También solicitan que se ejecute de forma pronta un apartadero y terminal ferroviaria para mercancías en esta estación
Calamocha.- 28/03/2025 El grupo municipal de Teruel Existe en Calamocha presentó en el pleno ordinario del mes de marzo una propuesta para que el Ayuntamiento solicite al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Sostenible del Gobierno de España la recuperación urgente y efectiva de la condición de estación del actual apeadero de Calamocha en la línea férrea Zaragoza – Teruel – Sagunto. También piden solicitar la pronta ejecución de un apartadero y terminal ferroviaria para mercancías que permita a la localidad ser punto estratégico para el desarrollo logístico potencial de esta línea, y dar servicio así a toda su amplia área de influencia (sector centro y noroeste de la provincia de Teruel, y áreas colindantes de las de Zaragoza y Guadalajara). Todos los grupos respaldaron la propuesta de Teruel Existe, que salió adelante por unanimidad.


El portavoz, Antonio Abad, explicó que la que fuera “estación Calamocha Nueva” contó durante años con una vía de sobrepaso y dos vías de cargadero, sin embargo, a principios de los años 2000, se levantaron y retiraron vías. La estación se perdió en aquel momento y quedó desde entonces como un apeadero ferroviario con parada facultativa, una instalación más sencilla que una estación, con servicios y conexiones limitadas, y que no es parte de la gestión de la circulación.”Esta situación parece del todo incoherente, siendo Calamocha cabecera de la comarca del Jiloca y el centro de la actividad económica de una tercera parte de provincia (sector centro y noroeste de la misma) y teniendo tan próximo el nuevo polígono industrial. Más aún, si finalmente se lograra la instalación de un puerto seco en Teruel de la Autoridad Portuaria de Valencia, y sabiendo el interés de esta conexión como parte del futuro corredor Cantábrico-Mediterráneo, con solo un apeadero Calamocha pierde oportunidades de futuro en la logística industrial”, afirmó Abad.
Por otra parte, Teruel Existe considera que Calamocha debe contar con vías de apartadero y una terminal ferroviaria de carga para los trenes de mercancías, porque en el espacio de la estación se pueden habilitar los 750 metros que son necesarios para ello. Apartadero y terminal ferroviaria precisan para su correcto funcionamiento de una estación desde la que se organice su actividad.
Abad recordó que en la legislatura anterior, Teruel Existe presentó la solicitud de enmiendas a los presupuestos generales del Estado con el objetivo de acometer la recuperación de la estación (400.000 euros). También esta formación presentó enmiendas para desarrollar un proyecto de terminal ferroviaria de carga en Calamocha (200.000 euros), para dar servicio al desarrollo de la industria actual y futura en la localidad, en la comarca del Jiloca y en toda su área de influencia (comarca del Jiloca, comarca Cuencas Mineras, comarca Comunidad de Daroca, señorío de Molina de Aragón). “Una inversión baja que permitiría dotar de un equipamiento clave para el desarrollo de industrias alimentarias y actividades logísticas vinculadas a la ruta de transporte entre el puerto de Valencia, PLATEA en Teruel, la plataforma PLAZA en Zaragoza, y el puerto de Bilbao. Un proyecto que fortalece la capacidad logística de la línea de transporte ferroviario Zaragoza- Teruel- Valencia, un proceso que avanza con lentitud pero que es demandado por el puerto de Valencia, por PLAZA, y por las empresas de las comarcas de Comunidad de Teruel y de Jiloca”.
Además, durante la exposición pública del estudio del Corredor, Teruel Existe presentó alegaciones para que Calamocha contase tanto con estación como con apartadero y terminal ferroviaria. En la versión final del estudio está incluido un apartadero de más de mil metros. Sin embargo, en los trazados del estudio informativo del Corredor Cantábrico Mediterráneo, Calamocha-Nueva sigue apareciendo como “apeadero”, estableciendo en la zona del Valle del Jiloca las estaciones de Teruel, Cella, Sta. Eulalia, Monreal del Campo, Caminreal-Fuentes Claras y Ferreruela; y los apeaderos de: Villafranca del Campo, Torrijo del Campo, Calamocha-Nueva, Navarrete del Río, Lechago, Cuencabuena y Villahermosa.

