Skip links

Teruel Existe denuncia el retraso y estado de los accesos del nuevo Hospital de Teruel y que su presupuesto se cargue al FITE

Manolo Gimeno: “probablemente nos iremos al año 2026, no al 2025 como se había prometido”

Joaquín Moreno: “entre el 2013 y el 2021 alrededor del 40% del gasto del FITE se puede considerar ordinario, como es el caso de los accesos al hospital de Teruel y Alcañiz”

“Ningún turolense puede entender que un hospital que inició las obras en febrero de 2019 y finalizó la obra civil en noviembre de 2024, no tenga realizados los accesos para el inicio de su funcionamiento después de transcurridos seis años”, con estas palabras ha comenzado Manolo Gimeno, portavoz del Movimiento ciudadano Teruel Existe, la rueda de prensa en la que han denunciado el estado y retraso de los accesos al nuevo Hospital de Teruel: “no parece que vayan a estar en 2025”.

Acompañado de Joaquín Moreno, diputado de Teruel Existe en las Cortes de Aragón, Gimeno ha lamentado que aún no estén los viales necesarios, accesos que se tiene previsto financiar con el Fondo de Inversiones de Teruel (FITE).

Manolo Gimeno ha recordado que el 31 de enero de 2025, la Sociedad Pública Suelo y Vivienda de Aragón (SVA), adjudicó las obras de acceso al hospital a la empresa ACCIONA CONSTRUCCIÓN S.A. por un importe de 8.737.562 millones de euros (IVA no incluido). La obra, además de los viales, contempla la construcción de los servicios (agua, luz, saneamientos etc…)

Ha detallado el proceso y estado de los accesos adjudicados, norte y sur.

En cuanto al acceso Norte, enlaza la salida “Teruel centro” de la A-23, pasa por la carretera nacional 420, atraviesa la rambla y termina en una rotonda que hay que construir, dando acceso a un vial de doble calzada en cada sentido hasta el Hospital. El Pliego de prescripciones técnicas establece 13 meses para su ejecución, pero el Acta de Replanteo firmado por la Empresa en abril de 2025 indica que podría estar finalizado en 12 meses. Por lo tanto, afirman, “en condiciones normales la obra estaría finalizada en abril de 2026”.

Por lo que respecta al acceso Sur, la salida está prevista en la rotonda de la Ronda de barrios. Gimeno ha trasladado que “este acceso plantea una mayor dificultad de ejecución por la complejidad administrativa que supone atravesar cuatro líneas de alta tensión. Y en el pliego de condiciones técnicas, se amplía en seis meses su ejecución, por lo que en condiciones normales estaría finalizada a finales del 2026”.

En conclusión, han afirmado, “en ambos casos nos iríamos al año 2026, no al 2025 como se había prometido, una fecha de la que el Movimiento ciudadano controla día a día el tiempo transcurrido, según las afirmaciones de los responsables del Gobierno de Aragón”.

Accesos con presupuesto del Fondo de Inversiones de Teruel

Joaquín Moreno ha denunciado el uso continuado de fondos del FITE por parte del Gobierno de Aragón para sustituir presupuesto ordinario y, en concreto, estos accesos al Hospital de Teruel, como también los de Alcañiz.

Ha recordado que el FITE es un mecanismo para hacer efectivo el principio de solidaridad interterritorial, que posibilite el desarrollo de proyectos de inversión que promuevan directa o indirectamente la generación de renta y de riqueza en la provincia de Teruel que sean generadores de empleo y contribuyan a fijar población en el territorio. Moreno ha incidido en que desde Teruel Existe “vamos a exigir que el FITE debe sumarse a los presupuestos,que la provincia de Teruel tiene que tener sus propios presupuestos y además sumar el FITE”. Insisten en que “el FITE debe emplearse para generar empleo, riqueza y vertebrar nuestra provincia, mediante empleos tractores, que sí los hay… En 31 años de existencia hay proyectos que han funcionado y son generadores de empleo”.

