Skip links

DPT convoca ayudas a los Ayuntamientos para la adquisición de vivienda en poblaciones de menos de 3000 habitantes

Son complementarias a las ayudas de rehabilitación convocadas por DGA

La Diputación Provincial de Teruel ha consignado un millón de euros del presupuesto de 2024 para la adquisición de viviendas de titularidad municipal para alquiler social o fines sociales en los pueblos de la provincia de Teruel con población igual o inferior a 3000 habitantes (padrón del Instituto Nacional de Estadística a 1 de enero de 2023). Las bases se publicaron en el Boletín Oficial de la Provincia de Teruel el pasado 29 de mayo y remiten a un proceso de concurrencia competitiva. 

La portavoz del grupo provincial de Teruel Existe en la Diputación Provincial de Teruel, Beatriz Redón, ha participado en la reunión de portavoces de la institución con el Consejero de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística del Gobierno de Aragón, Octavio López, centrada en la convocatoria de ayudas por parte de ambas instituciones para el impulso de la vivienda en el ámbito rural. 

Desde DPT, las cuantías que se han establecido para la subvención se rigen por la condición de un máximo de inversión subvencionable por vivienda rehabilitada de 36000 euros, que serán determinados en función de un baremo en el que los ayuntamientos de municipios con población censada igual o inferior a 100 habitantes podrán recibir hasta el 80% de la inversión justificada, con un tope máximo de 28.800 euros subvencionados por vivienda. Los que tengan entre 101 y 500 habitantes podrán alcanzar el 70%, con un tope máximo de 25200 euros por vivienda; los que se encuentran en el tramo 501-1000 habitantes pueden llegar a recibir el 60% de la inversión justificada, con un máximo de 21600 euros por vivienda; y los que tienen una población de entre 1001 y 3000 habitantes pueden optar al 50% de su inversión, con tope de 18000 euros máximos por vivienda. Siguiendo estos criterios y otorgando 4, 3, 2 y 1 punto respectivamente, se establecerá el orden para la aprobación de las subvenciones hasta agotar la partida presupuestaria de este Programa. De existir necesidad de desempate, se atenderá al orden de entrada de las solicitudes en el Registro General de la Corporación Provincial (fecha de la solicitud con la totalidad de la documentación exigida). Cada ayuntamiento podrá obtener una ayuda por este concepto como máximo. 

La adquisición de vivienda que se puede justificar debe haberse producido entre el uno de enero de 2024 y el 30 de noviembre de 2024, ambos incluidos. Son subvenciones compatibles con otras ayudas públicas o privadas para el mismo fin.

El plazo destinado a resolver y notificar la resolución será de tres meses máximo a contar desde el día de la publicación de la convocatoria. Se entenderá aceptada la ayuda por parte del ayuntamiento si en los diez días posteriores a la notificación de adjudicación no se recibe manifestación expresa de su rechazo. Los beneficiarios podrán justificar la ayuda hasta el 15 de diciembre de 2024. 

Reunión de portavoces de los grupos de la DPT con el consejero de Vivienda

La portavoz de Teruel Existe en DPT, Beatriz Redón, trasladó que “la vivienda es una de las medidas que hemos reivindicado desde Teruel Existe en los últimos años para afrontar el reto demográfico, con una mirada especial no sólo a las áreas tensionadas sino también al medio rural. Tenemos pueblos que no pueden ofrecer vivienda a sus vecinos o a nuevos pobladores por lo que es de vital importancia actuar ya desde las instituciones. La Diputación se coordina en este caso con el Gobierno de Aragón ofreciendo a nuestros ayuntamientos ayudas para la adquisición de vivienda, y el gobierno autonómico ofrece un presupuesto para rehabilitación. Hemos trasladado que queremos que estas ayudas se adapten a las necesidades de cada municipio en función de las necesidades concretas y nos parece acertado que el programa sea ambicioso y exista el compromiso, como en la DPT, de acometerlo con extensión en el tiempo que sea necesario”.

Rehabilitación de vivienda en municipios de menos de 3000 habitantes

Por su parte, el consejero del Gobierno de Aragón ha trasladado que el Plan Aragón Más Vivienda, en la línea “Plan 700”,  se complementa con este de la Diputación, cuyas bases salieron publicadas el 10 de junio en el Boletín Oficial de Aragón y convoca ayudas para la rehabilitación en poblaciones de menos de 3000 habitantes, con una cuantía total de 6 millones de euros.. En los municipios o núcleos dependientes de municipios de más de 3000 habitantes, con población inferior a 500 habitantes, hasta 60.000 euros por vivienda; si la población está entre 500 y 1000 habitantes, son hasta 55000 por vivienda, y si la población está entre 500 y 1000, hasta 50000 euros por vivienda.  A estas cantidades se sumará, sin superar el límite de 500.000 euros, un porcentaje establecido por el Índice Sintético de Desarrollo Territorial: los municipios por debajo del índice 99 incrementarán la subvención en un 10% por vivienda (podría ser hasta 66.000 euros) y en los que superen ese índice 99, sin llegar al 100, se incrementará en un 5% la subvención por vivienda (pudiendo llegar a 63000 euros). 

Serán subvencionables las promociones tanto de nueva planta como de rehabilitación integral, hasta un máximo de 10 viviendas y un límite económico de 500.000 euros.

La instrucción de este procedimiento correrá a cargo de la Dirección General de Urbanismo del Departamento de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística. Los criterios que valorarán para la otorgación de subvenciones serán la adecuación a las medidas de impulso de ampliación del parque público de viviendas, priorizando los municipios en que éste sea menor, la previsión de demanda de vivienda en el municipio (priorizando municipios en que no se haya construido en 3 años vivienda nueva, o donde se haya construido menos), el impacto social y económico de la actuación (priorizando municipios en los que conste mayor demanda de vivienda que no puede hacerse efectiva), y el valor del Índice Sintético de Desarrollo Territorial. En caso de empate, se tendrá en cuenta el orden de entrada de la solicitud. 

El Plan recoge otras líneas de ayuda, que se irán dando a conocer, y que incluyen a las poblaciones con el alquiler tensionado por ser poblaciones turísticas, así como  las poblaciones de más de 3000 habitantes tendrían otras opciones.