No respaldan el interés público de otra planta fotovoltaica privada, sin que el ayuntamiento establezca una regulación
Por otra parte, el grupo municipal votó en contra de la propuesta de declaración de interés público para una planta fotovoltaica privada de un promotor que no es del Jiloca, de la que dice su memoria que genera un puesto de trabajo y que consideran dudoso. Teruel Existe trasladó que esta planta es copia de otras presentadas al mismo tiempo en otras poblaciones del Valle del Jiloca, por el mismo promotor “y no vemos el interés local pero sí el interés particular”. Lamentan que el ayuntamiento no regule la instalación de este tipo de producción industrial de renovables en Calamocha: “si no se regula, puede ser que llegue el día en que subamos al cerro y veamos abajo una laguna negra que rodee el pueblo, mayor incluso que la que ya se ve. Nos gustaría que el ayuntamiento regulase dónde se puede y dónde no establecer este tipo de plantas de carácter industrial y qué porcentaje de suelo se puede destinar”.
Sobre este asunto, en el pleno, Abad trasladó el ejemplo de la localidad de Ejea de los Caballeros, que aprobó modificaciones del Plan General de Ordenación Urbana para regular y proteger determinados espacios frente a este tipo de instalaciones, y aún así ahora debe hacer frente a una serie de contenciosos iniciados por la ”madrileña” Forestalia. La iniciativa fue impulsada por la alcaldesa socialista allí para proteger buena parte del término municipal y con ella ahora ya solo permiten tramitar pequeños proyectos fotovoltaicos (3 MW) en suelo industrial. Forestalia ha interpuesto ahora cerca de 60 recursos contenciosos-administrativos ante el Tribunal Superior de Justicia de Aragón contra la decisión del ayuntamiento. Con este ejemplo, Abad puso en duda la excusa de la “autonomía municipal” de la que PSOE y también PP hacen uso en estos casos.




Dar salida al material obsoleto del laboratorio agroalimentario y otras preguntas y propuestas
Teruel Existe preguntó por el material del que fuera laboratorio del Museo del Jamón, por si fuese posible valorar su venta o subasta dado que no se utiliza para el fin que se adquirió y se equipó el Museo. Recuerdan que en 2015 se licitó y se adjudicó el arrendamiento a la única empresa que se presentó, Nilsson Laboratorios, por una duración de 20 años. Sin embargo, 2 años después dejaron de prestar el servicio y dieron paso a nuevas empresas en la gestión del agua dejando sin efecto el anunciado laboratorio. Desde entonces han pasado los años con este material “guardado en cajas”, según indicó la teniente de alcalde, pero sin uso alguno. Teruel Existe considera que se le puede dar salida, aunque son conscientes de que en todo este tiempo se habrá perdido parte de su valor.
Preguntaron también en la sesión por las deficiencias detectadas en la piscina climatizada y por las consecuencias para la empresa adjudicataria por el retraso en la entrega para la apertura, que se produjo hace ya un año y todavía no se conocen.
Además pidieron un espejo para regular el tráfico en el cruce de calle Corona de Aragón con calle Huesca por los problemas de visibilidad e insistieron en la necesidad de reurbanización de la Plaza del Pilar para el disfrute de todos los calamochinos. Teruel Existe denuncia que ni siquiera existen pasos de cebra para acceder a la zona infantil. Del mismo modo, se interesaron por si el ayuntamiento piensa acondicionar la acera del pipican municipal (que el propio consistorio puso en servicio hace más de un año pero cuya acera no está terminada) u otra frente al edificio de la comarca, “en claro contraste con otras urbanizaciones recientes de parcelas municipales”.
Del mismo modo, se interesaron por la preparación de los presupuestos del año 2025 porque a finales de marzo los grupos de la oposición todavía no saben nada de la propuesta del equipo de gobierno: “Este año ni el Gobierno de España, ni el de Aragón, ni el de Calamocha, han aprobado sus presupuestos en tiempo y forma”, recordaron en el pleno.