Denuncian que “entre el 2013 y el 2021 alrededor del 40 por ciento del gasto del FITE se puede considerar ordinario, como es el caso de los accesos al hospital de Teruel y los accesos al hospital de Alcañiz (10,9 millones en 2024), también inversiones en infraestructuras educativas, equipamientos sociales y deportivos, residencia Luis Buñuel en Teruel (2.684.000 euros), el IES Bajo Aragón en Alcañiz (3 millones de euros), la mejora del conservatorio de San Julián en Teruel (1 millón), la piscina cubierta de Teruel o depuradoras, que deberían ir en el presupuesto de Aragón, y que se deja de invertir en los objetivos del FITE, que son proyectos de desarrollo. Mientras, ninguna comarca de la provincia tiene un proyecto tractor desde hace 15 años, el último fue el de Gúdar Javalambre.”

Moreno ha aludido también al informe realizado por la Cámara de Cuentas sobre las debilidades que hay que corregir en el FITE, como la definición de lo que es un “proyecto de inversión”, la regulación de los mecanismos para su reparto o las inversiones que deben ejecutarse a través de otros entes del sector público.

Comparativa de avances con el Hospital privado construido en Zaragoza casi de forma paralela al Hospital de Teruel

Gimeno ha querido mostrar la comparativa de la construcción del hospital y los accesos en Teruel con los de un hospital privado en Zaragoza, paralelos en el tiempo.

En febrero de 2019, comienzan las obras de un nuevo hospital privado en Zaragoza, que “ha tenido importantes facilidades por parte de las administraciones (recalificación de uso de los terrenos…), con accesos finalizados antes de entrar en funcionamiento el Hospital y con los accesos financiados con fondos públicos del Ayuntamiento de Zaragoza”.

El Hospital de Teruel fue la primera obra de estas características en España que por Ley tuvo que ser realizada por Lotes, nueve en total, con nueve contratistas diferentes y, por tanto, con continuas incidencias. El final de obra previsto para el año 2022, se ha demorado hasta noviembre de 2024, en que se dio por finalizada la obra civil, cuando tendrían que estar finalizados los accesos al Hospital que presumiblemente tendrían proyecto previo.

En cuanto a los accesos, “la realidad es que la construcción del Hospital lleva más de seis meses finalizada, una gran obra rodeada de la nada y sin accesos. Sin entrar en buscar quienes son los responsables, si es cierto que los accesos podrían estar finalizados si no hubiera habido serias discrepancias entre el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Teruel.” Finalmente, el BOA publicó (11-06-202) el inicio con carácter de urgencia del expediente de expropiación forzosa de los bienes y derechos afectados por las obras necesarias para la ejecución del “ Sistema General viario que asegure el acceso rodado y peatonal al Hospital de Teruel” y se somete al trámite de información pública la relación de bienes y derechos de necesaria ocupación.

En el hospital privado de Zaragoza, el anuncio oficial de su construcción se realizó el 17 de junio de 2021, y la primera piedra puesta el 29 de septiembre de 2022 (con Jorge Azcon como alcalde de Zaragoza) y directivos de Quirón Salud. Fue inaugurado el día 27 de enero de 2025 (tres años y medio desde la colocación de la primera piedra). “Seis años el de Teruel y nos tememos que habrá que añadir al menos un año más para que entre en funcionamiento”.

Gimeno ha asegurado que “el privado ha tenido muchas facilidades por parte de la administración (sobre todo municipal), con un tiempo récord de recalificación de los terrenos. Con el Hospital de Teruel las facilidades han sido casi nulas. Y con relación a los nuevos accesos, en el caso del privado, desde la rotonda en la que finaliza la prolongación de la A 23 y confluye con la Avda. Hispanidad, han sido proyectados y financiados por el Ayuntamiento de Zaragoza ( 2.6 M. de euros), incluidos los servicios, aparcamientos en la calzada y redes de saneamiento. Además a unos 300 m. de distancia de este nuevo acceso en medio de la avda. de la Hispanidad, que tiene cuatro carriles, vial para bicicletas y dos amplias aceras se ha producido un “corte” en el medio de la avenida para facilitar el acceso de las ambulancias al Servicio de Urgencias”.