Guitarte: “Esta es una ley para compensar a los territorios que soportan la implantación de renovables, y desarrolla el mandato del artículo 25 de la Ley de Transición Energética”
Aragón-Teruel Existe presenta en el Pleno de este próximo jueves la Proposición de Ley de Compensación Territorial Energética para que la cuantía global recaudada por el IVA sobre el consumo eléctrico se reparta entre las provincias de manera proporcional a la potencia de generación eléctrica instalada en cada una de ellas.
La Ley busca “compensar la necesidad de que la implantación de energía renovables en nuestro territorio contribuya a su desarrollo socioeconómico y que se compense de alguna forma a aquellos territorios productores frente a los que solo son consumidores, ya que todos vemos que la mera implantación de renovables no crea trabajos ni riqueza en los territorios”, ha explicado el portavoz del grupo parlamentario Aragon Teruel Existe, Tomás Guitarte, en la rueda de prensa ofrecida esta mañana en las Cortes en la que ha explicado esta propuesta legislativa.
Guitarte ha señalado que la ley no solo obedece a ese deseo de justicia hacia los territorios que se sacrifican en aras de la transición energética, sino que responde a un mandato legal: el de la Ley 7/2021 de Transición Energética, cuyo artículo 25 establece que el despliegue de las energías renovables “perseguirá revertir parte de la riqueza que genera en el territorio donde se realice el referido despliegue para activar su economía y combatir el declive demográfico”.
El portavoz ha reivindicado ese mandato legal que “hasta ahora el Gobierno de España no ha desarrollado”. Por ello, desde Aragón-Teruel Existe se presenta esta Proposición de Ley por la que se pide que “el IVA recaudado en la factura eléctrica se reparta entre los territorios productores de energía, en función a la electricidad que generan”. “No se trata de crear ningún impuesto nuevo ni de incrementar la tasa que pagan los consumidores o los productores, sino de redistribuir de otra forma la recaudación del IVA eléctrico”, ha explicado Guitarte. Esa recaudación se distribuiría a través de las diputaciones provinciales y que en el caso de Aragón “supondrían una recaudación de unos 180 millones de euros entre Zaragoza, Huesca y Teruel”, ha manifestado, añadiendo que lo recaudado “llegaría a los territorios que soportan físicamente la implantación y también a aquellos preservados de la misma por sus valores naturales y paisajísticos”.
El diputado aragonés ha recordado que en 1981 “ya se creó por ley un canon sobre la producción de energía eléctrica, que también se redistribuía a través de las diputaciones provinciales, y que decayó con la entrada en vigor del IVA”. Esta Proposición de Ley significa recuperar de nuevo el concepto compensatorio de que lo recaudado por el consumo eléctrico “se distribuya entre los territorios productores de energía”, ha insistido Guitarte.
Al tratarse de un impuesto de competencia estatal, debe ser el Congreso de los Diputados donde se realice su aprobación, ha explicado, por lo que Aragón-Teruel Existe ha puesto en marcha un procedimiento recogido en el Reglamento de las Cortes de Aragón (art. 292) que le permite a estas proponer y enviar al Congreso la Proposición de Ley para que debata en esa Cámara.
Guitarte ha afirmado que confía en el apoyo del resto de los partidos en las Cortes de Aragón para aprobar esta Proposición y me remitirla posteriormente al Congreso de los Diputados, donde espera que se demuestre igualmente “el compromiso de los diputados de todas las formaciones políticas para favorecer de verdad el desarrollo socioeconómico de los territorios que soportan la implantación de energía renovables”.