Pilar Buj ha explicado que el plazo ordinario de pagos de las ayudas directas de la PAC 2024 comenzó el 1 de diciembre de 2024, fecha a partir de la cual las distintas comunidades autónomas podían abonar hasta el 90 % del importe. El pago del 100 % de las ayudas se autorizará a partir del 1 de mayo de 2025, una vez calculados los importes unitarios definitivos. Este plazo ordinario finalizará el 30 de junio, aunque se podrán realizar pagos residuales hasta el 15 de octubre, Para entonces se habrán abonado los 4.882 millones de euros en concepto de ayudas directas al sector. “Esos son los plazos legales”, ha explicado la diputada Buj. “Ahora vamos a ver qué ha hecho el gobierno de Aragón. Entre el 16 de octubre y el 30 de noviembre e 2024, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Aragón tenía que haber pagado 227,8 millones de euros que corresponden a los anticipos a los beneficiarios de las ayudas directas de la PAC para las solicitudes presentadas en 2024. Y la realidad es que muchos agricultores y ganaderos de Aragón todavía no han cobrado la PAC de 2024. En el caso de los jóvenes agricultores que se han incorporado a la actividad todavía es peor, porque tienen pendiente percibir las ayudas de 2024 y también las de 2023”.


De manera general el retraso en el pago de las ayudas de la PAC por parte del Gobierno de Aragón complica la situación financiera de muchas explotaciones y de los pequeños y medianos agricultores y ganaderos. Que, muchas veces, tienen que pedir créditos a los bancos a cuenta de futuros pagos de la PAC. “Y también son muy graves los retrasos de las ayudas de cultivos y productos ecológicos. Esta modalidad es la última en percibir las ayudas, hay más de doce meses de retraso desde su solicitud. Y es la más retrasada porque en ella el Gobierno de Aragón debe asumir una parte de las ayudas. Quizá esa es la razón de que sea siempre la última”, ha declarado Buj.


“Desde Aragón-Teruel Existe creemos que la Administración autonómica debe respetar las fechas fijadas, acelerar y anticipar los plazos de todos los pagos de la PAC y, sobre todo, de aquellas ayudas que se prestan con fondos propios, que pueden tener una disponibilidad del 100% desde el inicio de las fechas de pago. Para otros años exigimos un calendario estable, con ventanas de pago prefijadas y acordadas con los agricultores y ganaderos. Y siempre, en cualquier caso, una mayor anticipación de las ayudas para evitar la asfixia financiera de las explotaciones”.