Skip links

Aragón – Teruel Existe exige al consejero de Agricultura políticas de apoyo a las explotaciones familiares y el relevo generacional

Pilar Buj pide una Comisión Especial de Estudio para el diseño de una política agraria autonómica que garantice la viabilidad de las pequeñas y medianas explotaciones agropecuarias familiares

La diputada de Aragón-Teruel Existe Pilar Buj ha preguntado esta mañana en el Pleno de las Cortes al consejero de Agricultura, Javier Rincón, por las medidas de su Departamento para garantizar viabilidad de las pequeñas y medianas explotaciones agropecuarias familiares y el relevo generacional de los agricultores profesionales, denunciando que “en apenas seis años, el campo aragonés ha perdido 1.500 afilados a la Seguridad Social Agraria”.


Buj ha llamado la atención sobre la necesidad de que Aragón cuente con “un modelo agrario propio que cambie la deriva creciente de pérdida de los pequeños y medianos agricultores y del cierre de explotaciones”, y ha reprochado a Rincón su “falta de ambición” en las políticas desarrolladas por el consejero, “una autolimitación innecesaria que le lleva a no sintonizar con las necesidades de los agricultores”, ha afirmado. Para revertir esta situación, ha instado a Rincón a poner en marcha las medidas aprobadas en Cortes para mejorar el sector agropecuario, entre ellas se ha referido a las PNLs presentadas en esta materia por Aragón-Teruel Existe, todas ellas respaldadas por la Cámara aragonesa y que, ha dicho Buj son el camino a “una verdadera apuesta valiente y necesitaría para la agricultura social y familiar” en Aragón. Una apuesta que representa, por ejemplo, el Observatorio de la Cadena de Comercialización Agroalimentaria de Aragón aprobado en Cortes a propuesta de Aragón-Teruel Existe para “conocer en profundidad el proceso de formación de los precios agrarios, para poder analizar los
costes de producción de las pequeñas explotaciones”, ha defendido Buj.

También ha reclamado la “modernización de los regadíos y las inversiones para regadíos de alta eficiencia”, insistiendo en que deben llegar a las comarcas y municipios “que siempre quedan fuera del alcance de estas inversiones”. Así, ha vuelto a reclamar la construcción de “las balsas laterales del Matarraña”, que se finalice “el Plan Estratégico del Bajo Ebro Aragonés” que data de 1987, e “iniciar los estudios de viabilidad para el desarrollo de un plan basado en riegos tecnificados de alta eficiencia y sostenibles en el Bajo Aragón Histórico”.


Del mismo modo, ha afirmado que “es imprescindible un plan específico urgente contra la sequía en las comarcas de Maestrazgo y Gúdar-Javalambre que afecta a las cabeceras de tres cuencas hidrográficas y a las confederaciones hidrográficas del Ebro (CHE) y del Júcar (CHJ)”. Ha recordado la exigencia de un “plan especial de sequía en las comarcas de Matarraña, Bajo Aragón y Bajo Martín” y una estrategia de “riegos de alta eficiencia en las vegas de todos los afluentes de la margen derecha”.


Agricultores jóvenes y relevo generacional


Buj ha recordado las dificultades de los jóvenes para incorporarse como profesionales al sector agropecuario y ha dicho que “hay que crear un banco de tierras para recuperar y poner en actividad numerosas parcelas agropecuarias que están abandonadas” y banco de explotaciones agropecuarias abandonadas para facilitar su recuperación.


También ha defendido la necesidad de “fortalecer, activar y dar un papel muy relevante al cooperativismo agrario”, recordando la aprobación en Cortes de “un plan estratégico para la potenciación y modernización del cooperativismo y asociacionismo agrario”, como instrumento de “apoyo al modelo de agricultura familiar y profesional” así como para la “dinamización del desarrollo rural”.


Finalmente, Pilar Buj ha pedido la crear una “Comisión Especial de Estudio para el diseño y aplicación de una política agraria autonómica que garantice la viabilidad de las pequeñas y medianas explotaciones agropecuarias familiares”.