Skip links

Teruel Existe presente en la inauguración del Mural contra los Delitos de Odio en el IES Fernando Lázaro Carreter de Cuencas Mineras

La diputada provincial del Servicio de Igualdad de DPT, Beatriz Redón, el presidente de la Comarca Cuencas Mineras y concejal del Ayuntamiento de Utrillas, Javier Larraz, la consejera de Servicios Sociales, María José Alonso (Martín del Río) y otros consejeros comarcales de Teruel Existe, como Carlos Pardo (Alcaine) o Raúl Blasco (Muniesa), estuvieron presentes en la inauguración del nuevo mural del Espacio libre de odio del patio del IES Lázaro Carreter ubicado en Utrillas.

El mural ha sido realizado por el artista Rubén Hervás quien plasmó un trío épico de personalidades dentro del paraguas LGTBIAQ+ que han dejado su impronta en la socidad y que son fácilmente reconocibles: Gloria Fuertes, Federico García Lorca y Frida Kahlo´.

Beatriz Redón realizó el discurso de la inauguración, que decía lo siguiente:


En primer lugar quiero agradecer al Servicio Comarcal de Juventud de Cuencas Mineras y al IES Fernando Lázaro Carreter que hayan querido contar conmigo, es un honor estar aquí hoy para inaugurar este significativo mural contra los delitos de odio al colectivo LGTBIAQ+, una obra preciosa del artista Rubén Hervás, que no solo embellece el patio, sino que también nos invita a reflexionar y actuar frente a la
intolerancia y el odio.


Hoy, celebramos la diversidad y la inclusión a través de tres figuras icónicas que nos acompañan en este mural: Gloria Fuertes, Frida Kahlo y Federico García Lorca. Ellos representan la valentía y la creatividad, la lucha y la resistencia.
Gloria Fuertes, con su pluma y su voz, desafió las normas de su tiempo y nos dejó un legado de poesía que resuena con libertad y amor. Su obra nos recuerda la importancia de ser auténticos y de amar sin miedo.
Frida Kahlo, a través de su arte, expresó su dolor y su pasión, rompiendo barreras y demostrando que la identidad es algo complejo y hermoso. Su vida es un testimonio de lucha y de la importancia de aceptar nuestras diferencias.
Federico García Lorca, con sus palabras y su música, nos enseñó sobre la belleza y la tragedia de la vida. Su valentía para vivir su verdad, a pesar de la represión de su época, nos inspira a seguir luchando por un mundo más justo y libre de odio.


Este mural es más que una obra de arte; es un símbolo de resistencia y de esperanza. Nos recuerda que debemos seguir construyendo un mundo donde todos podamos vivir sin miedo, donde la diversidad sea celebrada y donde cada persona pueda ser quien realmente es. Porque aunque son muchos los avances desde que en 1990, el 17 de junio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales, y esto fue un hito muy importante en la defensa de los derechos de las personas LGBTI, la realidad es que todavía queda mucho trabajo por hacer, afortunadamente la realidad de España está muy alejada de la tortura que sufre el colectivo LGTBI en Arabia Saudí, Brunei, Irán, Mauritania, Nigeria, Uganda, Yemen, Afganistán, Emiratos Árabes Unidos, Pakistán, Qatar o Somalia, por nombrar los peores, según los datos que publicó el Consejo General del Poder Judicial en marzo de este año, en España el motivo más frecuente de los delitos de odio cometidos entre 2002 y 2021, fue la orientación o identidad sexual de la víctima, uno de cada cinco. El compromiso de las administraciones públicas es fundamental para acabar con esta discriminación, visibilizando, normalizando, rompiendo estereotipos y educando en la diversidad.


Este mural es una invitación a trabajar juntas y juntos para crear un mundo inclusivo que permita a todas las personas vivir libremente en igualdad de derechos, sin importar a quién se ame.


Quiero agradecer al artista Rubén Hervás por esta magnífica obra, al IES Fernando Lázaro Carreter por su compromiso con la igualdad y la justicia, y a todos vosotros y vosotras por estar aquí hoy construyendo una sociedad libre es prejuicios y estereotipos que generen discriminaciones. Porque estoy segura que al ver este mural, nos inspiramos a seguir trabajando por un mundo más respetuoso, inclusivo, diverso, libre y bello.