Skip links

PP y PAR vetan que DPT exija a Sanidad la reapertura de camas del Polanco y una mejor dotación

También votan en contra de la propuesta de Teruel Existe para exigir a la DGA la cobertura  de personal en las OCAs, como la de Muniesa, que desde octubre no tiene técnico

Teruel, 25 de junio de 2025.- En el pleno del mes de junio de la Diputación Provincial de Teruel, el grupo provincial de Teruel Existe ha propuesto instar al gobierno de Aragón a “la inmediata reapertura de las camas y plantas de los hospitales de Teruel y la garantía de la prestación óptima de la sanidad pública a las personas de Teruel”.

La portavoz, Beatriz Redón, ha trasladado la problemática, recogiendo los datos de los profesionales sanitarios turolenses, y ha denunciado el cierre de una planta entera en el Hospital Obispo Polanco de Teruel, además de otra en el San José. Redón ha reprochado al PP y al PAR su voto en contra.

Desde Teruel Existe lamentan que el PP “se haya escudado detrás de políticas pasadas del PSOE para no aprobar que no se cierren camas ni plantas hospitalarias”. Redón ha indicado en el pleno que “si los profesionales, los pacientes y la sociedad turolense, tienen claro que esta no es la línea correcta, creo que el que va en dirección contraria en la autovía es el consejero Bancalero. Háganselo saber”.  Además, han desmentido al PP cuando ha sugerido que Teruel Existe no se manifestaba exigiendo medidas sanitarias cuando gobernó el PSOE: “son tantos y tan conocidos los ejemplos contrarios a lo que dicen, que una simple búsqueda en la hemeroteca, durante los últimos 25 años, los desmiente fácilmente”.

El portavoz del PAR  ha argumentado su voto en contra alegando que “el Gobierno de Aragón habrá contabilizado la necesidad de camas y plantas”, planificando necesidades “como lo haría un panadero”. Ha exigido a Teruel Existe que “pida perdón si este verano no sucede nada grave y no hacen falta esas camas”. Desde Teruel Existe son tajantes:  “no vamos a pedir perdón por trasladar las necesidades de la Sanidad de Teruel”, e  insisten: “no vamos a caer en la autocomplacencia sino que trataremos de mejorar las cosas y seguiremos en la defensa de los intereses de los turolenses como siempre y gobierne quien gobierne”.

Otra de las propuestas presentadas por Teruel Existe relativa a mantener y fortalecer la labor que desempeñan las oficinas comarcales agrarias y alimentarias (OCAS), y sus delegaciones, en la provincia de Teruel. El diputado Antonio Abad ha defendido la propuesta, que han votado en contra el PP y el PAR, por lo que no ha prosperado. Entre los puntos explicados han recogido varios ejemplos de situaciones actuales: “como la delegación de Muniesa, que está cerrada desviando las consultas a la de Montalbán y lo está por la falta de técnicos, puesto que desde octubre falta el Ingeniero Técnico Agrícola  y no se ha hecho nada, mientras que para la plaza de administrativo se tira de una bolsa de 2022 pero aún no se ha cubierto. Hay OCAs y delegaciones en Monreal del Campo, Cella, Albarracín, Mora, Cantavieja, Valderrobres y Alfambra que tienen una saturación de expedientes que ahoga a los empleados quienes soportan cargas excesivas. Necesitan apoyo que ayude a resolver expedientes. Y la oficina de Teruel ya está sufriendo una presión excesiva”. 

Teruel Existe incide en que “la OCA de Muniesa simboliza una alarma roja del abandono institucional al medio rural. No es un caso aislado. Otros territorios están en situación similar. Si el Gobierno de Aragón no actúa con urgencia, se consolidará una brecha territorial irreversible”. Abad ha insistido en que “si no se pone sobre la mesa el caso de Muniesa, nos arriesgamos a que ocurra lo mismo en el resto”.

En definitiva,  consideran que “las OCAs son necesarias, no prescindibles” y reclaman soluciones, no excusas”.

Declaraciones institucionales por el Día del Orgullo y la DO vino Matarraña

La DPT también ha aprobado una Declaración institucional con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI, con la que la institución provincial se compromete de manera firme con los valores de igualdad, respeto, libertad y dignidad y difunde el papel de los gobiernos locales en la promoción de entornos seguros, inclusivos y respetuosos, en los que la diversidad sea comprendida como un valor compartido que enriquece la vida en comunidad. 

Por otra parte, Teruel Existe ha promovido en la Diputación Provincial una declaración institucional buscando el respaldo de todos los grupos a la denominación de origen protegida del Matarraña, para aplicar al cultivo de la vid y la elaboración del vino. La institución ha adquirido el compromiso de destinar una partida económica este año, 2025, para impulsar su creación. Por otra parte, el diputado provincial Javier Ciprés incide en que este asunto se desarrolle en el ámbito institucional de la Comarca del Matarraña contando con la colaboración de todos los grupos políticos.

El pleno ha debatido mociones de otros grupos. En la propuesta presentada por el portavoz del Grupo Provincial PSOE relativa al Plan Estatal de Vivienda Teruel Existe se ha abstenido, al considerar que “la propuesta se queda corta y le falta por incorporar la visión rural”. También se han abstenido en la propuesta presentada por el portavoz del PP relativa a la lucha contra la corrupción. El grupo provincial ha transmitido que “estamos en contra de la corrupción y  pensamos que existen herramientas democráticas como la cuestión de confianza o la moción de censura para ello; también consideramos que la DPT no es el ámbito en el que deberían debatirse este asunto”.

Proyectos para los que se incorporan subvenciones en el presupuesto

La Diputación ha incorporado créditos al presupuesto de dos programas que se llevan a cabo desde el área de Desarrollo Territorial. El primero de ellos es el Reto Rural Digital, que cuenta con una subvención del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, concedida en libre concurrencia a la institución y por el que se recibirán casi 240.000 euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Para 2025 se han incorporado al presupuesto cerca de 168.000 euros. 

El programa consiste en la formación y alfabetización digital de las personas que habitan los pueblos de menos de 5000 habitantes de Teruel. Desde las habilidades más básicas en internet o el uso del comercio electrónico, pasando por recursos administrativos (certificado electrónico, firma electrónica, Cl@ve…), hasta la creación de contenidos digitales o las herramientas para el teletrabajo. En total habrá 150 cursos de entre 7 y 8 horas.

Por otra parte, desde la sección de Programas Europeos de DPT se va a liderar el proyecto Start in Mountains, que cuenta con una financiación de 29.200 euros, de los que algo más de 23.000 llegan a través de una subvención europea. Este programa trata de impulsar el desarrollo de las zonas de montaña europeas, entre ellas, la provincia de Teruel. 
Del mismo modo, se ha aprobado una incorporación de créditos extraordinarios por importe de 29.200 euros, financiados en su mayor parte por la subvención de 23.360 euros que se recibe de la Unión Europea para el desarrollo del programa Start in Mountains que liderará la DPT durante los próximos cuatro años para impulsar el desarrollo de las zonas de montaña. Cuenta con una financiación total para todo el programa y todos los socios de 1,5 millones de euros y la intención es poder terminar con un plan piloto en alguna de las diez comarcas turolenses.