La iniciativa forma parte de la Proposición No de Ley (PNL) presentada hoy por el grupo Aragón-Teruel Existe para facilitar el relevo generación el campo aragonés
El Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe ha presentado hoy una Proposición no de Ley (PNL) en las Cortes para facilitar el relevo generacional en el campo aragonés y eliminar los obstáculos con los que se encuentran los jóvenes que quieren dedicarse al sector primario. La PNL ha sido debatida esta tarde en la comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación, donde no se ha logrado un acuerdo en la totalidad de la propuesta, al negarse PP y Vox a la creación de una Oficina de Coordinación entre las administraciones competentes (uno de los cinco puntos propuestos por la PNL).
✅La Comisión de Agricultura aprueba una iniciativa de @buj_pilar, de @TeruelExiste_, sobre la incorporación de jóvenes al sector primario. pic.twitter.com/WBdS63UcNM
— Cortes de Aragón (@cortes_aragon) September 29, 2025
La diputada de Aragón-Teruel Existe Pilar Buj, quien ha defendido la PNL, ha definido la oficina como “una ventanilla única a la que poder acudir para todos los trámites, ayudando así a los jóvenes que quieren incorporarse a la agricultura, con una coordinación interna que no los vuelva locos ante la multitud de procedimientos que, ahora mismo, deben seguir en administraciones diversas” y ha puesto algunos ejemplos de esa maraña burocrática como la asignación de derechos de la PAC, de la que se ocupa el FEGA (Fondo Español de Garantía Agraria), mientras que la gestión de licencias de actividad son responsabilidad del INAGA (Instituto Aragonés de Gestión Ambiental).
Buj ha lamentado que se haya cerrado la puerta a la creación de esta oficina, y ha afirmado confiar en que “el Gobierno reconsidere su posición y la ponga en marcha”.
Con una edad media entre los agricultores aragoneses que alcanza los 61 años, la PNL presentada busca revertir la tendencia y asegurar el futuro del medio rural y la soberanía alimentaria. La diputada de Aragón-Teruel Existe ha explicado que facilitar la llegada de los jóvenes es “un objetivo fundamental no solo para la agricultura y ganadería de Aragón, sino también para la lucha contra la despoblación y para el desarrollo rural”.
“Los jóvenes que deciden apostar por su futuro en el medio rural, vinculados a actividades agrícolas y ganaderas, se encuentran con multitud de factores estructurales, burocráticos o normativos, que dificultan enormemente su incorporación al sector, convirtiéndola en una tarea de alto riesgo económico y personal y desincentivando a muchos a dedicarse al sector primario”, ha subrayado Buj.
La diputada ha señalado el peligro que esto supone para “el futuro del campo aragonés”, que lleva mucho tiempo perdiendo agricultores y en el que “la tendencia es cada vez peor: en 2014 accedieron al sector 400 nuevos agricultores y ganaderos, mientras que en 2023 apenas lo hicieron 160. Pero además el número de explotaciones que anualmente cierran en Aragón supera las 340”.
Para contrarrestar estos desafíos, la PNL de Aragón-Teruel Existe instaba al Gobierno de Aragón a implementar cinco medidas clave: por un lado, se pedía facilitar y agilizar las ayudas para el inicio de actividad y la incorporación de jóvenes al sector; en segundo lugar, se proponía la mencionada Oficina de Coordinación. El tercer punto de la propuesta aboga por profundizar los mecanismos de coordinación con las administraciones (Gobierno de Aragón, Inaga, Ministerio, Confederaciones hidrográficas y entidades locales) y fijar plazos mínimos de resolución de expedientes para asegurar la instalación de jóvenes agricultores y ganaderos.
En cuarto lugar, la PNL pide crear líneas de ayuda específicas para explotaciones familiares no integradas en grandes corporaciones, promoviendo modelos de economía social, cooperativa y de proximidad. Como quinto y último punto, se solicita impulsar campañas de información, asesoramiento y acompañamiento técnico para jóvenes interesados en el sector agrario, con un enfoque especial en mujeres y zonas en riesgo de despoblación.
Con esta Proposición no de Ley, Teruel Existe reafirma su compromiso con el desarrollo rural y la sostenibilidad del sector primario aragonés, buscando crear un entorno más favorable para que los jóvenes puedan construir su futuro en el campo y asegurar así la vitalidad de las comunidades rurales.
La PNL ha sido aprobada por unanimidad en los puntos 1,3, 4 y 5, mientras que el punto 2, que proponía la creación de la mencionada Oficina de Coordinación, ha sido rechazada al recibir los votos en contra de PP y Vox.