Tras la crisis provocada por la pandemia del Covid-19, Teruel Existe llamó a todas las formaciones políticas de la provincia, agentes sociales y económicos, administraciones locales, entidades y colectivos de la sociedad civil a participar en un gran pacto por la reconstrucción social y económica de la provincia, para plantear al Gobierno cómo afrontarla y que la provincia no sea olvidada una vez más.
Más de 75 entidades del territorio, alrededor de 120 personas, participaron en las mesas temáticas sobre sanidad y bienestar social, economía y empleo, educación, cultura, ciencia y universidad, cohesión, vertebración, equilibrio territorial, desarrollo rural, transformación digital y Patrimonio cultural y natural. Fruto del ejercicio colectivo, la reflexión, el consenso y el diálogo, se desarrolló un documento con la propuesta de 107 medidas concretas y efectivas dirigidas a construir una sociedad y una economía más justas, equilibradas y sostenibles.
En las conclusiones generales del pacto se destaca sobre todo el carácter transversal de muchas de las propuestas y medidas que se recogieron en las mesas y la necesidad de abordarlas de forma urgente. También que el nuevo modelo de desarrollo debe estar basado en el equilibrio territorial para evitar volver al punto de partida anterior a la pandemia y superar así los déficit estructurales que padecen los territorios despoblados.
El documento se presentó en junio de 2020.