Pilar Buj: “El departamento no es consciente de la enorme importancia de la educación infantil en el medio rural”
La Proposición No de Ley del grupo parlamentario Aragón-Teruel Existe para que las Cortes de Aragón insten al Ejecutivo autonómico a aumenta las subvenciones recogidas en los convenios entre el Departamento de Educación, Cultura y Deporte y las entidades locales, para financiar las escuelas infantiles de 0 a 3 años, ha salido adelante en la Comisión de Educación con el respaldo de todos los grupos.
La diputada de Aragón-Teruel Existe Pilar Buj ha explicado que el Gobierno de Aragón ha anunciado que pretende que toda la educación de 0 a 3 años sea gratuita antes de 2027. Sin embargo, ha considerado que en esta medida “que falta una pata muy importante” por defender: la oferta de plazas de educación infantil en el medio rural y las escuelas municipales infantiles del medio rural, que son las que palían esta carencia. “¿Es consciente el Gobierno de Aragón de la enorme importancia que tiene en la actualidad la educación infantil en el medio rural? Nosotros creemos que no. Que este gobierno y el anterior han llevado esta red educativa a mínimos”, ha cuestionado Buj.
Las escuelas públicas infantiles del Gobierno de Aragón son once. De ellas, cuatro están en Zaragoza, una en Huesca y seis en cabeceras de comarca. Es un servicio que no alcanza al territorio. Además, las escuelas infantiles concertadas o privadas están en Zaragoza y en las capitales de provincia. “Hay una clara brecha territorial en la educación infantil que señala claramente la desventaja de las familias jóvenes si eligen vivir en un pueblo”, ha explicado Buj, que ha añadido que “muchos ayuntamientos hace tiempo que tomaron la iniciativa de impulsar su escuela municipal infantil. Pero las escuelas municipales infantiles en el medio rural necesitan más apoyo técnico educativo y necesitan unos convenios con más fondos económicos”.
Igualmente, ha señalado que los convenios se fijan con carácter anual y que esto es un reflejo de provisionalidad. “Es necesario dar más estabilidad, más continuidad a los convenios. Además, los convenios van a mínimos en la dotación de los salarios de personal, generando inseguridad en las personas contratadas. Y, por último, la baja resistencia de las subvenciones obliga a los ayuntamientos a asumir con sus recursos cualquier ampliación de personal, además de los costes de funcionamiento, el mantenimiento, la renovación de material y la necesaria actualización y mejora de las instalaciones”, ha precisado.
“Por eso hemos presentado esta PNL, que plantea aumentar la subvención que reciben los ayuntamientos en los convenios por parte del Gobierno de Aragón. Porque desde 2015 la cuantía que reciben los ayuntamientos es la misma. Diez años sin atender ni siquiera al IPC dice poco del interés por la educación infantil en el medio rural”, ha concluido Buj.
Desde Aragón-Teruel Existe se ha anunciado una auto enmienda con la siguiente redacción: “Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a aumentar las subvenciones recogidas en los convenios entre el Departamento de Educación, Cultura y Deporte y las entidades locales, para financiar las escuelas infantiles de 0 a 3 años.”