Skip links

Miembros del Movimiento ciudadano Teruel Existe estuvieron en la concentración y en el Consejo Ciudad de Alcañiz sobre el proyecto del parque infantil de tráfico

La concentración estaba convocada por la Plataforma  “Salvemos el parque Infantil de tráfico” para manifestar su oposición a la demolición.

También estuvo representada la formación política.

Miembros del Movimiento ciudadano Teruel Existe participaron ayer en la concentración convocada por la Plataforma Salvemos el Parque Infantil de Tráfico de Alcañiz para solicitar al consistorio que recapacite en la remodelación que han planteado para este parque situado en la avenida Aragón.

El manifiesto que se leyó en la plaza de España exponía la coincidencia con el Ayuntamiento en la necesidad de reformar el parque, pero evitando una demolición, manteniendo la esencia del parque infantil y de tráfico con sus viales de circulación y el puente e impulsando su uso para trabajar con los alumnos de institutos y colegios en educación y seguridad vial. También se reclama que se mantenga el vallado del parque que otorga seguridad a las familias, los aseos y las zonas verdes y se evite la presencia de un pipican en la zona de juegos. Plantean también dotar de encanto este parque rememorando en él las antiguas curvas y rectas del circuito urbano Guadalope, “convirtiendo el parque en sí en un mini museo al aire libre”.

Posteriormente, se celebró el Consejo de Ciudad de Alcañiz en el Palacio Ardid, en el que el alcalde, Miguel Ángel Estevan, la concejala de Participación Ciudadana, Marta Alquézar, y los arquitectos responsables del proyecto (MMT Arquitectos) presentaron la propuesta ante los asistentes y atendieron las preguntas de los ciudadanos. Entre los participantes se encontraba Ángel Tremps, uno de los llamados “miembros de prestigio” que forman el Consejo, nombrado por el grupo político municipal Teruel Existe. También estuvo presente el concejal de esta formación en el consistorio alcañizano, Joaquín Egea. Por otra parte, intervino en el turno de preguntas Jorge Santafé, miembro de la mesa comarcal de la formación Teruel Existe en el Bajo Aragón, cuyo coordinador comarcal, Roberto Gamarra, también asistió.

El Consejo de Ciudad de Alcañiz es un órgano participativo con el que se pretende dar representación a distintas asociaciones y entidades para recabar su opinión sobre diversos asuntos y aportar propuestas e ideas de mejora para la ciudad. Está formado por 50 miembros, entre ellos uno por cada una de las formaciones políticas representadas en el consistorio (PP, IU, PSOE, PAR, Teruel Existe y VOX) y también participan los “miembros de prestigio”, seleccionados por su trayectoria o por afinidad con estos partidos.

En el turno de preguntas, Tremps insistió en algunos de los temas recogidos en el manifiesto, a los que también se sumó en varias intervenciones Jorge Santafé. Junto a ellos, otros asistentes intervinieron en la misma línea, haciendo hincapié especialmente en una reforma del parque manteniendo la esencia del mismo, en la necesidad de instalar baños dentro del recinto del parque y no fuera de su perímetro, mantener la valla para “aportar seguridad en una de las calles más transitadas de Alcañiz”, fomentar los usos educativos del parque de tráfico así como el atractivo por ser Alcañiz ciudad del motor (en lugar de llevar esta propuesta a Motorland), mantener los árboles que han crecido durante años y asegurar zonas verdes con sombra,… Y no consideran apropiada la presencia de la zona de perros tan cercana a la zona infantil. Algunos de ellos solicitaron que el proyecto de un nuevo parque se desplace a otra zona de la ciudad y se remodele y mejore éste en el lugar que está en la actualidad. Esta plataforma había realizado previamente una recogida de firmas bajo estas mismas premisas, de las que el alcalde reconoció contar con 1769 validadas.

Desde el Ayuntamiento, y a pesar de las quejas de los vecinos por no haber convocado antes este Consejo de ciudad para dar cabida a sus opiniones, insistieron en trasladar su convencimiento de que “éste es el proyecto adecuado para Alcañiz”.  La obra, que ascenderá a un millón de euros, estará financiada con fondos europeos pero también propios teniendo que aportar el consistorio más de medio millón de euros y está enmarcada dentro del proyecto “Alcañiz comercial, verde y digital”.