Skip links

Aprobada por unanimidad la PNL de Aragón – Teruel Existe que pide trabajar en una estrategia para sacar rendimiento a los restos de las actividades agropecuarias

Lana de esquileo, huesos de aceituna, estiércol, aceite usado, hojas y ramas de una poda, descartes de la producción ganadera, estiércoles, purines… son residuos que hay que estudiar cómo rentabilizar y hacer que ese beneficio revierta en agricultores y ganaderos

Zaragoza, 20 de junio de 2024.- Las Cortes de Aragón han aprobado por unanimidad la PNL relativa a la creación de una estrategia de valorización de los subproductos y restos de las actividades agropecuarias que incremente las rentas de agricultores y ganaderos. El problema se puso encima de la mesa al conocerse que hay toneladas de excedentes de lana procedente del esquileo almacenados y sin salida aparente. Pero no es solo la lana. También los huesos de aceituna, el estiércol, el aceite usado, hojas y ramas de una poda, descartes de la producción ganadera, estiércoles, purines…


Por eso Aragón-Teruel Existe ha presentado esta PNL instando al Gobierno de Aragón a implantar una estrategia para valorizar los subproductos y restos agropecuarios, y conformar una cadena de valor que incremente de manera justa las rentas de las explotaciones agropecuaria.

Las medidas propuestas pasan por impulsar un modelo de gobernanza que garantice la participación de las entidades del sector industrial y del sector agropecuario mediante la formación de un foro que integre centros de conocimiento, empresas industriales y energéticas, cooperativas y representantes de los agricultores y ganaderos. También por fortalecer las líneas de investigación e innovación que para el
aprovechamiento de los subproductos y restos agropecuarios existen en el Instituto Agroalimentario de Aragón UNIZAR-CITA (IA2), el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón en Zaragoza y Teruel, y CIRCE centro tecnológico.

Y, por último, por acordar una estrategia para la transformación de los purines en biogás y biometano así como su aprovechamiento mediante sistemas de fertilización, minimizando los impactos ambientales de las instalaciones.


El texto final ha salido adelante después de aceptar una transaccional del Partido Popular.